México “va tarde” con vacunación de refuerzo ante Ómicron: experto
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyera que las personas que cuentan con su esquema de […]
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyera que las personas que cuentan con su esquema de vacunación completo tienen una inmunidad por seis meses contra el COVID-19 y tras la aparición de la variante Ómicron, algunos sectores de la población mexicana se han alarmado debido a que hace casi un año recibieron su tratamiento.
Ante ello, el doctor Andreu Comas García, profesor de la Facultad de Medicina del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reconoció en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, que la aplicación de la dosis de refuerzo empezó tarde en territorio mexicano.
“México va tarde en el proceso de la revacunación y aparte de tarde, desorganizado porque ni siquiera en el sistema pueden saber cómo está el esquema de vacunación, es bastante improvisada la estrategia de vacunación”, señaló.
“Nuestro país va tarde con la ‘revacunación’ además está improvisado”: Dr. @andreucomas14 en #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 10, 2021
Por ello, el investigador pidió a personal de salud, docentes y adultos mayores que sigan protegiéndose, ya que su sistema ya no cuenta en la actualidad con la inmunidad suficiente para hacerle frente al virus del COVID-19.
“Vamos tarde (en la vacunación), todos aquellos que nos vacunamos en el primer semestre del 2021, que somos personal de salud y que son mayores de 60 años nos tenemos que cuidar más”, sentenció.
Sin embargo, Comas García aseguró que las personas más vulnerables frente a la variante Ómicron son aquellas que no cuentan con una sola dosis de las vacunas o que no han terminado su esquema completo de inoculación.
“Es un peligro ante Ómicron y ante Delta no tener la tercera dosis, todavía es más peligroso aún tener un 40 por ciento de la población sin ninguna dosis, ese 10 por ciento que tenemos con una dosis, o todas aquellas que se les puso Cansino que es una vacuna que es segura, pero que no sabemos qué tanto funciona y por lo tanto, no se debió de haber aplicado de forma masiva. Ahora les quieren aplicar AstraZeneca cuando no sabemos si es seguro o efectivo”, dijo.
También te puede interesar:
COVID-19: México aplica 454,142 nuevas dosis de vacunas en 24 horas
Cuba autoriza uso de vacuna Soberana Plus para niños de 2 años