Nacional 10 de marzo de 2022 4 años ago

Parlamento Europeo señala inacción del gobierno mexicano ante el asesinato de periodistas en el país

Hoy se votó ante el Parlamento Europeo una resolución que señala expresamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, […]

Array
El Parlamento Europeo pidió al Presidente atender los asesinatos de periodistas.

Hoy se votó ante el Parlamento Europeo una resolución que señala expresamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la situación de los periodistas y defensores de derechos humanos en el país, y por ser parte de la maquinaria que emite ataques en contra de la prensa, y por ende, de la libertad de expresión.

En la propuesta de resolución, disponible en el portal del organismo, mencionan el recuento de periodistas asesinados en el Estado mexicano, que para el periodo de 2015 a 2021 ascendía a 55, además de los siete asesinados en lo que va de 2022.

Lee además:  Pío López Obrador habla de sus videos, dos años después de estos ser públicos
Te podría interesar: Senadores expresan solidaridad con periodistas

Mientras la representación de México desempeña un papel activo dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al buscar una salida al conflicto en Europa del Este que vea privilegiada la ayuda humanitaria y la protección de las víctimas, su propio país es considerado uno de los más peligrosos para el desempeño de la labor periodística, incluso más que Siria y Afganistán.

Y es que el escenario no es alentador, pues incluso el organismo europeo reconoce que el presidente “no sólo no ha actuado ante tan dramática situación, sino que ha atacado reiteradamente a la prensa en sus conferencias públicas y ha señalado directamente por su nombre a algún periodista cuyo reportaje desaprueba por ser crítico a su gobierno y a la falta de transparencia de la presidencia, en medio de acusaciones de corrupción”.

Lee además:  VIDEO: El curioso método de una joven para descubrir si sus citas mienten sobre su estatura

En el documento, el Parlamento concluye recordando que “la lucha contra la corrupción, en particular a través de la cobertura periodística, es esencial para preservar la democracia (…) la corrupción socava el buen funcionamiento del Estado y favorece la delincuencia organizada”.

Te podría interesar: Periodistas protestan durante la mañanera en Tijuana

El texto fue consensuado en el pleno del Parlamento la tarde de este jueves -con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones-, y en él se hace un llamado a las autoridades a investigar los casos con celeridad e independencia, así como a velar por la libertad de expresión y abstenerse de las estigmatizaciones.

Lee además:  “Me exilio con mucho dolor”: Anaya se va de México; acusa a AMLO de quererlo encarcelar 30 años

LV

 

 

Ir al contenido