Campeche 16 de agosto de 2025 9 horas ago

CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, LAYDA SANSORES INAUGURA EL CENTRO LIBRE PARA LAS MUJERES EN XPUJIL; SE REFUERZA LA ATENCIÓN INTEGRAL, LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

…Estrategia de atención integral, cuyo objetivo es promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender […]

CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, LAYDA SANSORES INAUGURA EL CENTRO LIBRE PARA LAS MUJERES EN XPUJIL; SE REFUERZA LA ATENCIÓN INTEGRAL, LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS WhatsApp-Image-2025-08-16-at-7.12.30-PM-1
Array

…Estrategia de atención integral, cuyo objetivo es promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender la violencia de género, consolidar redes comunitarias y favorecer un cambio cultural en todo el país.

…Ha otorgado 400 servicios de asesoría y capacitación, ha inscrito a 100 mujeres en la Red de Tejedoras de la Patria y ha distribuido 450 Cartillas de Derechos de las Mujeres.

La gobernadora Layda Sansores San Román acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Xpujil. Juntas realizaron el corte del listón inaugural y develaron la placa conmemorativa, compromiso con la igualdad de género, la justicia social y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres, sobre todo en las comunidades mayas.

Al evento asistieron también la Secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la Presidenta Municipal de Calakmul, Guadalupe Acevedo Rodríguez; y las profesionistas que brindan atención y acompañamiento a mujeres en el nuevo Centro Libre.

La presidenta de México destacó la importancia de estos espacios como pilares de un país más justo e igualitario y manifestó su respaldo a la gobernadora Layda Sansores: “Layda, compañera, amiga, gracias por existir. ¿Cuánto tiempo hace que no hemos visto a Layda luchando toda la vida? Un ejemplo para las mujeres de México.”

Lee además:  EXTRAORDINARIA REUNIÓN DE LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES SAN ROMAN CON MAGISTRADOS ACTIVOS Y EN RETIRO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Recordó que su llegada a la presidencia simboliza la voz de millones: “El día que tomé posesión dije: no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República.”

Subrayó la importancia de la Cartilla de Derechos de las Mujeres: “Las mujeres tenemos derecho a estudiar, las mujeres tenemos derecho a vivir sin violencia, las mujeres tenemos derecho a desarrollarnos y las mujeres tenemos derecho a ser libres.”

Al hablar de los Centros LIBRE, enfatizó: “Es un pequeño edificio, una pequeña casa, pero con una enorme grandeza: la de nuestras compañeras que trabajan aquí todos los días para apoyar a las mujeres.”

También destacó la Red de Tejedoras de la Patria: “Queremos que se junten entre mujeres y hagamos una gran red de millones de mujeres, para apoyarnos, aprender juntas y compartir solidaridad.”

Sheinbaum resaltó además la labor histórica de reconocer a las mujeres invisibilizadas: “Estamos recuperando y reconociendo a las mujeres en la historia de México. Si reconocemos que hubo muchas mujeres heroínas en nuestra patria, vamos a saber que las mujeres siempre hemos tenido un papel preponderante.”

Finalmente, expresó con orgullo: “Soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.” “Muchas gracias a todas por el trabajo que realizan. ¡Que vivan las mujeres mexicanas y que viva México!”

Lee además:  DEL TELAR AL TEATRO: CUANDO EL VESTUARIO INDÍGENA COBRA VIDA

En su intervención, la gobernadora Layda Sansores celebró la presencia de la primera mujer presidenta de México en tierras campechanas: “Nuestra presidenta querida es la primera gran presidenta de la tierra mexicana; esta es su casa hoy y siempre.”

Elogió su energía y compromiso: “Ustedes saben ya de una mujer incansable. ¿De dónde sale tanta fuerza, tanta vibra? Solo la convicción y el amor mueven montañas, y Claudia viene a contagiarnos.”

Reconoció su historia de lucha: “Ella no nació en las cunas del poder. Se hizo luchando, de las banderas de los jóvenes estudiantes, cuando enfrentarse al gobierno era condena de muerte o de cárcel.”

Destacó el impacto del Centro: “Aunque es modesto, aquí hay trabajo y ya lo estamos viendo: 400 mujeres han sido atendidas y se les está dando solución a sus peticiones.”

Conmovida, cerró su intervención diciendo: “Somos muchas, somos todo, somos mujeres eternas, que vamos a cambiar la historia de este país, la historia de nuestro México.”

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó que el corazón de los Centros LIBRE son las profesionistas que los integran: “En este segundo piso de la Cuarta Transformación es tiempo de mujeres. Nuestra presidenta ha creado la Secretaría de las Mujeres.”

Lee además:  MAMÁS CAMPECHANAS RECIBIERON LA VISITA DE LA GOBERNADORA Y DE LA PRESIDENTA DE SISTEMA DIF ESTATAL EN SUS DOMICILIOS

Reconoció la labor de las especialistas locales: “Más allá del espacio, aquí hay atención psicológica, jurídica, se crean redes comunitarias. Las profesionistas visitan las comunidades ofreciendo los servicios.”

Subrayó la importancia de la organización comunitaria: “Este espacio es para todas las mujeres de Calakmul. Las invitamos a que lo hagan suyo, a que nos sigamos organizando y a que luchemos por una vida sin violencia.”

Los Centros Libres son una estrategia federal de atención integral, cuyo objetivo es promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender la violencia de género, consolidar redes comunitarias y favorecer un cambio cultural en todo el país.

En Campeche existen actualmente 13 Centros Libres: Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Calkiní, Hopelchén, Calakmul, Escárcega, Candelaria, Carmen, Palizada, Champotón y Seybaplaya.

Particularmente, el Centro Libre de Calakmul, de mayo a julio de 2025, ha otorgado 400 servicios de asesoría y capacitación, ha inscrito a 100 mujeres en la Red de Tejedoras de la Patria y ha distribuido 450 Cartillas de Derechos de las Mujeres.

Ir al contenido