Guanajuato 7 de julio de 2025 12 horas ago

Suma esfuerzos Secretaría de Seguridad y Paz con Universidad De La Salle Bajío para transformar vidas de adolescentes en conflicto con la ley

Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes realicen prácticas y servicio social en áreas como Derecho, Criminología […]

Suma esfuerzos Secretaría de Seguridad y Paz con Universidad De La Salle Bajío para transformar vidas de adolescentes en conflicto con la ley Convenio-La-Salle-00-1024×683-1
Array
  • Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes realicen prácticas y servicio social en áreas como Derecho, Criminología y Psicología.
  • El Secretario de Seguridad y Paz destacó que la seguridad se construye también con amor, y que este acuerdo representa una esperanza compartida para cambiar historias.

León, Gto., a 07 de julio de 2025.- “Sabemos que detrás de cada adolescente en conflicto con la ley no solamente hay un expediente, hay una historia que muchas veces comienza en la carencia, en la violencia, en la ausencia de oportunidades, y que aún puede escribirse de nuevo si hay alguien que extienda la mano”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, durante la firma del convenio de colaboración entre esta Secretaría y la Universidad De La Salle Bajío.

Con este acuerdo, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para implementar programas de formación, acompañamiento y vinculación que fortalezcan la reintegración social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley, brindándoles herramientas para reconstruir su proyecto de vida.

“En Guanajuato sabemos que la seguridad y la paz no solo se construyen con el uso de la fuerza o con un uniforme, se construye modernizando nuestras instituciones y generando alianzas con quienes pueden aportar conocimiento, sensibilidad, sobre todo compromiso”, señaló el Secretario al subrayar que la paz se construye también desde las aulas, las comunidades y los vínculos humanos.

Lee además:  Trabajan en equipo por la conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas

González Martínez hizo énfasis en que este convenio forma parte de una transformación profunda del modelo de seguridad: “No todo son detenciones o penales. Necesitamos posicionar otra idea: que la seguridad puede entrar también con amor. En esta Secretaría creemos firmemente que una política de seguridad sin un componente humano está incompleta”.

Recordó que, bajo esta visión, se tienen resultados en la entidad: “Más de 140 millones de pesos arrebatados al crimen organizado, más de 2 mil 600 puestas a disposición, y cero por ciento de reincidencia entre los jóvenes que participaron en nuestro programa de Post Externación”. Subrayó que convenios como este permiten evitar que los adolescentes en conflicto con la ley se conviertan mañana en estadísticas: en un detenido más, en una historia que terminó antes de poder comenzar de nuevo.

Lee además:  Detienen en Pénjamo a un hombre con arma larga, chaleco balístico y 553 dosis de cristal

Añadió que el modelo guanajuatense ha sido compartido en foros internacionales en San Diego, Bogotá y Buenos Aires, y ha sido reconocido por la Asociación de Correccionales de América (ACA) con el galardón Global Eagle, así como por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). “Esto nos habla de que todo es posible cuando se trabaja con compromiso, sensibilidad y visión de futuro”, concluyó.

Por su parte, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), detalló el alcance del modelo de atención: “Trabajamos en los 46 municipios del estado. En el programa Post Externación, tenemos una tasa de reincidencia cero, y este modelo es ejemplo en otras entidades por su éxito”.

Razo Ángeles destacó que este convenio permitirá que estudiantes de Derecho, Criminología y Psicología realicen servicio social y prácticas profesionales directamente en la atención a adolescentes.

En su intervención, el rector de la Universidad De La Salle Bajío, Hno. Enrique Alejandro González Álvarez, subrayó la disposición de la comunidad universitaria para sumar: “Tenemos aquí 13 mil alumnos y más de 2 mil colaboradores. Cuenten con que tienen aquí 15 mil personas que pueden abonar a la paz, la justicia y la seguridad del estado”.

Lee además:  COMUNICADO

Y concluyó: “La Universidad De La Salle tiene valores muy claros, y la paz es uno de ellos. Queremos colaborar estrechamente, como ustedes lo crean conveniente, y que este convenio nos lleve juntos hacia los mejores resultados”.

En la ceremonia participaron también, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Jesús César Rivera Durán, director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, así como Cristina Negrete Saavedra, directora de Seguimiento a Medidas de Externación, ambos adscritos a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA). 

Por parte de la Universidad De La Salle Bajío igualmente estuvieron presentes Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica, y el Hno. Roberto Medina Luna Anaya, Vicerrector de Bienestar Universitario, así como diversas autoridades académicas.

Ir al contenido