Tecnología 17 de septiembre de 2021 4 años ago

Ciberdelincuentes cada vez usan más Telegram en vez de la dark web para compartir datos sensibles obtenidos: Financial Times

A medida que Telegram se convierte en un servicio con mucha más afluencia, está ganando mucha atención por parte de […]

Ciberdelincuentes cada vez usan más Telegram en vez de la dark web para compartir datos sensibles obtenidos: Financial Times 1024_20-160
Array

Ciberdelincuentes cada vez usan más Telegram en vez de la dark web para compartir datos sensibles obtenidos: Financial Times

A medida que Telegram se convierte en un servicio con mucha más afluencia, está ganando mucha atención por parte de cibercriminales que han comenzado a usar la app para distribuir información sensible, según una investigación de Financial Times y la consultora especializada Cyberint.


El medio encontró un canal en el que estaba una publicación que ofrecía 300,000 correos electrónicos y contraseñas para, supuestamente, utilizarse en Minecraft, Origin y Uplay. Además, Financial Times encontró en ese mismo canal publicaciones con la puesta en venta de datos financieros como información de tarjetas de crédito, credenciales de Netflix y hasta copias de pasaportes. El medio contactó a Telegram y la plataforma eliminó el canal, pero según Cyberint, lo encontrado es apenas la punta del iceberg.

Lee además:  MINI Cooper SE llega a México: precio y lanzamiento oficial del primer eléctrico de MINI en el país

De la dark web a Telegram

Cyberint tiene localizados otros canales en donde se comparte también software malicioso y más datos sensibles filtrados luego de brechas de seguridad. La consultora asegura que los enlaces a grupos de Telegram compartidos en algún lugar de la Dark Web pasaron de ser 172,035 el año pasado a más de un millón en 2021.

Hackers Cada Vez Usan Mas Telegram En Vez De La Dark Web Para Compartir Datos Sensibles Obtenidos Financial Times

Y es que Telegram es una plataforma que facilita compartir información sensible, dice la empresa. No se trata únicamente del tema del cifrado (que está también en WhatsApp), sino que en Telegram no es necesario mostrar los números de los involucrados en un grupo y además es menos probable que una investigación sobre datos sensibles localice grupos que son fácilmente eliminables.

Lee además:  'Pinocho', 'Las Tortugas Ninja' y 'Entre navajas y secretos 2': las 100 películas internacionales exclusivas de Netflix para 2022 en México

En la mayoría de los casos es mucho más seguro investigar foros de la dark web que precisamente son conocidos porque se compran y venden datos sensibles allí.

En la postura de Telegram citada por Financial Times se lee que «Telegram tiene una política de remover información personal compartida sin consentimiento«. La plataforma también asegura que se han eliminado más de 10,000 grupos por violar sus términos y condiciones.

A mediados de 2020 CNN obtuvo un reporte del Institute for Strategic Dialogue en donde se reportó la existencia de canales de supremacistas blancos con miles de miembros y repletos de mensajes de odio. Luego del ataque al Capitolio en Estados Unidos, en enero de 2021, Telegram reforzó sus medidas para eliminar grupos similares.

Lee además:  Tarjetas microSD PNY de 128 y 256GB ideales para video en 4k: tienen su precio más bajo en años con Amazon México


La noticia

Ciberdelincuentes cada vez usan más Telegram en vez de la dark web para compartir datos sensibles obtenidos: Financial Times

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Oscar Steve

.

Ir al contenido