Docentes se capacitan para fortalecer la alfabetización temprana en Guanajuato
Más de 300 maestras y maestros participaron en el Primer Taller de Grafomotricidad en Celaya, como parte de la estrategia […]


- Más de 300 maestras y maestros participaron en el Primer Taller de Grafomotricidad en Celaya, como parte de la estrategia Leer a Tiempo
Celaya, Gto., 13 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en niñas y niños guanajuatenses, más de 300 docentes de la Zona Escolar 504 participaron en el Primer Taller de Grafomotricidad, realizado en el marco de la estrategia Leer a tiempo impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
El encuentro, efectuado en el auditorio del Centro Escolar “Tresguerras”, reunió a maestras y maestros de primero y segundo grado de nivel primaria —tanto de escuelas públicas como particulares—, quienes participaron en una jornada formativa teórico-práctica centrada en el desarrollo motriz previo al aprendizaje formal de la escritura.
El taller fue impartido por César Virgilio García Malagón, director de la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en la comunidad del Castillo de Apaseo el Grande, quien subrayó la relevancia de comprender la grafomotricidad como una etapa clave para el proceso de escritura, y no solo como un ejercicio de caligrafía. “Lo importante es que como docentes comprendamos la necesidad de la maduración física y neuromotora que requieren los niños para poder iniciar el proceso de alfabetización”, señaló el ponente.
Durante la capacitación, las y los participantes abordaron temas esenciales como:
- El desarrollo motriz en la alfabetización inicial.
- Teoría básica del signo: diferenciación entre significado y significante.
- Relación sonoro-gráfica del lenguaje.
- Actividades lúdicas, canciones, videos y ejercicios motores aplicables en el aula.
García Malagón destacó que esta es la primera edición del taller en Celaya, tras su implementación exitosa en Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
En la inauguración, el Delegado Regional de Educación V, Rito Vargas Varela, reconoció la dedicación del magisterio guanajuatense y su compromiso con la mejora continua: “La vida es un proceso constante de aprendizajes. Como maestros, nunca dejamos de aprender y siempre debemos estar en actualización para fortalecer nuestras estrategias pedagógicas”, expresó.
Asimismo, reconoció la labor de la Jefa de Sector, María Guadalupe Romero Reyes, por su liderazgo en la organización del evento y el impulso a la profesionalización docente.
Romero destacó que alfabetizar a niñas y niños en los primeros grados representa un reto que exige innovación y actualización constante. “La sociedad y la cultura cambian; nuestros métodos también deben evolucionar para responder a las necesidades de aprendizaje de las nuevas generaciones”, afirmó.
Entre los testimonios docentes, Jesús Guerrero Juan Diego compartió su experiencia tras participar en el taller: “Aprendí a utilizar materiales sencillos para trabajar la grafomotricidad con mis alumnos y facilitar su camino hacia la alfabetización. Implementaré un espacio en mi aula para que los niños trabajen de forma autónoma y divertida”.
También subrayó la importancia de involucrar a las familias en este proceso: “Los padres son aliados clave. Muchas de estas actividades pueden replicarse fácilmente en casa para reforzar lo aprendido en la escuela”, añadió.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece su compromiso con la alfabetización temprana, la profesionalización docente y la mejora continua de la calidad educativa, asegurando que más niñas y niños desarrollen las habilidades fundamentales para leer y escribir a tiempo.










