Nacional 24 de noviembre de 2021 3 años ago

4T tendrá que justificar reservas de información con el “decretazo”, asegura consejero del INAI

A pesar de que el “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prácticamente “blinda” contra cualquier freno a los […]

transparencia-decretazo-amlo-obras-4t
Array
4T tendrá que justificar reservas de información con el “decretazo” de AMLO4T tendrá que justificar reservas de información con el “decretazo” de AMLO

A pesar de que el “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prácticamente “blinda” contra cualquier freno a los proyectos insignia de la 4T, las autoridades encargadas deberán justificar que existe una amenaza contra la seguridad nacional para reservar la información al respecto.

Francisco Ciscomani, consejero ciudadano del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), consideró que no existe ninguna amenaza cuando los ciudadanos solicitan acceder a estos datos, por lo que advirtió que el acuerdo publicado va en contra de la transparencia, en entrevista con Joaquín López Dóriga para Radio Fórmula.

“Las causales de seguridad nacional están en diferentes leyes, por lo que sería necesario probar que hay un daño o un riesgo real con un perjuicio significativo a la seguridad nacional para no dar la información”, explicó.

El consejero recordó que el Ejército, responsable de llevar a cabo la mayoría de los proyectos de la cuarta transformación, es un sujeto obligado por la Ley de Transparencia a hacer público todos los contratos que celebre.

Lee además:  AMLO recordó una carta que recibió de las hermanas del Chapo Guzmán

La dependencia puede solicitar que la información sea reservada argumentando un posible riesgo para la seguridad nacional, sin embargo, esta petición debe estar debidamente justificada.

Ante tales consideraciones, el consejero del INAI insistió en que solicitar el acceso a la información en torno a los proyectos de la 4T no puede considerarse como una amenaza para la seguridad del Estado o a la Sedena, pues “no existe un daño a la vista que justifique reservar la información”.

Va en contra de la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento regulatorio, aumenta la discrecionalidad gubernamental y seguramente va a ir en detrimento del Estado de Derecho”, consideró.

Lee además:  ¿Baile de altura? Jóvenes se ponen a bailar en el Cablebús y les llueven críticas en redes (VIDEO)

Una de las principales críticas contra el “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para llevar a cabo sus “megaproyectos” es que atenta contra el derecho al acceso a la información, debido a que mantendría reservada la información en torno a dichas obras argumentando que se está protegiendo la seguridad nacional.

Te puede interesar

Enrique Alfaro prepara “muro” en frontera con Zacatecas por violencia

Los 4 picos de la inflación en los últimos 20 años

Lee además:  Unión Europea sanciona a hijas de Vladimir Putin por operación de Rusia en Ucrania

¿Adiós a las salsas? El precio del tomate y los chiles frescos se dispara

Ir al contenido