SEG reconoce el trabajo formativo en Jardines de Niños de la Zona 12 de Preescolar
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de enero de 2024. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) […]
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/18-3-1024x625-1.jpg?v=1737763382)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/18-3-1024x625-1.jpg)
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de enero de 2024. – Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) visitó cuatro Jardines de Niños rurales en este municipio, pertenecientes a la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar, con el propósito de fortalecer el derecho a la educación de la niñez guanajuatense; al respecto, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, señaló que estas supervisiones permiten identificar áreas de mejora, promover buenas prácticas y asegurar que las instalaciones educativas estén en condiciones óptimas para el aprendizaje.
Los preescolares visitados fueron: “José Guadalupe Nájera Jiménez” en El Nacimiento; “Juan Álvarez” en Peñuelas; “Manuel López Cotilla” en Silva; “Liliana María Morales Hernández” en Tanques del Mezquitillo.
Durante el recorrido, las autoridades educativas interactuaron con las comunidades escolares, revisaron el proceso formativo de las y los estudiantes y detectaron necesidades prioritarias, como acciones de mantenimiento menor, que serán atendidas de manera puntual.
Entre los asistentes a las visitas estuvieron Georgina Santiago Robles, jefa del Sector 18 de Preescolar; Karla Eugenia Cano Salas, supervisora de la Zona Escolar 12; Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo; y las directoras de los planteles: Fátima Lizet Nina Guzmán, Carolina López Robledo, Clara Iveth García Cándido y Liliana María Morales Hernández. También acompañó el jefe de la USAE de San Francisco del Rincón, Francisco Alonso López.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, refuerza su compromiso de ofrecer una educación integral, inclusiva y de calidad en todos los rincones del estado, especialmente en las comunidades rurales, para que las niñas y niños tengan las herramientas necesarias para su desarrollo pleno.
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/9-2-1024x663-1.jpg)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/10-2-1024x680-1.jpg)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/6-3-1024x680-1.jpg)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/16-1-1024x680-1.jpg)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/2-9-1024x680-1.jpg)
![](https://fenomenos.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/14-1-1024x680-1.jpg)