Encuentran qué causa las tormentas de polvo en Marte
Las diferencias en la temperatura por la luz solar causa tormentas de polvo registradas periódicamente en Marte, sugieren los autores de un estudio publicado en […]

Las diferencias en la temperatura por la luz solar causa tormentas de polvo registradas periódicamente en Marte, sugieren los autores de un estudio publicado en la revista PNAS.
Para comprender las variaciones de la energía que recibe del Sol el planeta rojo, los investigadores contemplaron las observaciones de satélites, róveres y módulos marcianos, prestando atención a cuánto calor recibe y emite Marte en las estaciones del año. Encontraron que las diferencias entre ellas son más notables que en la Tierra. Así, mientras en nuestro planeta este desequilibrio equivale al 0,4 %, en Marte es del 15,3 %.
Te puede interesar: Perseverance de la NASA mide la velocidad del sonido de Marte, es diferente a la de la Tierra
Las diferencias entre el calor emitido durante el día y el de la noche también son mayores que en la Tierra. El efecto se debería a la «falta de océanos líquidos y de una gran atmósfera, que pueden ayudar a transportar la energía y reducir las diferencias de temperatura y energía emitida entre el día y la noche», explican los científicos.
Las tormentas de polvo influyen en la emisión de energía del planeta rojo: así, un huracán que rodeó Marte en 2001 disminuyó la pérdida del calor en un 22 % durante el día, pero la incrementó al 29 % durante la noche. Y, al revés, se provocan por el calentamiento exagerado del planeta, indica RT.
«Uno de los hallazgos más interesantes es que el exceso de energía [más energía absorbida que producida] podría ser uno de los mecanismos generadores de tormentas de polvo en Marte», dice el boletín de la Asociación de Universidades para Estudios Espaciales (USRA, por sus siglas en inglés) haciendo referencia a una de las autoras del estudio, Ellen Creecy.
Por su parte, otro coautor, Germán Martínez, resalta que los resultados obtenidos por el equipo «sugieren que los modelos numéricos actuales deben revisarse, ya que generalmente asumen que la energía producida por Marte está equilibrada entre sus estaciones». Los datos obtenidos recientemente «pueden proporcionar nuevos conocimientos sobre la generación de tormentas de polvo en Marte», dice el científico.