Nacional 11 de noviembre de 2021 4 años ago

Alejandro Murat llama a construir en paz el desarrollo de comunidades zoques de los Chimalapas

Este día, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó los límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, por […]

alejandro_murat_desarrollo_comunidades_zoques_chimalapas-radioformula
Array
Alejandro Murat llama a construir en paz el desarrollo de comunidades zoques de los ChimalapasAlejandro Murat llama a construir en paz el desarrollo de comunidades zoques de los Chimalapas

Este día, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó los límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, por lo que el gobernador de este último, Alejandro Murat, hizo un llamado a construir en paz el desarrollo de comunidades zoques de los Chimalapas.

Murat puntualizó que con la decisión de la SCJN se logra la restitución de la soberanía del estado de Oaxaca y se restituye la dignificación de los pueblos originarios que se encuentran en los chimalapas y el Istmo oaxaqueño.

“En las próximas semanas, como lo manda la Suprema Corte, estaremos estableciendo las mesas para escuchar a la población que se encuentra en la región y atender sus necesidades; estaremos también estableciendo una mesa que permitirá una nueva etapa de diálogo y paz con nuestro estado hermano de Chiapas”, destacó.

En 30 días, ambos estados realizarán los cambios en sus Constituciones

El Pleno determinó que la línea limítrofe que debe regir entre ambas entidades partirá de sur a norte e iniciará en la Barra de Tonalá, a los 16 grados de latitud norte, en dirección noroeste hasta el cerro del Chilillo.

Lee además:  Planteará México en la ONU cese de “hostilidades” en Ucrania

De ahí, línea limítrofe partirá con dirección noroeste, hasta el cerro de La Jíneta y, de ese punto, con rumbo noreste, hasta el cerro de Los Martínez.

Para llegar a dicha conclusión, la SCJN se basó, fundamentalmente, en una prueba pericial en geografía y cartografía, la cual permitió discernir y obtener una conclusión respecto a los puntos limítrofes que rigieron desde 1549 a la Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, y que hoy integran la frontera entre los estados de Oaxaca y Chiapas.

Con base en lo anterior y por lo que se refiere al polígono del municipio de Belisario Domínguez, el Pleno advirtió que éste fue creado en un espacio geográfico que no corresponde a Chiapas, de conformidad con la línea limítrofe entre ambas entidades, establecida por la propia SCJN.

Lee además:  Senado aprueba Ley de Juicio Político y Declaratoria de Procedencia

Los Congresos de ambos estados, dentro de los 30 meses contados a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia, deberán realizar las modificaciones pertinentes a sus Constituciones y leyes, para incorporar los puntos limítrofes de la frontera que han sido reconocidos.

También te puede interesar:

Susana Harp se destapa como aspirante a candidatura de Morena para gobernadora de Oaxaca

Cansancio divide migrantes; mientras unos llegan a Oaxaca, otros organizan una nueva caravana

Ya fue detenido el esposo y agresor de Irma Ríos: Arturo Peimbert, fiscal de Oaxaca

Detienen a diputado local del PRI en Oaxaca por portación ilegal de armas de fuego

Lee además:  Actriz de La Sirenita live action habla sobre comentarios racistas en su contra
Ir al contenido