Nacional 23 de abril de 2022 3 años ago

“Bien cuajado” y con “billullos”; esto te pagarán si trabajas el 1 de Mayo, Día del Trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.- “Bien cuajado” y con “billullos”; esto te van a pagar si trabajas el 1 de Mayo, Día […]

Array

CIUDAD DE MÉXICO.- “Bien cuajado” y con “billullos”; esto te van a pagar si trabajas el 1 de Mayo, Día del Trabajo.

El día 1 de Mayo es conmemorado como el Día Internacional del Trabajo, y aunque no contempla un “puente”, sí debes ganar un dinerito extra por trabajar este día considerado oficialmente como festivo.

En un artículo de El Financiero se recuerda que en la Ley del Trabajo, se marcan algunos días de descanso obligatorio como derechos fundamentales para los trabajadores, entre ellos el 1 de mayo.

En ésta ocasión cae en día domingo, por lo que no se recorre al lunes para su conmemoración.

Lee además:  “Defiendan su casa”: Bartlett pide a trabajadores de la CFE que divulguen la reforma eléctrica

Esto te pagan si trabajas el 1 de Mayo

Pero si te toca trabajar el domingo, la Ley Federal del Trabajo indica en el artículo 73 que el empleado debe recibir “un salario doble por el servicio prestado”, independientemente del sueldo que le corresponde por el descanso obligatorio.

Por lo que, además del pago obligatorio que debes recibir por el día de descanso marcado por la ley, si prestas tus servicios eres acreedor al 200% del salario diario, por lo que el día 1 de Mayo se paga triple.

Te puede interesar: Por qué conmemoramos el Día del Trabajo

Lee además:  Puebla: Tres policías acusados de torturar cruelmente a un menor se mantendrán en prisión preventiva

¿Qué otros días se descansa oficialmente en México?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, marca las siguientes fechas como días de descanso obligatorio:

  • El 1 de enero (celebración de año nuevo).
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana).
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Conmemoración del natalicio de Benito Juárez e inicio de la primavera).
  • El 16 de septiembre (Día de la Independencia).
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución).
  • El 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El 25 de Diciembre.
  • En caso de que tus jefes requieran de tus servicios en alguno de estos días, la ley indica que también deberán hacer un pago triple.

  • Fuente: El Financiero
Lee además:  La costa este de Estados Unidos es el nuevo objetivo del comercio internacional de México
Ir al contenido