Nacional 2 de octubre de 2021 4 años ago

Centro Prodh advierte riesgos por difundir conversaciones sobre Caso Ayotzinapa

Luego de que la Secretaría de Gobernacion (Segob) difundiera las conversaciones entre autoridades de Iguala e integrantes de “Guerreros Unidos” […]

Centro Prodh advierte riesgos por difundir conversaciones sobre Caso Ayotzinapa difunden-conversaciones-entre-policias-de-iguala-y-guerreros-unidos
Array
difunden-conversaciones-entre-policias-de-iguala-y-guerreros-unidosdifunden-conversaciones-entre-policias-de-iguala-y-guerreros-unidos

Luego de que la Secretaría de Gobernacion (Segob) difundiera las conversaciones entre autoridades de Iguala e integrantes de “Guerreros Unidos” sobre la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” calificó de riesgoso divulgar dicha información.

A través de su cuenta de Twitter el Centro Prodh indicó “es riesgoso que se difunda así información sobre una investigación en curso, pues puede comprometer el éxito de la misma. Como integrantes de la COVAJ no participamos de la decisión de publicar así los documentos”.

Mediante un hilo, el organismo defensor de derechos humanos destacó que “ante la posibilidad de que se trate de intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército, se debe aclarar cabalmente el origen de las mismas”.

Asimismo, señaló que esto confirma que el Ejército ocultó información desde 2014 y que siguió administrándola después de que, por decreto Presidencial, se le impusiera en diciembre de 2018 la obligación de entregar a las autoridades civiles todos los elementos que tuviera sobre el caso Ayotzinapa.

“Dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder”, enfatizó el Centro de Derechos Humanos.

¿Cuáles son las conversaciones?

La tarde del viernes 1 de octubre, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer dos conversaciones entre “Guerreros Unidos” y policías de Iguala.

Lee además:  EXCLUSIVA: “No estoy derrotada”, Rosario Robles habla por primera vez desde la cárcel

En el primer diálogo, mismo que se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, la noche que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, intervienen:

  • Francisco Salgado Valladares, comandante de la policía municipal de Iguala
  • Gente de confianza de Felipe Flores Vázquez, director de Seguridad Pública de Iguala
  • Gilberto “El Gil”, jefe regional de “Guerrero Unidos”

En la segunda conversación, fechada el 4 octubre de 2014, es realizada por Alejandro, alias “el cholo” y Ramón, quien sería policía del municipio de Tepecoacuilco.

Aquí el texto completo:

Segob hace públicas conversaciones entre autoridades de Iguala e integrantes de “Guerreros Unidos”
Tomada de: @SEGOB_mx en Twitter.
Segob hace públicas conversaciones entre autoridades de Iguala e integrantes de “Guerreros Unidos”
Tomada de: @SEGOB_mx en Twitter.

También te puede interesar:

Lee además:  Coahuila: Chofer de trailer muere por accidente en carretera

Al conmemorar la masacre en Tlatelolco, Sheinbaum reiteró que no habrá represión en CDMX

¡Saca el paraguas! Pronostican lluvia en la mayor parte del país por Frente Frío No. 2

Mujer lanza 2 amenazas falsas de bomba en el trabajo de su novio para poder salir con él

2 de octubre no se olvida: Estas son las rutas de las marchas que se realizarán en la CDMX

 

 

 

 

 

 

 

Ir al contenido