Nacional 21 de abril de 2022 3 años ago

El mexicano Rodrigo De la Sierra reflexiona sobre la migración en la ciudad de Venecia

Venecia, Italia.- Rodrigo De la Sierra escultor mexicano reflexiona sobre la inmigración en el mundo actual, la voluntaria y la […]

El mexicano Rodrigo De la Sierra reflexiona sobre la migración en la ciudad de Venecia 5c87e2dd4a6a7493081ac2ddd0d9e316e4ead529w.jpg_1199923512
Array

Venecia, Italia.- Rodrigo De la Sierra escultor mexicano reflexiona sobre la inmigración en el mundo actual, la voluntaria y la obligada, con una escultura de su famoso alter ego, Timoteo, que arribó a Venecia en el marco de la 59ª Bienal de Arte.

La Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia abrirá al público del 23 de abril al 27 de noviembre, pero desde el 20 de abril está presentando a los medios de comunicación las distintas propuestas de los más de 200 artistas que exponen en los pabellones nacionales y en los eventos colaterales.

De la Sierra (México, 1971) participa con una escultura de bronce, titulada «Horizonte», que mide casi cinco metros de largo y que forma parte de la exposición colectiva «Personal Structures», organizada por el Centro Cultural Europeo dentro de la Bienal.

Lee además:  Lía Limón denuncia la agresión que sufrió ante la Fiscalía de la CDMX

Te puede interesar: El ilustrador de los peores mundos posibles: Alfred Kubin


La pieza está ubicada en los Jardines de la Marinaressa de la ciudad de los canales y muestra a un grupo de personas, aglutinadas en la popa de una embarcación que se levanta por el contrapeso que ocasionan, mientras que solo un hombre valiente se separa y mira al horizonte en la proa.

El protagonista es Timoteo

«Es una forma de ver que, si uno tiene la destreza de separarse de la masa para ir a la proa, si tiene la oportunidad de mirar más allá, de querer moverse, puede asumir el mando y liderar al resto de personas», ha explicado a EFE este doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Lee además:  ¿Se viene la “tregua”? PAN y Gobernación acuerdan mesas de diálogo sobre reformas de AMLO

La obra reflexiona sobre la inmigración en los tiempos actuales, desde los flujos que llegan a Europa desde África, hasta la inmigración de Ucrania por la guerra de Rusia y también la migración en México, la que va hacia Estados Unidos y la que llega al país procedente de otros estados latinoamericanos.

Te puede interesar: Confirma prueba de ADN que Charles Stanley Gifford es padre de Marilyn Monroe

Hay una inmigración voluntaria que permite a las personas moverse y enriquecerse. Y hay una inmigración forzada que es atroz, de gente que no se quiere ir de sus países pero que tiene que hacerlo porque son perseguidos políticos, por hambre, por falta de oportunidades», lamenta.

El protagonista es Timoteo, un personaje que De la Sierra creó inicialmente «como un alter ego, una especie de narrador» que diera forma a sus inquietudes y sus miedos, pero que con el tiempo ha convertido en una figura «sin rasgos definidos», capaz de representar a todo mundo y a nadie en concreto al mismo tiempo.

Lee además:  Con la conciencia tranquila: Sheinbaum luego de que la FGJCDMX inició proceso a Cuevas

Con más de 13 años de trayectoria como escultor, De la Sierra ha expuesto su obra en las ciudades más importantes de países como Italia, China, Corea del Sur, Estados Unidos y México.

Ir al contenido