Nacional 17 de noviembre de 2021 4 años ago

CDMX no volverá a cerrar actividades aunque se registre cuarta ola COVID: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), descartó cerrar actividades en caso de que se presente […]

CDMX no volverá a cerrar actividades aunque se registre cuarta ola COVID: Sheinbaum cuarta-ola-cdmx
Array
Una experta de la UNAM aseguró que no se puede evitar la cuarta ola, pero sí disminuir su impactoUna experta de la UNAM aseguró que no se puede evitar la cuarta ola, pero sí disminuir su impacto

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), descartó cerrar actividades en caso de que se presente una cuarta ola de contagios de COVID-19.

En lugar se hacer cierres por la inminente cuarto impacto, Sheinbaum adelantó que se iniciará una campaña para que los ciudadanos vuelvan a usar cubrebcas, el cual están dejando de utilizar.

Si inicia una cuarta ola (de contagios), pues iniciaremos una campaña para que la gente regresara a utilizar el cubrebocas, ya no todos lo están usando, y medidas de sana distancia, pero no tenemos pensado de ninguna manera cerrar actividades como fue en las olas anteriores“, dijo en conferencia de prensa.

Por otra parte, subrayó que en caso de que haya una cuarta ola, se espera que se menor a las tres anteriores, ya que el 95 por ciento de la población adulta de la Ciudad de México cuenta con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19.

Lee además:  AMLO agradece a diputados por aprobar Presupuesto de Egresos 2022 para megaproyectos de la 4T

Si por el frío o condiciones atmosféricas se espera una cuarta ola, probablemente sería menor y hay la capacidad instalada para poder atender”, aseguró.

De acuerdo con Laurie Ann Ximénez, jefa de Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, el país se encuentra en la antesala de la cuarta ola COVID-19, luego de los eventos masivos que se han realizado especialmente en la capital.

Lo que estamos viviendo ahorita, ya lo vivimos antes, y el resultado  fue algo realmente catastrófico, que es lo que sucedió en la segunda ola que tuvimos en los meses de diciembre pasado, enero y febrero de esta año, fue el tiempo donde se murió más gente en país“, dijo en entrevista con Ricardo Rocha para el noticiero “Fórmula detrás de la noticia” de Radio Fórmula.

Lee además:  ¿Cuáles son las siete complicaciones de la osteoporosis?

Agregó que ya no hay tiempo para evitar lo inminente, pero su impacto se puede disminuir con el uso correcto de cubrebocas, con la ventilación de espacios cerrados, evitar sitios concurridos y aglomeraciones.

TAMBIÉN TE INTERESA:

En diciembre se sabrá si Día de Muertos y F1 provocaron cuarta ola COVID en CDMX, alerta OPS

Director del CIDE destituye a investigadora por supuesto “acto de rebeldía”

IEMS CDMX abre vacantes de $30 mil para docentes; requisitos y cómo aplicar a la convocatoria

Ir al contenido