Nacional 12 de enero de 2022 4 años ago

Confirma TEPJF sanción de 4.5 mdp a Morena por diezmo en Texcoco

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la sanción […]

Confirma TEPJF sanción de 4.5 mdp a Morena por diezmo en Texcoco Tribunal_Electoral_Cuartoscuro-300×200
Array
Foto: Archivo. El TEPFJ sancionó a Morena por el "diezmo" que pidió Delfina Gómez cuando administró Texcoco.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta al partido Morena por beneficiarse de la retención del 10% de salarios a funcionarios de Texcoco, durante la gestión de Delfina Gómez, ahora titular de la Secretaría de Educación.

Los magistrados avalaron la investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la utilización de un esquema de financiamiento paralelo para apoyar sus actividades ordinarias, mediante la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del municipio de Texcoco y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de ese municipio, por un monto acreditado de 2 millones 264 mil 612 pesos.

Lee además:  Convención Constituyente: 3 razones que explican la caída en el apoyo al organismo que trabaja en la nueva Constitución de Chile
Te podría interesar: TEPJF vincula que la SHCP otorgue recursos al INE para la Revocación de Mandato

En 2017, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa del municipio de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, por presuntamente descontar un porcentaje del salario de los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, entre los meses de febrero de 2013 y julio de 2015, para la constitución de Morena como un partido político nacional y para sus funciones ordinarias, de forma posterior, así como para la campaña a diputada federal de la denunciada durante el proceso 2014-2015.

Lee además:  Liberan a elementos de la Guardía Nacional retenidos desde el jueves en Oaxaca

En sesión pública por videoconferencia, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzáles, la Sala Superior consideró acreditada, mediante diversas pruebas indirectas, la responsabilidad de Morena de incurrir en la omisión de reportar ingresos en los años 2014 y 2015 durante la correspondiente fiscalización, al omitir reportar a la autoridad el beneficio que recibió por parte del Grupo Acción Política.

Te podría interesar: INE debe resolver si Morena puede donar su financiamiento: TEPJF

Dicha organización presuntamente realizaba actividades benéficas para la sociedad. Sin embargo, se acreditó que 2 millones 264 mil 612 pesos fueron utilizados en beneficio del partido denunciado para su operación ordinaria, por lo que se pretendió ocultar de esta manera el destino real de los recursos retenidos a los trabajadores del municipio.

Lee además:  INE se niega a aceptar devolución de 547 mdp para vacunas: Morena

LV

 

Ir al contenido