Programa de Siembra de Maíz Ciclo PV 2025
Acayucan, Ver., jueves 10 de julio de 2025. Gobernadora Rocío Nahle García Buenas tardes, amigas, amigos. Nuevamente un gusto estar […]

Acayucan, Ver., jueves 10 de julio de 2025.
Gobernadora Rocío Nahle García
Buenas tardes, amigas, amigos. Nuevamente un gusto estar en el sur, en la zona, una de las zonas más productoras de maíz, del hato ganadero, gente trabajadora como es todo el estado. Le agradezco mucho a la alcaldesa su anfitrionía, alcaldes de la zona, muchas gracias, pero sobre todo, a los productores y a las productoras.
Miren, para mí es muy importante estar el día de hoy porque les voy a explicar, aquí Rodrigo y el subsecretario explicaron brevemente, yo voy a ser más directa, cómo es el programa con el que estamos trabajando.
Desde el inicio dije que necesitábamos tener 300 tractores como mínimo en el Gobierno. Estos tractores son del gobierno, ahorita cedimos como un resguardo, un tractor a Acayucan, pero no, son del Gobierno del Estado.
Y estos tractoristas que están capacitando, se va a hacer un programa, yo mañana tengo reunión con todos los de Sedarpa, un programa. ¿Cuántas hectáreas vamos a sembrar acá en el sur? Tenemos Azueta, que es el municipio más extenso de sembrar maíz.
Bueno, si vamos a meternos, por decir, ya vi que 3 mil hectáreas, de esas 3 mil hectáreas vamos a poner tractor 1, tractor 2, tractor 3, los vamos a distribuir en las zonas, para ayudarles a todos los productores, pequeños productores de maíz.
Se van a mover los tractores en zonas para ir a sembrar directamente. Ya tienen a los tractoristas, ¿verdad? ¿Ya? bueno, se van a mover. Aquí yo voy a nombrar un coordinador que me esté revisando el sur.
Este día el tractorista 1 estuvo en tal y avanzó tantas hectáreas, este día el tractorista 2 estuvo en tal zona con tantas hectáreas, del compañero, del productor, don Juan o doña Lupe, quien sea.
Y vamos a anotar, porque el propósito es ayudarlos, es ayudar, porque en campaña escuchaba que me decían: “Rocío, yo no tengo tractor, los grandes tienen tractor, pero nosotros no tenemos”. Y de ahí yo les dije: “vamos a comprar tractores del Estado para que les ayuden”.
¿Y qué más vamos a ayudar? Bueno, ya estamos viendo lo de la semilla, parte de la semilla; y hablando con nuestra Presidenta, que estuvo acá el fin de semana, acá en Zaragoza, también le dije, necesitamos hacer en el programa lo del fertilizante que está llegando, les tiene que llegar a ustedes, a ustedes, a los que nos van a ayudar, bueno, no a los que nos van a ayudar, a los que les vamos a ir a apoyar en la siembra. ¿Para qué? Para aumentar la producción de maíz en México. Ya lo arrancamos en diciembre, en diciembre fue muy rápido, yo tenía días de estar en el gobierno y entramos aquí en la zona de Isla, a un ejido, y fueron 900 hectáreas.
había quedado de regresar en mayo o junio para la cosecha, no pude estar por el tiempo de elecciones, como era temporada de elecciones yo no podía hacer pues algún anuncio, proselitismo, no podía, quise cuidar para que no fuéramos a caer en algún tema.
Pero sí estuvimos al pendiente, se duplicó en esas 900 hectáreas, se duplicó la cosecha con tecnología, que es más semilla, una semilla mejorada, no sé qué sea, ustedes saben más que yo de la semilla mejorada, cuánto se le puso del fertilizante, va el tractor abriendo el surco y va colocando la semilla y el fertilizante, así lo vi acá en Isla. Y eso quiero para todo el estado.
Mi promesa fue 300 tractores, porque necesito 100 en el sur, 100 en el centro y en el norte, y aparte motos sembradoras, nos llegaron muy poquitas, 50, pero necesito motos sembradoras para Zongolica o para el Totonocapan, donde no puede subir un tractor, sube la motosembradora.
Entonces con eso vamos a ayudar a la producción de maíz y de lo que se requiera. ¿Qué pasa cuando no es temporada de maíz?, ¿Qué van a hacer los tractores? Se van a mover a la caña, a la piña, a otra siembra de pequeños productores, los grandes pueden ellos hacerlo y yo voy a estar revisando, yo voy a estar revisando, porque aquí ya me habían dicho, ya están los tractores, 35 llegaron aquí, 15 van a llegar, empezamos comprando 50, pero vamos a comprar más y son del pueblo, son del pueblo los tractores.
Ahora, lo que comentó también Rodrigo, cómo estamos ayudando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a los productores. Bueno, con un precio de garantía, las tiendas del Bienestar compran maíz, frijol, cacao, hoy en la mañana hubo una explicación muy buena en la mañanera, la compran para tenerlos en las tiendas y que la población pueda ir a comprar productos de calidad orgánicos y que nosotros producimos.
Se fijó un precio para el maíz de seis mil o seis mil quinientos pesos. Aquí en el estado de Veracruz firmé un convenio con SEDARPA nacional, con el programa que trae la presidenta Claudia Sheinbaum, que por cada tonelada el gobierno del estado pone mil pesos, directo al productor, directo, no va a ser a través de nadie, directo al productor.
Ahorita aquí dimos unos cheques que son de la gente que ya recibió, entonces María Luisa Albores viene la próxima semana a Veracruz, porque la Presidenta dice: a ver, me interesa mucho Veracruz, es el territorio más extenso, tenemos tierras envidiables, tenemos agua, tenemos gente muy trabajadora y vamos a meternos.
Y el compromiso fue, el gobierno del estado por cada tonelada pone mil pesos, para que el precio de garantía esté arriba. Si alguien quiere venir a comprar, va a ser arriba de siete mil o siete mil quinientos, así de fácil. Pero al productor, al productor, pues tiene que sacar su inversión y algo, son los que hacen el trabajo, entonces ese es el programa del maíz por el cual a mí me urgía estar aquí.
Ya tenemos aquí los tractores que nos entregaron en esta zona, pero vamos a estar recibiendo tractores en la zona centro y en la zona norte del estado, necesitamos trabajar muy fuerte con un programa establecido. Y eso es en cuanto al maíz, pero igual la miel, nosotros somos grandes productores de miel y mucha de la miel se va a Yucatán y sale como producto yucateco.
También le pedí a la Presidenta, le dije, independientemente de la marca hecho en Veracruz, el centro de recolección para las tiendas de Bienestar, ya nos dijo que sí, y va a ser lo mismo, ya estamos con el café, también estamos ya con el Bienestar del café, ahí ya se está haciendo recolección y también se fijó un precio de garantía.
Esa es parte de la transformación de la que hablamos en México, pero no se lo dejamos todo a la presidenta, no lo dejamos todo allá, acá en Veracruz le ayudamos, primero ustedes que son los que trabajan, ustedes que son los productores, ustedes son los que hacen el trabajo y segundo, el gobierno del estado, apoyarlos, es lo que debemos hacer, es lo mínimo, apoyarlos. ¿Cómo? Directo. Directo. A ver aquí está, está la maquinaria, la semilla; no lo vamos a entregar a través de comisariados, va a ser directo al productor, directo, yo me voy a meter a eso.
Tengo muy buena relación con los ejidatarios, con los comisariados, no tengo problema, pero le funcionó muy bien a López Obrador que fuera directo, con eso aumentó el bienestar de la población y más de 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema. Esas son las acciones en las que tenemos que estar directamente trabajando.
En el campo, tenía, esta era una parte de promesa que yo hice en mi campaña y las promesas se cumplen y las promesas tienen que caminar y este es el arranque de un programa. Espero que en un año esto esté bien consolidado, o sea, nos tocó acá en el sur arrancar porque es la zona productiva.
Miren, primero iniciamos con un plan piloto, todavía estaba en campaña, y lo iniciamos en Minatitlán y en Las Choapas, con unas 50 hectáreas, para mostrarle a la gente que si poníamos otra tecnología, se podía duplicar la producción. Y lo hicimos, fue en diciembre del 23, enero del 24, fue en esa época y vimos que sí se podía.
Ganamos por el apoyo del pueblo veracruzano, y el primero de diciembre tomé protesta y como el 18 de diciembre, veintitantos de diciembre, ya estaba acá en Isla arrancando con dos tractores que había dejado el gobierno de Cuitláhuac, recién comprados, arrancando el programa.
Dijimos, a ver, pues sí, las 900 toneladas de aquí de Isla se duplicaron, duplicó su producción. Entonces ahora, en esta temporada, pues les pedí que fueran 10 mil hectáreas, vamos a ver cuántas cumplimos, dije vámonos a 10 mil hectáreas y me voy a apurar en tener los tractores, en todo el estado, en tener los tractores, ver lo que vamos a apoyar nosotros de maíz o de semilla, más lo que se tenga, o sea, es entre todos empujar.
Y lo mismo, pues estamos viendo ingenios, vainilla, ya tengo una solicitud, es un programa que nos tenemos que meter para apoyar a los productores de vainilla en Papantla, es el campo, también la ganadería.
Miren, este es un tema en el que tenemos que hablar, también el 2 de diciembre, la primera acción que hice fue venir al sur a activar, o más bien dicho, rehabilitar las tres estaciones zoosanitarias que teníamos abandonadas, porque en noviembre nos avisaron del gusano barrenador y cuando vimos, pues las casetas zoosanitarias en el paralelo, la de Las Choapas y la que está en Jesús Carranza, desechas, abandonadas.
Nos metimos todos: las asociaciones ganaderas, el gobierno, a arreglarlas, para hacer un cerco, porque yo tenía un pavor, dije, híjole, tenemos que hacer un cerco, ya estaban algunos animales en Chiapas, en Oaxaca, justo cuando terminamos de arreglar, llegó Senasica y Senasica dice, corresponde a la federación el cuidado y la supervisión de esto, está bien, nosotros ayudamos, ya está aquí, le dije, no quiero que pase ningún animal contaminado, porque pues va a avanzar, estuvimos ahí, hemos estado apoyando.
Ayer se tuvo un anuncio donde se encontró un animal, ya en el centro de Veracruz, inmediatamente, yo mañana tengo reunión con Senasica y tenemos que hacer un cerco durísimo y se va a meter el Estado. Hemos estado ayudando, sin embargo Senasica, que es el responsable, porque es el responsable de la sanidad animal, hemos respetado, hemos apoyado, acompañado, pero ahorita ya nos vamos a meter, porque tenemos que hacer un cerco para cuidar el hato ganadero de Veracruz y de México, no nada más, es de Veracruz.
Entonces mañana ya cité a Senacica, le dije, a ver, vamos revisando cómo es que un animal surge en el centro de Veracruz, un animal, cómo llegó allá, cómo y ahí me tienen que hacer la ruta y ver si estamos fallando nosotros o el animal entró por otro lado, lo que sea, pero es hacer el cerco y meternos en esto y eso también desde el primer día estuve trabajando y el apoyo de las asociaciones ganaderas del sur, del centro y del norte, porque esto lo hemos trabajado con todos.
También entramos a eso, un tema de lo más importante y ayudarle a la Presidenta. La Presidenta pidió el apoyo de todos los gobernadores, sobre todo los del sur, que es donde tenemos el tema para hacer el cerco, porque el gusano viene de Centroamérica y con las políticas públicas de sanidad, que la mosca estéril que se va a difundir o esparcir, bueno, está bien, lo vamos a hacer, lo vamos a hacer, pero es el trabajo de ustedes y cuentan con el apoyo del gobierno del estado en su totalidad, en su totalidad.
Trabajar día a día, ¿yo qué les voy a decir a ustedes? Si ustedes son los que trabajan de sola sombra en el campo, son los que verdaderamente están produciendo, lo que esperan es esto: es el apoyo.
Vamos a mañana, ya después de que yo platiqué con Senasica, voy a establecer una estrategia para esta zona nuevamente, las tres, la que entra acá por Jesús Carranza, la que entra por Las Choapas y la que entra por El Paralelo. Tengo que estar ahí, tengo la confianza con Senasica, tengo la confianza con el gobierno, pero si se requiere mayor apoyo, lo tenemos que hacer, es parte de lo que tenemos que trabajar en nuestro estado. Todos los días trabajamos en nuestro maravilloso estado, tenemos un estado, el mejor, el mejor de todos.
¿Y qué es lo que necesitamos? Esto, un gobierno que les ayude a ustedes y a siete meses estamos en eso.
Así que compañeros, compañeras, hoy tocó en Acayucan, voy a regresar para la cosecha, pero se lo debo a Azueta, porque ya me había reclamado el alcalde, sí alcalde, es el municipio que trae mayor producción, me decía, ¿por qué no Azueta? Digo, la siguiente, pero vamos a estar en la cosecha, vamos a Azueta y ahí vamos a, que me den el reporte, ¿cuántas hectáreas con este programa se sembraron?
Voy a invitar a María Luisa Albores también, para que ella nos diga cuántas toneladas llegaron a las tiendas del Bienestar, para informar cuántos recursos se apoyó a los productores directos del estado de Veracruz. Es muy fácil eso, nada más decir, dando el seguimiento y lo vamos a hacer en Azueta, alcalde, prometido.
Y antes de concluir, le voy a pedir a todas las mujeres, jóvenes, no tan jóvenes, que se anoten para el curso de tractoristas, las mujeres podemos ser lo que queremos ser.
Y si un día, un día, trabaja el tractorista en tal zona y tenemos muchos tractoristas, al otro día que sea otra compañera y así que todos tengan la posibilidad de trabajar, de practicar y de manejar el tractor, eso es importantísimo, porque pensaríamos, cuando hicimos esto, me dijeron y ¿quién va a manejar los tractores? Le dije pues ellos. Ellos, se capacita y se les va dando un programita y ellos van manejando el tractor un día uno, un día otro y van manejando el tractor, si yo no voy a andar atrás con lupa viendo a ver quién maneja bien o mal, no, aquí es de ustedes, para ustedes y por ustedes, así es estos tractores.
Así que compañeras, compañeros, les pido de la manera más humilde, que nos ayuden, que nos ayuden a aumentar la producción de maíz, no es nada más para Veracruz, es para México.
Cuando entró el presidente López Obrador se importaba maíz de Estados Unidos a México y decía: ¿cómo es posible que el elemento básico de la dieta del mexicano, que es el maíz, lo traigan de otro lado? Y él hizo el programa, al final de su sexenio, quedamos en autosuficiencia de maíz blanco, que es el del consumo humano.
Se sigue importando maíz amarillo, que es el que se le da principalmente al ganado, y lo que queremos es ser autosuficientes en nuestro país, no tener que depender de nadie, lo sabemos hacer, tenemos tierras maravillosas y hay un gobierno transformador que está apoyando al pueblo y no nada más apoyando al pueblo, que nos estamos como gobierno apoyando con ustedes, así es que amigos y amigas, la cosecha será que en noviembre, sí, en noviembre, acá nos vamos a ver en un evento similar, pero ahora recibiendo la cosecha y vamos a ir reportando conforme vayan llegando más maquinaria, tengo que estar comprando maquinaria a los seis años, porque tengo que dejar un parque de maquinaria para los veracruzanos. Tengo que dejarlo. No alcanzo a leer hasta acá, ahorita vemos.
Así es que, amigos, amigas, vamos a prender un tractor, dar marcha y sobre todo apoyarlos y dar el inicio de este programa del cual me comprometí. Muchas gracias a todos. Tráeme la cartulina.
Alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez
Buenos días a todos.
Bienvenida sea nuestra ciudadana gobernadora, la ingeniera Rocío Nahle García; siéntase como en su casa, justamente porque está en la zona sur de Veracruz, una zona de mucho trabajo, pero sobre todo una zona que sabe reconocer a la gente que trabaja. Y esa es usted.
El día de hoy que quedará enmarcado en la historia, porque nos va a dar la oportunidad de que esto que acabo de mencionar, el trabajo, vaya acompañado de disposición, de voluntad y de entrega.
El día de hoy, a través de la Secretaría de Sagarpa y de tener la oportunidad de que grandes conciencias puedan manifestarse aquí en el municipio de Acayucan, a favor de varios de nuestros municipios, vamos a entregar algunos tractores a través del gobierno del estado, quienes son los que hacen esto posible. Y justamente para uno de los más olvidados, siempre lo quiero mencionar así, siempre, durante los tres años que nos antecede, cuando hicimos entrega de semillas, de fertilizante, se los decía, nosotros tenemos la oportunidad de trabajar de manera conjunta, solamente falta voluntad.
Y qué mejor muestra de voluntad que entregar maquinaria que favorecerá a su trabajo, que les permitirá hacerlo en el menor tiempo posible y que les permitirá administrar uno de los recursos más importantes, que es el tiempo. Así que creo que hoy se conjuga tiempo, se conjuga esfuerzo, se conjuga voluntad, pero sobre todo se conjuga amor a Veracruz. Y creo que esto se manifiesta a través de la maquinaria que ustedes pueden ver en la parte de atrás.
Subsecretario de Desarrollo Agrícola, Raúl Gámez González
Muy buenos días a todas y a todos. Ciudadana Gobernadora, bienvenida a Acayucan.
Nos toca por indicaciones de nuestro secretario, Rodrigo Calderón Salas, presentar el modelo de desarrollo propuesto para atender las necesidades del campo en Veracruz. Lo importante es tener en cuenta que Veracruz es un estado que lo tiene todo. En son de broma y en serio, como dice nuestro son veracruzano La Bamba: Veracruz es el único estado que tiene una escalera grande y otra chiquita para subir al cielo.
Entonces, estamos dotados de todas las condiciones para poder hacerle frente y poder ser el principal productor de alimentos del país, como es la indicación que hemos recibido desde el inicio de esta administración.
Solo requerimos generar un plan en donde podamos integrar acciones de vinculación entre todos los actores que estamos inmersos en la actividad del campo, que son los productores, las autoridades municipales, el gobierno del estado y demás instituciones vinculadas para generar precisamente el bienestar que se requiere en nuestro estado. Y el modelo empieza desde el concepto de que transformemos, como es la política de este gobierno, buscar la transformación en todos los sentidos.
Entonces, estamos transformando el tema de las escuelas campesinas en lo que hoy hemos denominado las unidades de desarrollo agropecuario integrales y con ello hacer el compromiso número 58 que en campaña hizo nuestra gobernadora. Las unidades de desarrollo agropecuario integral se sustentan o proporcionar servicios de asistencia técnica – valga la redundancia a los productores-, es decir, todas las nuevas tecnologías de innovación, de maquinaria que tenemos a disposición, ponerlas al servicio del campo para que podamos generar incrementos en rendimiento teniendo una visión de competitividad y rentabilidad en el campo, para que se haga realidad el hecho de que se les dé de comer a los que nos dan de comer, que son los productores.
La propuesta también tiene que ver con regresarle al suelo su capacidad de ser la oferta inicial de alimentos para las plantas, por eso vamos por una agricultura regenerativa.
Y en esto va incluido el hecho de que podamos contar con padrones confiables donde podamos certificar que los verdaderos beneficiarios son los productores del Estado.
En ese contexto, si le sigues a la presentación donde está la rueda de la…, todo empieza en la generación de un padrón confiable, donde nos ponemos de acuerdo con las autoridades para que hablemos el mismo lenguaje. Este padrón será sujeto de un diagnóstico en campo por los técnicos que tenemos a disposición y diseñaremos los paquetes tecnológicos que se requieren para que aumente los rendimientos por unidad de superficie.
Vamos a implementar el modelo de manejo integrado, que es hacer todas las prácticas que cada planta requiere o cultivo se necesita. Y vamos a mejorar la transferencia tecnológica e implementar el modelo de parcelas demostrativas, donde ahí implementamos toda esta innovación tecnológica que el productor ve desde el campo que sí funciona. Y todo esto va encaminado en una vinculación permanente entre todos los actores, porque lo que queremos es que haya un bienestar, una mejora económica en el sector agropecuario.
Queremos dejar de ser un gobierno que da cosas para ser un gobierno que resuelve problemas de realidades en el campo. Identificarlas con el diagnóstico oportuno y conjuntamente con los productores hacer precisamente esta transformación y este cambio. Vamos con los técnicos, ahí podrán ver el mapa donde están.
Ya tenemos en la zona específica del maíz el equivalente a 28 técnicos con 980 hectáreas ya como un padrón establecido y cerca de 3.400 hectáreas. Entonces vamos avanzando, vamos trabajando y lo estamos haciendo, como ya se dijo, por Amor Veracruz. Yo soy Raúl Gámez. Dios les bendiga.
Muchas gracias.
Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rodrigo Calderón Salas
Buenas tardes a todas y a todos. Antes de iniciar mi participación, primero quiero agradecer y destacar la presencia de nuestra gobernadora, la ingeniera Rocío Nahle García, quien desde el primer día de esta administración ha estado aplicando acciones para generar bienestar, acciones y desarrollo en los distintos sectores de Veracruz, principalmente en el campo, donde estamos creando más y mejores oportunidades para los productores y productores.
Muchas gracias, gobernadora, porque con su ejemplo y liderazgo estamos avanzando en el compromiso de trabajar con igualdad y oportunidades para que nadie se quede atrás y que todos y todas tengan cabida en los proyectos y programas del estado.
Con el arranque del plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, el programa de siembra de maíz, ciclo primavera verano 2025, seguiremos poniendo de moda al campo veracruzano.
Saludo a cada uno de los integrantes del Presidium, la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez, muchas gracias por recibirnos en su municipio, por acompañarnos y darnos todas las facilidades para la realización de este significativo evento. A los productores y productores de esta región, aprovecho para también saludarlas y reiterarles que nuestro compromiso está firme con ustedes y que trabajaremos juntos.
Vamos a avanzar no sólo en agricultura, sino en todos los rubros que son importantes para detonar el bienestar y desarrollo de nuestro querido Veracruz, un estado que se convertirá en el principal productor de alimentos del país.
En este gobierno se han establecido un modelo productivo con la adopción de innovaciones técnicas, incremento en la fertilización y el manejo integrado del cultivo para aumentar el rendimiento entre ocho y 10 toneladas por hectárea, con la adquisición de 50 tractores equipados, 50 motocultores, 18 rastras, tres arados, 11 desbaradoras, dos trituradoras, ocho aspersoras, dos remolques de seis toneladas… Pero aparte de eso tenemos otros 10 tractores que nos dejaron la anterior administración, más maquinaria como sembradoras y secadoras de maíz que se van a aplicar a cada uno del campo, especialmente en el maíz.
Con esto fortaleceremos las actividades agropecuarias del estado, generando un significativo ahorro a nuestras mujeres y hombres de campo, pues les vamos a ayudar desde el inicio de la siembra, preparar todo el campo, que hoy estaremos repartiendo la semilla, así como los tractores, a cada uno de los alcaldes, a cada uno de los comisariados ejidales de la región sur del estado, especialmente a apoyar la siembra del maíz, junto con cursos para los tractoristas que van a aplicarse con toda la maquinaria que ven actualmente aquí por parte de nuestro proveedor Dimasur. Van a dar esas capacitaciones a los nuevos tractoristas Ya nos dieron a muchos, pero a los nuevos, pero especialmente a las mujeres que quieran aprender a manejar un tractor y aplicarse al campo, ahí va a haber para todos ustedes.
Con este equipamiento atenderemos alrededor de 30000 hectáreas en todo el estado, que serán incorporadas a través de la mecanización de la tierra y mejora en el rendimiento y calidad de producción.
En cumplimiento también al compromiso de otorgar un apoyo de $1000 por cada tonelada adicional de maíz entregada a las tiendas del bienestar, entregaremos un apoyo actual ahora de 8 millones 659 mil pesos en favor de 593 productores de 40 municipios.
Eso es apoyo al campo por parte demuestra gobernadora. Y recuerden que no nada más son las 30 mil hectáreas y esas 8 mil toneladas, todo el campo de maíz veracruzano se vio beneficiado con ese aumento que la gobernadora autorizó y apoyo de $1000 a cada tonelada de maíz entregada al bienestar. ¿Por qué? Porque muchos que estaban vendiendo a $6000 o 6500, para no entregarle al bienestar tuvieron que subir los intermediarios, esos que van a cada una de sus comunidades, subirlas arriba de 7000 por esos $1000. Entonces todo el campo se vio beneficiado con este apoyo que la gobernadora autorizó
del presupuesto.
Las y los productores las y los productores también recibirán semilla de maíz, biofertilizantes para una agricultura regenerativa, asistencia técnica por parte de la Sedarpa aquí en esta zona tenemos 24 técnicos en la zona sur del Estado trabajando especialmente en el cultivo del Maíz. En estos rubros, todos estos rubros, invertiremos aproximadamente $40 millones de pesos.
Mi reconocimiento a Erika, a Hulda, a Vanesa, a Froilán, a Nicolás, a los que ahorita van a recibir el apoyo de manos de la gobernadora, que son productores que ya recibieron el recurso del Bienestar por su maíz, pues van a recibir ahorita el recurso por parte de nuestra gobernadora, recurso real, con cheque real, aunque van a ver un cheque grande, pero va a estar ahí el cheque pequeño que pueden ir al banco directo a cobrarlo.
Eso es el apoyo que hoy está haciendo nuestra gobernadora como apoyo al proyecto del Plan México en soberanía alimentaria. Esto es parte de un compromiso que la gobernadora, la ingeniera Rocío Nále García, quien hace unos meses, precisamente en esta región, se comprometió a acercarles estos programas que sin duda fortalecerán la siembra del maíz y la comercialización del producto cosechado.
El Plan México y su estrategia de soberanía alimentaria representan un esfuerzo integral para fortalecer el campo, mejorar la vida de los productores y asegurar el
acceso a alimentos nutritivo para todos los ciudadanos.
Con este tipo de acciones avanzamos también en nuestro Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario y comprobamos que por amor a Veracruz, estamos en el camino correcto. Seguro estoy que trabajando en unidad vamos a construir el campo más justo, próspero, igualitario.
Todo el apoyo se va a dar a través de los presidentes municipales, agentes municipales y comisariados ejidales.
Ahí va a ir hacia el campo de Veracruz. Hoy nuestros productores y productores tienen esperanza y en este gobierno de transformación las expectativas las estamos
convirtiendo en realidades por seguir poniendo de moda al campo de Veracruz.