Tecnología 3 de diciembre de 2021 4 años ago

Un par de personas estafaron a Youtube y cobraron 20 millones de dólares por copyright de música que nunca fue de ellos

Dos hombres aprovecharon una falla en el sistema de detección de Youtube Content ID, para adjudicarse los derechos de algunas […]

Un par de personas estafaron a Youtube y cobraron 20 millones de dólares por copyright de música que nunca fue de ellos 1024_2000-9
Array

Un par de personas estafaron a Youtube y cobraron 20 millones de dólares por copyright de música que nunca fue de ellos

Dos hombres aprovecharon una falla en el sistema de detección de Youtube Content ID, para adjudicarse los derechos de algunas pistas musicales y realizar una estafa por más de 20 millones de dólares en ganancias.

Según reportes de Torrent Freak, Webster Batista Fernández y Jose Terán han sido acusados en los Estados Unidos por aprovecharse del sistema de detección para generar dinero argumentando poseían los derechos de más de 50 mil pistas.

Content ID es un sistema de reconocimiento de piratería que marca videos y música utilizada en los canales de los usuarios sin permiso. Con esto, el contenido infractor se puede eliminar o monetizar, dirigiendo los ingresos publicitarios de los titulares de los derechos, que puede convertirse en un negocio bastante lucrativo para los dueños.

Una estafa de cuatro años y 20 millones de dólares

En el caso «Estados Unidos de América contra Webster Batista Fernández y José Terán» revela una estafa masiva al sistema de Content ID que inició en algún momento de 2017 y duró por lo menos al 30 de abril de 2021, donde monetizaron la música de Youtube sobre la que no poseían los derechos.

Lee además:  Ford no podrá vender ni producir autos conectados a internet en este país hasta que pague por las patentes; las tecnológicas ganan batalla

Para esto la pareja se presentó a Youtube y a una compañía intermediara identificada como A.R. señalando que ellos eran los dueños de la música y que tenían los derechos a cobrar los «pagos de regalías» de la plataforma. Incluso utilizaron documentos falsificados que afirmaban ser de artistas donde se «declaraba» tenían los derechos para monetizar las pistas.

Music Copyright Uk

Batista y Terán a través de una empresa llamada MediaMuv celebraron en abril del 2017 un contrato con A.R., una entidad  encargada de administrar y emitir pagos a quienes reclaman la música en Youtube. En este documento MediaMuv afirmaba ser «escritor, editor, autor y titular de derechos de autor, así como creador» de una enorme biblioteca de obras musicales y aseguraban no violaban los derechos de terceros.

Lee además:  Los Tesla no reconocen vehículos de emergencia: EUA identificó 11 accidentes donde el Autopilot estaba activo

También tras asegurar que no entregarían contenido a A.R. si sospechaban que no estaban autorizados para su uso comercial y monetización, declararon su biblioteca y la subieron a Youtube, donde A.R se encargó de hacer cumplir los reclamos de contenidos y pagar las regalías.

Según la acusación, en total A.R. pagó a la pareja más de 20.77 millones de dólares, mientras que los artistas y creadores no obtuvieron nada.

Más de 30 cargos de conspiración

Hasta ahora 30 de los artistas más taquilleros se encuentran entre los afectados, aunque se estima que puede haber muchos más. Además, una gran cantidad de YouTubers también fueron víctimas de la estafa.

Lee además:  Pantallas Sony 4K en descuento con Amazon México: compatibles con Dolby Atmos, Google TV, asistentes de voz y un modelo con HDMI 2.1

Mediamuv Artists

Algunas de las cantidades que los artistas debían recibir y de las que no obtuvieron nada

Derivado de la la acusación, sobre Batista y Terán pesan más de 30 cargos de conspiración por cometer fraude electrónico, lavado de dinero y robo de identidad agravado.

Además el jurado busca que todos sus bienes sean rastreados y confiscados, entre los que se incluye una propiedad en Phoenix, Arizona, el contenido de dos cuentas bancarias, así como un Tesla y un BMW.


La noticia

Un par de personas estafaron a Youtube y cobraron 20 millones de dólares por copyright de música que nunca fue de ellos

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Gonzalo Hernández

.

Ir al contenido