Guanajuato 3 de julio de 2025 3 meses ago

Resuelve el Hospital General de León la alta demanda de calidad de los servicios médicos.

El personal de urgencias atiende con profesionalismo las necesidades de la gente. León, Guanajuato. 2 de julio de 2025.- El Hospital […]

Resuelve el Hospital General de León la alta demanda de calidad de los servicios médicos. DSC8714-1024×683-1
Array
  • El personal de urgencias atiende con profesionalismo las necesidades de la gente.

    Con una plantilla de 2,500 trabajadores, que incluye médicos, enfermeras, camilleros, personal de trabajo social, nutrición, limpieza, seguridad, cocina y administrativo, el hospital ofrece un servicio robusto y coordinado. Cuenta con 513 camas hospitalarias —entre censables y no censables— y una de sus áreas más demandadas es la de urgencias, con 91 camas activas.

      El secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, subrayó que todos los pacientes que ingresan por urgencias son recibidos, estabilizados y, en caso de contar con derechohabiencia en otra institución, referidos adecuadamente, garantizando siempre su atención médica inmediata.

Lee además:  SSG informa más de 17 mil usuarios activos de uso de condón en Irapuato

     Además, destacó que la Secretaría de Salud trabaja en una estrategia de concientización entre las unidades de primer nivel, como los Centros de Salud, para promover que la población acuda a estos espacios en tiempo y forma ante padecimientos menores, evitando así la saturación de hospitales generales como el de León.

    “Este hospital, como todos los de la red estatal, forma parte de una red integrada de servicios médicos que permite canalizar a los pacientes a otras unidades según el nivel de complejidad de su atención, siempre con el mismo profesionalismo”, explicó Cortés Alcalá. “Sin embargo, en ocasiones hay resistencia por parte de los propios pacientes para ser atendidos en otras unidades”.

Lee además:  Guanajuato fortalece sus lazos turísticos, culturales y comerciales con Japón: Lupita Robles León

      Asimismo, señaló que uno de los factores que ha contribuido a la saturación del hospital León ha sido la limitación por parte de la Federación para ofrecer atención oportuna a sus derechohabientes, lo que ha generado una mayor demanda de servicios en el Hospital General de León.

     En muchos casos, hay pacientes hospitalizados que se encuentran en espera de una cirugía y permanecen bajo tratamiento con medicamentos para el dolor, antibióticos, y fármacos para prevenir trombosis —formación de coágulos sanguíneos— especialmente en casos de fracturas.

El hospital está organizado por niveles de especialización:

  • Se encuentran todas las ramas de medicina interna y sus subespecialidades: cardiología, neumología, endocrinología, reumatología, neurología y geriatría.
  • Alberga las especialidades de traumatología y sus subespecialidades como cirugía de rodilla, hombro, columna, infecciones óseas, y atención altamente especializada en el rescate de extremidades dañadas por fracturas graves o heridas por arma de fuego.
  • En el área de cirugía, se ofrecen procedimientos de cirugía general y subespecialidades como plástica y reconstructiva, urología, neurocirugía, angiología, cirugía vascular y proctología.
  • En pediatría, se cuenta con subespecialidades como cirugía pediátrica, neurología pediátrica, cardiología pediátrica, así como servicios de terapia intensiva pediátrica y neonatal.
Lee además:  El Guanajuato del futuro se tiene que construir desde las raíces: Libia Dennise

La Secretaría de Salud reitera su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema estatal de salud, con una política de atención integral basada en la equidad, el profesionalismo y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Ir al contenido