Guanajuato 22 de abril de 2025 17 horas ago

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

·      Abordan causas y consecuencias de la violencia de género ·      Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la […]

WhatsApp-Image-2025-04-22-at-16.06.06-3-1024×507-1
Array

·      Abordan causas y consecuencias de la violencia de género

·      Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio.

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó.

Lee además:  Contribuyen docentes de Guanajuato en la construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación.

Lee además:  La Biblioteca Central Estatal invita a la Jornada de Astronomía “Luna Roja”

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión.

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó.

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones.

Lee además:  Se reconoce a las Mujeres por su contribución en la historia de la humanidad.

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

Ir al contenido