Veracruz 27 de noviembre de 2025 9 horas ago

Versión estenográfica Comparecencia SALUD

Comparecencia del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón  ante la Comisión Permanente de Salud y Bienestar   https://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2025/11/MENSAJE-SALUD-27NOV25.mp3   Xalapa, […]

Versión estenográfica Comparecencia SALUD cabeceraverauto
Array

Comparecencia del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón  ante la Comisión Permanente de Salud y Bienestar

 


 

Xalapa, Ver., 27 de noviembre de 2025.

Comparecencia del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, ante la Comisión Permanente de Salud y Asistencia

Buenos días a todas y a todos.

Con el permiso de la Comisión, saludo atenta y respetuosamente a las personas integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura de este Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Agradezco profundamente la invitación y que me reciban en su casa.

También saludo a aquellos que se encuentran aquí presentes y a las veracruzanas y veracruzanos que siguen esta transmisión a través de las plataformas digitales institucionales.

Con fundamento en los artículos 49 fracción XXI y 51 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 6 fracción III, Artículo 9 fracción X, Artículo 12 fracción IV, artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, atendiendo la convocatoria de esta soberanía y por instrucciones de la gobernadora del estado, ingeniera Norma Rocío Nahle García, comparezco ante el pueblo veracruzano y sus representantes en el Poder Legislativo, a fin de dar cuenta del estado que guarda la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz, en términos del acuerdo emitido por este Pleno, que me autoriza desempeñar ambos cargos, publicado el 6 de diciembre de 2024 en la Gaceta Oficial del Estado.

Lo hago con profundo respeto al mandato constitucional y con plena convicción del deber que tenemos: fortalecer, sin excepción, el derecho a la salud de todas y todos los habitantes de Veracruz.

Durante este primer año de gobierno transformador, hemos trabajado para consolidar un sistema de salud más equitativo, cercano y eficiente. La instrucción de la Gobernadora ha sido clara: poner al centro a las personas, garantizar servicios dignos y ampliar la cobertura con una visión profundamente humana.

Bajo el liderazgo de la primera Gobernadora, hemos priorizado el bienestar de la población y hemos volteado a ver a quienes históricamente, en años anteriores a los gobiernos de la transformación, han enfrentado barreras para acceder a los servicios médicos que por derecho les corresponden.

A partir de esa guía, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz emprendimos una labor coordinada en toda la entidad, con las diferentes instituciones en el Estado y la Federación, encargadas de atender este rubro tan importante para el funcionamiento de un gobierno.

Un sistema de salud eficiente brinda atención digna y de calidad, genera espacios de modernización médica y científica, trabaja de la mano con la tecnología para ampliar la cobertura de respuesta a los padecimientos de la población, pero también es aquel que sigue viendo hacia el futuro, a través de la educación y la prevención.

La construcción de un sistema de salud de calidad no solo radica en mejorar los servicios de atención hospitalaria, de salud pública, de riesgos sanitarios o en asegurar que se cuente con los insumos para atender a la población, también toma en cuenta el sentir ciudadano, la participación de la comunidad para abrir caminos hacia el fortalecimiento y la cobertura de los servicios necesarios para el bien común.

Es así como esta administración, ha puesto especial atención a la salud de las mujeres, entre ellas, a quienes están gestando; ha puesto como prioridad el valor de la vida, por lo que para proteger la salud materna y perinatal se brindaron 258 mil 91 apoyos a mujeres embarazadas, 138 mil 530 corresponden a consultas prenatales.

Se entregaron 87 mil 292 planes de seguridad; y se dio atención a 32 mil dos eventos obstétricos en hospitales. Estas acciones se encaminan a garantizar maternidades más seguras y evitar muertes maternas.

La salud infantil es de suma importancia para este gobierno, para ello realizamos 29 mil 394 tamizajes a recién nacidos, lo que representa una cobertura de Tamiz Metabólico del 81 por ciento de la población sin derechohabiencia. Se otorgaron 9 mil 194 consultas a recién nacidos menores de 28 días.

A través de la Prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, llevamos a cabo 43 mil 265 tamizajes en infantes para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo y la promoción del correcto desarrollo de las áreas motor grueso, motor fino, lenguaje, socioafectivo y cognitivo.

Lee además:  Veracruz invita a todo México a despedir el año con tradición y alegría

Tuvimos la asistencia de 62 mil 630 adolescentes en actividades preventivas y 865 adolescentes integraron los grupos de adolescentes Promotores de la Salud. Brindamos igualmente, 139 mil 600 consultas de la niñez, sobre prevención, vigilancia, seguimiento y detección de enfermedades.

Para detectar infecciones respiratorias agudas en la niñez, realizamos 32 mil 616 consultas y entregamos 15 mil 949 sobres de Vida Suero Oral.

Uno de los ejes prioritarios con el que iniciamos esta tarea, es el fortalecimiento de la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer infantil, para lo cual, aplicamos 127 mil 947 cédulas de signos y síntomas de sospecha de cáncer para la búsqueda intencionada de posibles casos.

Brindamos 90 mil 467 orientaciones sobre la identificación de cáncer en menores de 18 años y referimos 102 casos sospechosos de cáncer para su recepción en hospitales de alta especialidad.

Hoy el combate al cáncer de cuello uterino avanza con visión humanista y componente social, atendiendo este tema, realizamos 56 mil 661 detecciones, entre citologías cervicales y pruebas de Virus de Papiloma Humano.

En las unidades hospitalarias, se fortaleció la Estrategia Anticoncepción Postevento Obstétrico para evitar embarazos subsecuentes, gracias a la cual 89 de cada 100 mujeres menores de 20 años que egresan por un evento obstétrico, lo hacen habiendo adoptado alguno de ello.

Un tema sumamente complejo, delicado, importante, son las enfermedades cardiometabólicas, representan uno de los principales retos para el sistema de Salud de Veracruz, por ello redoblamos esfuerzos para identificar oportunamente a la población con factores de riesgo.

Realizamos 336 mil 862 detecciones de diabetes mellitus, 345 mil 526 detecciones de hipertensión arterial y 345 mil 472 detecciones de obesidad. A través de las unidades de primer nivel de atención otorgamos 35 mil 007 tratamientos para diabéticos, 32 mil 792 de hipertensión arterial y 18 mil 436 de obesidad.

A través de las unidades de primer nivel de atención, otorgamos 35 mil 7 tratamientos para diabpeticos, 32 mil 792 de hipertensión arterial y 18 mil 436 de obesidad.

Estamos en el camino de mejorar y fortalecer los servicios que aseguren la atención de una red de salud enfocada en la población veracruzana. La extensión territorial de nuestra entidad, aunado a los cambios climáticos recientes, propician el desarrollo de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue; y por ello, se requiere de acciones conjuntas para combatirlo.

Con un total de 2 milllones 679 mil 704 acciones, realizadas a lo largo y ancho del estado, fortalecimos la lucha contra esta enfermedad. La estrategia incluyó control larvario, nebulización, promoción sanitaria y atención médica oportuna. Estrategia que permite que más veracruzanos tengan acceso a un diagnóstico y tratamientos oportunos.

Las vacunas, estas cumplen una finción muy importante porque fortalecen el sistema inmunológivco y lo preparan para hacer frente a infecciones y disminuir, por su puesto, el riesgo del desarrollo de enfermedades potencialmente graves. Para proteger a la población ante estas, aplicamos 2 millones 067 mil 955 dosis de vacunas en todo el estado, de toda las vacunas.

Realizamos 5 acciones intensivas de vacunación y 3 campañas contra la influenza, COVID-19, VPH y sarampión, con el objetivo de reforzar la atención a adultos mayores, a niñas, a niños y adolescentes. Además, Veracruz se sumó a la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 y a la Primera Semana Nacional de Salud Pública.

Proteger la salud sexual y reproductiva de la población también es uno de nuestros propósitos, por lo que a través de estrategias de orientación y atención médica, hemos logrado la incorporación de 6 mil 947 nuevos usuarios de métodos anticonceptivos, alcanzando al cierre de este informe un total de 19 mil 204 usuarios activos que reciben acompañamiento permanente.

Brindamos 309 servicios amigables para adolescentes, que contemplan atención médica, psicológica y orientación sobre métodos anticonceptivos, con una cobertura de casi 99 por ciento de los municipios del estado.

Otra forma de cuidar la salud integral, es a través de la promoción de entornos seguros en convivencia con los animales de compañía, protegerlos es una corresponsabilidad social para evitar enfermedades que nos pongan en riesgo. A través de las campañas antirrábicas, logramos vacunar a 292 mil 568 mascotas, y realizamos 9 mil 575 esterilizaciones quirúrgicas.

Lee además:  Motociclista es atropellado por un taxista

Veracruz es un gran estado, lleno de riqueza intercultural a través de sus regiones, destacando el conocimiento y saberes de los pueblos originarios que permanecen. Este gobierno ha destacado la importancia de tomar en cuenta a este sector de la población por mucho tiempo desatendidos. Siguiendo el deber que nos corresponde, hemos brindado atención a 272 mil 049 personas de pueblos originarios.

Realizamos 4 ferias de la Salud a través de las jurisdicciones de Poza Rica, Orizaba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos. Traducimos las campañas contra el dengue al totonaco, la náhuatl de la Sierra de Zongolica y popoluca, con la finalidad de ampliar la cobertura de la prevención de esta enfermedad a través de la diversidad lingüística que tiene nuestro estado.

Instalamos 51 jardines educativos de plantas medicinales que benefician a 930 mil 526 personas, y realizamos el censo de médicas y médicos tradicionales con el objetivo de integrar los conocimientos de estos 900 profesionales para fortalecer un modelo intercultural de salud.

La promoción de Estilos de Vida Saludables, tiene el propósito de formar una ciudadanía más reflexiva, capaz de tomar decisiones que le permitan cuidarse asímismos y cuidar a sus familias. A través de la difusión de estas prácticas abonamos para cumplir con el objetivo, y con esta finalidad, en el marco de las ferias de la salud, llevamos a cabo 2 mil 371 estrategias educativas, beneficiando a 39 mil 391 personas en todo el estado.

Como parte del Programa Estatal contra la Obesidad, realizamos 14 mil 124 detecciones de sobrepeso y obesidad en población escolar menor de 20 años.

En coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz, certificamos 225 planteles educativos como Escuelas Promotoras de la Salud, y efectuamos mil 692 talleres sobre dengue, sobrepeso, obesidad, enfermedades diarreicas agudas, muerte materna, paludismo, diabetes, hipertensión, saneamiento básico, adicciones y alcoholismo.

Las políticas de salud pública tienen como prioridad brindar atención oportuna y de calidad a la población veracruzana que no cuenta con ningún tipo de seguridad social. Es indispensable que exista colaboración entre las instituciones de salud. En coordinación con IMSS-Bienestar, brindamos 2 millones 390 mil 202 consultas en el primer nivel de atención.

El Programa Médico Amigo, consiste en realizar valoraciones domiciliarias a pacientes en condiciones de vulnerabilidad; así logrmasmo 22 mil 191 atenciones en medicina general, de enfermería, odontología, psicología, nutrición, fisioterapia y de vinculación por trabajo social.

A través de 60 unidades médicas hospitalarias realizamos 473 mil 761 consultas generales, 325 mil 816 consultas de especialidad; registramos 123 mil 153 egresos hospitalarios; realizamos 60 mil 184 cirugías; y atendimos 358 mil 075 servicios de urgencias. De igual manera se realizaron 9 millones 526 mil 585 estudios de laboratorio, 393 mil 60 estudios de imagen.

Esta Secretaría, bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, ha asumido el firme compromiso de reducir la desigualdad y el rezago en la atención a comunidades apartadas, llevando los servicios necesarios a aquellos que no los recibían.

Un programa visionario de salud como eje central de la justicia social aplicada por la Gobernadora, ingeniera Norma Rocío Nahle García, son las Camionetitas de la Salud, un modelo de distribución de medicamentos que ha sido retomado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para replicarlo a nivel nacional con las Rutas de la Salud.

En la constitución de este gran proyecto y en coordinación con IMSS-Bienestar habilitamos 30 Camionetitas de la Salud que, al cierre del presente informe, han distribuido alrrededor de 17 millones de medicamentos. A través de esta estrategia de distribución, garantizamos el abasto de medicamentos en las unidades médicas y en los centros de Salud de la entidad.

Además, fortalece la calidad de los servicios de salud en comunidades de difícil acceso, por ejemplo, las Altas Montañas, a través de 41 Unidades Médicas Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, estas acciones son claro ejemplo del compromiso diario que manifiesta este gobierno en favor de sus ciudadanos.

Y así trabajamos para construir los pilares de la confianza también en nuestras unidades hospitalarias, básicamente atención centrada en la percepción ciudadana que nos permita ver lo que necesitamos fortalecer y lo que debemos dejar de hacer; teniendo como objetivo primordial ofrecer atención digna y de calidad para todas y todos.

Lee además:  Descubre Veracruz: La Guía Definitiva para Jóvenes Universitarios

Con esa meta, obtuvimos a mil 296 avales ciudadanos registrados en el Sistema de Registro de Aval Ciudadano en los Establecimientos de Atención Médica, con base en los resultados de este programa.

Hoy, Veracruz avanza con pasos firmes hacia la consolidación de un sistema de Salud eficiente, que procura la cobertura a todos los rincones del estado, para la atención médica tanto general como de especialidad.

Así también, lo hacemos en el Centro Estatal de Trasplantes. Sabemos que para la sociedad aún resulta un tema complejo de abordar, no obstante, es importante abrir el diálogo, tomar en cuenta lo que representa brindar una nueva oportunidad de vida a través de la donación de órganos y tejidos.

Gracias a esta evaluación y a través del trabajo que realizamos con el Centro Estatal de Trasplantes, hemos registrado 41 donaciones de órganos y tejidos de donador cadavérico; procuramos 94 órganos y tejidos, con lo que logramos beneficiar a igual número de pacientes. Llevamos a cabo, entre todas las instituciones 138 trasplantes renales y de córnea, y realizamos las gestiones para que 3 hospitales públicos obtengan también el permiso o licencia sanitaria para la procuración de órganos y tejidos.

Es indispensable mantener estrecha coordinación con todas las unidades de atención médica e instituciones que atienden el sector salud, un buen ejemplo, son la política cero rechazo y el intercambio de servicios interinstitucionales.

Al cero rechazo me refiero a no darle cierre o bloqueo a nadie, sea de la institución que sea y su condición socioeconómica igual. Esto nos permite mejorar los procesos, garantizando el manejo óptimo de los recursos y otorgar una respuesta eficiente.

Durante situaciones emergentes de riesgos sanitarios, brindamos atención a 155 brotes de diferentes padecimientos. Un ejemplo claro, es el brote de diarrea aguda sucedido en Tatahuicapan, en realidad la causa era una bacteria que era la Escherichia Coli, que con la intervención oportuna de la Jurisdicción Sanitaria de Coatzacoalcos, se logró el controlar en forma muy rápida.

Como lo mencioné antes, la Secretaría de Salud tiene el compromiso de brindar servicios de salud integrales para las mujeres, nos apegamos a cumplir con respeto a los derechos humanos de cada habitante del estado; con base en ello y en seguimiento al Programa Aborto Seguro para el Estado de Veracruz, distribuimos mil 40 postales sobre Aborto Seguro e Interrupción Legal del Embarazo.

Atendimos 317 llamadas en la Línea de Aborto Seguro, y realizamos 479 Interrupciones Legales del Embarazo, con perspectiva de respeto a los derechos humanos.

Para proteger a las mujeres de las acciones en contra de sus derechos humanos y aplicar los mecanismos jurídicos y políticas sociales que salvaguarden su integridad, otorgamos 22 mil 215 consultas a mujeres en situaciones de violencia, a través de 33 módulos de servicios distribuidos en todo el estado.

Atendimos 788 casos de violencia sexual; brindamos 35 mil 352 consultas de psicología y aplicamos 168 mil 611 herramientas de detección de violencia.

Llevamos a cabo capacitaciones sobre la Norma 46, que incluye violencia familiar, sexual y contra las mujeres; realizamos 32 interrupciones voluntarias del embarazo y, sobre este mismo tema, distribuimos mil 888 carteles informativos en todo el estado.

Diputadas y diputados:

Este primer año nos ha brindado la oportunidad de demostrar que tenemos la capacidad para reivindicar el servicio publico en favor de las y los ciudadanos, que gracias a eso, estamos cimentando las bases de un sistema de salud que se adapta, que se reorganiza y responde ante la tarea más importante que tenemos en este encargo: servir a Veracruz.

Atención digna, de calidad, humana y enfocada en el servicio es nuestro compromiso. Estamos trabajando para dar el máximo esfuerzo, para impulsar una Secretaría cercana y con una red interinstitucional que llegue a todo el estado, que privilegie el bienestar del ciudadano sin exclusiones, sin dejar a nadie fuera de este gran proyecto, esa es la encomienda que asumimos ante cada habitante de nuestra entidad.

Seguiremos trabajando con convicción, vocación y compromiso, con la certeza de que Veracruz será más grande cada día.

Es cuanto.

Ir al contenido