Internacional 5 de noviembre de 2021 4 años ago

Astronautas de la NASA logran cultivar chiles en la EEI y celebran comiendo tacos

Los tacos con chile son un platillo mexicano que ha conquistado los paladares de diferentes partes del mundo, y ahora […]

Astronautas de la NASA logran cultivar chiles en la EEI y celebran comiendo tacos chile-tacos-nasa-espacio-1
Array
Cultivan chiles en el espacio y preparan tacosCultivan chiles en el espacio y preparan tacos

Los tacos con chile son un platillo mexicano que ha conquistado los paladares de diferentes partes del mundo, y ahora llegó al espacio, gracias a un grupo de astronautas de la NASA, que lo cocinó con chiles cultivados fuera del planeta.

Como parte del experimento Plant Habitat (PH-94), los expertos de la NASA cultivaron chiles por primera vez a bordo de la Estación Espacial Internacional.

En un comunicado, la institución informó que los chiles cultivados por el astronauta Mark T. Vande Hei tardaron cuatro meses en crecer y una vez listos, los comieron en tacos con tortillas y fajitas de carne, incluso lo presumieron en fotografías.

“Este experimento con plantas será uno de los más complejos hasta la fecha en la estación debido a los largos tiempos de germinación y crecimiento. El estudio se sumará al conocimiento de la NASA sobre el cultivo de cultivos alimentarios para misiones espaciales de larga duración”, señala el documento.

¿Por qué cultivaron chiles?

La NASA explicó que los expertos optaron por cultivar pimientos debido a que sus plantas son “robustas y tienen buenas posibilidades de crecer con éxito en microgravedad”, además contienen “varios nutrientes clave y son una excelente fuente de vitamina C”, y crecen en pocos meses por sus niveles bajos en microbio.

Lee además:  AT&T acepta retrasar despliegue de 5G en torno a ciertos aeropuertos de EU

“Los pimientos se autopolinizan, lo que hace que el fruto sea fácil de cultivar, ya que solo requiere agitar las plantas. Además, los pimientos añaden una variedad sabrosa a las dietas de la tripulación. Son fáciles de manipular en microgravedad y son un cultivo para recoger y comer que no requiere cocción ni procesamiento complejo”, detalló.

Expertos señalaron que este cultivo representa un gran logro, porque ahora las nuevas misiones de astronautas se podrán reabastecer y disminuirá el envío de productos envasados desde la tierra, lo cual genera altos costos y largos procesos de logística.

Lee además:  ¡Héroe anónimo! Albañil lanza bolsa de cemento a ladrones y frustra asalto

“Otros beneficios de cultivar sus propios cultivos incluyen agregar variedad a las comidas para que los astronautas no se cansen de comer repetidamente los mismos alimentos. Los investigadores también están examinando los beneficios psicológicos de ver, oler, y el cuidado de las plantas en entornos aislados y de circuito cerrado”, agregó la NASA.

 

Lee además:  Dina Boluarte ordena el retiro definitivo del embajador de Perú en México tras críticas de AMLO

Con información de Milenio

 

Ir al contenido