Internacional 16 de marzo de 2022 3 años ago

Energéticos, el problema de fondo

El primer ministro británico y el presidente español enfocaron su atención sobre lo que consideran es el problema de fondo […]

Array
ENERGÉTICOS

El primer ministro británico y el presidente español enfocaron su atención sobre lo que consideran es el problema de fondo en el conflicto ruso-ucraniano. Los mandatarios iniciarán una gira, cada uno por su lado, para abordar la dependencia europea sobre energéticos rusos en naciones de la UE y Medio Oriente.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitará ocho países de la Unión Europea para convencer al resto de naciones miembros de separar el precio de los combustibles y de la energía eléctrica.

TE PUEDE INTERESAR:   Entre escombros, madre ucraniana toca su piano antes de abandonar su casa

En su viaje se entrevistará con las representaciones de Croacia, Eslovaquia, Rumania, Italia, Portugal, Grecia, Alemania e Irlanda; la misión es buscar alianzas para su propuesta, y para el beneficio de España, que se ha planteado descentralizar la compra de energéticos en mercados mayoristas e invertir mayores esfuerzos en el desarrollo de energías renovables.

Lee además:  ¿Será verdad? Ucranianos ponen a la venta en eBay un tanque ruso usado

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, visitará Arabia Saudita para hablar de petróleo, abanderando la petición que realizó a Occidente sobre cesar su dependencia a los hidrocarburos provenientes de Rusia, con la intención de vulnerar la estrategia del Kremlin.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Deslave en Perú deja al menos 80 casas sepultadas

Johnson se reunirá primero en Abu Dabi con el gobernante de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed, y después en Arabia Saudita con el príncipe heredero Mohamed bin Salman, con la esperanza de convencerlo de que aumente su producción de petróleo.

Lee además:  Se reportan largas filas para realizar pruebas COVID-19 en Miami

La semana pasada, Johnson ya había señalado como “terrible error” la falta de consecuencias para Rusia tras la anexión de Crimea en 2014. Con el incremento a la dependencia del gas ruso, dijo, Putin sabía que el mundo lo tendría muy difícil para castigarlo; sabía que había creado una adicción.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

FRASE

“Rusia no tiene otra cosa que el mundo quiera comprar. Si podemos acabar con la dependencia del petróleo y el gas rusos, podemos quitarle su dinero, destruir su estrategia”

Boris Johnson
Primer ministro británico

LEG

Ir al contenido