Farandula 29 de diciembre de 2021 4 años ago

Intentar asesinar a Trotsky, política y pinceles: Vida del muralista David Alfaro Siqueiros a 125 años de su natalicio

Hace 125 años, el 29 de diciembre de 1896 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua, nacía uno de los máximos […]

Intentar asesinar a Trotsky, política y pinceles: Vida del muralista David Alfaro Siqueiros a 125 años de su natalicio Siqueiros-300×200
Array

Hace 125 años, el 29 de diciembre de 1896 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua, nacía uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano: José David de Jesús Alfaro Siqueiros.

La vida del artista-militar, militar-artista, mejor conocido como David Alfaro Siqueiros, estuvo llena de convulsas experiencias gracias a la política.

TE PODRÍA INTERESAR: ¡Toma todo mi dinero!, ya existen los recipientes en forma de Tetris

En 1911, Siqueiros, considerado uno de los «tres grandes» junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, y por las noches asistía a la Academia de San Carlos.

Con solo 15 años el activismo llamó a su puerta y en ese año se involucró en una huelga estudiantil en la Academia de San Carlos que protestaba contra el método de enseñanza de la escuela y urgía la destitución del director.

Lee además:  Víctima de fraude, Danna Paola denuncia que sus exrepresentantes ganaban más dinero que ella

A los 16 se unió al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza para luchar contra el gobierno de Victoriano Huerta, algo que marcaría su vida definitivamente, pues fue gracias a sus viajes militares que pudo conocer la riqueza cultural de México, así como la pobreza y la marginación.

En 1919 viajó a Europa, donde conocería a Diego Rivera, y en París se empaparía del cubismo, principal técnica en sus obras.

TE PODRÍA INTERESAR: ¿Saldrás de vacaciones? ¡Lleva tus videojuegos contigo!

Además de pintar, David Alfaro Siqueiros fue escritor en publicaciones como «El Machete«, militante del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Mexicanos Revolucionarios y del Partido Comunista Mexicano.

De hecho, su pasión por la política era tal, que el 24 de mayo de 1940 trató de asesinar en Coyoacán a León Trotsky, uno de los principales opositores del gobierno stalinista de la ahora extinta URSS.

Lee además:  La Maison revisita sus icónicos bolsos

Tras el atentado contra el ruso que entro a México como refugiado político gracias a Diego Rivera y Frida Kahlo, Siqueiros tuvo que exiliarse del país viviendo en Chile una temporada.

Derivado de su ideología comunista y anti sistémica, de 1930 a 1960 el pintor fue seis veces encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri.

Algunas de las obras más famosas de Siqueiros, quien murió el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, son:

«La marcha de la humanidad en la Tierra y hacia el Cosmos», ubicado en el Polyforum Siqueiros.

«El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal», en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria.

Lee además:  Aldair Leal habla sobre el beso con Pedro Sola en su podcast

Tormento de Cuauhtémoc, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

klcg

Ir al contenido