Tecnología 24 de marzo de 2022 3 años ago

Minaron criptomonedas no desde plantel de CONALEP, sino desde sus oficinas: hay dos sospechosos que habrían hecho más de un millón de pesos

Son dos personas las que han sido identificadas y serán acusadas de «peculado» por el criptominado detectado en CONALEP de […]

Minaron criptomonedas no desde plantel de CONALEP, sino desde sus oficinas: hay dos sospechosos que habrían hecho más de un millón de pesos 1024_200-99
Array

Minaron criptomonedas no desde plantel de CONALEP, sino desde sus oficinas: hay dos sospechosos que habrían hecho más de un millón de pesos

Son dos personas las que han sido identificadas y serán acusadas de «peculado» por el criptominado detectado en CONALEP de San Luis Potosí. Pero, a diferencia de lo que comunicó en un inicio Policía Cibernética, el minado no se dio en un plantel, sino en las oficinas estatales.

La directora general del CONALEP, Patricia Álvarez, confirmó en entrevista con Imagen Informativa que el criptominado fue localizado en equipos de las oficinas. Álvarez dice que la alerta llegó de la mano con los recibos de luz que eran de entre 40,000 y 50,000 pesos. Previamente los recibos de luz eran de hasta 4,000 pesos.

Lee además:  Así puedes probar cuatro meses de Amazon Prime por menos de 150 pesos en México y disfrutar de Prime Video, envíos y juegos de PC gratis


En total se usaron cinco computadoras y el servidor, según dice Patricia Álvarez. Aunque los equipos eran los originales de las oficinas estatales, hubo además modificaciones de hardware a las cinco computadoras.

«Aquí no está involucrado ningún maestro, ningún alumno, es en oficinas generales del CONALEP»

Directora de CONALEP, Patricia Álvarez

En una entrevista radiofónica distinta, el director general de Tecnología de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Leobardo Aguilar, detalló que ya hay dos personas identificadas por estar tras el criptominado.

Lee además:  ‘Kirby and the Forgotten Land’: todo lo que debes, quieres y necesitas saber del primer mundo abierto en la historia de Kirby

«Nosotros advertimos dos personas, puede haber más personas involucradas«, dice Leobardo Aguilar.

Investigación por «peculado»

Aguilar también detalla que el delito que se está persiguiendo es el de «peculado«, pues se trata de un uso indebido de recursos. Los recursos a los que se refiere son los de luz, internet y los equipos de cómputo que estuvieron dedicados al criptominado por más de un año, a decir de Aguilar.

Durante ese tiempo se pudieron haber obtenido «fácilmente hasta millón y medio de pesos en ganancias«, asegura.

Lee además:  Spotify sufre caída masiva en México y el mundo: la app de música presenta problemas al reproducir, buscar artistas o álbumes

El caso ha estado escalando a tal nivel que, a decir de la fiscalía estatal, la Fiscalía General de la República podría atraer el caso. Mientras tanto, Ministerio Público está en proceso de analizar el software utilizado y determinar si hubo «daño patrimonial» al CONALEP, según retoma pulsoslp.


La noticia

Minaron criptomonedas no desde plantel de CONALEP, sino desde sus oficinas: hay dos sospechosos que habrían hecho más de un millón de pesos

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Steve Saldaña

.

Ir al contenido