Farandula 22 de febrero de 2022 3 años ago

Angustia, uno de los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes: IMSS

Los servicios de salud mental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen en la angustia uno de los trastornos […]

Array
IMSS

Los servicios de salud mental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen en la angustia uno de los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes. En 2021 en el Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI se atendieron alrededor de 7 mil pacientes, 17% de los cuales fueron tratados por esta condición.

De acuerdo con el psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Leonel Jaramillo Villanueva, a dos años de pandemia por Covid-19, el confinamiento en los hogares ha generado también ansiedad e irritabilidad en los niños, en virtud de que ahora están más bajo la visión de sus padres.

Lee además:  El ‘skater’ Mario Sáenz es declarado culpables del feminicidio de su novia

Explicó que en ese lapso los menores enfrentan miedo a perder a un familiar, al encierro sanitario y las dificultades para responder a las expectativas de los papás.

Te podría interesar: INEGI lanza encuesta para conocer a la comunidad LGBT+ en México

Ante ello, dijo que para ayudar a que los menores enfrenten el estrés relacionado al encierro por la pandemia, los padres de familia pueden establecer un procedimiento de contingencia que atienda sus preocupaciones y posibles emergencias, y que niñas y niños sepan que mamá y papá tienen el tema bajo control, señaló

Otra recomendación, dijo el jefe de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, es hacer ejercicio, ya que la actividad física ayuda a que las personas estén más relajadas y tranquilas.

Lee además:  Elección de carrera, sin sesgos de presión

El doctor Jaramillo Villanueva señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con psiquiatras y psicólogos en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales de Segundo Nivel para la atención del estrés y la angustia en niñas, niños y adolescentes.

También te podría interesar: “Dan pena ajena”: AMLO sobre financiamiento de EU a ONG

Recomendó que para evitar contagios por Covid-19, se debe acudir a los servicios de salud mental cuando el menor requiera atención especializada, por ejemplo, en caso de una crisis de angustia (mucho miedo, problemas para dormir e intranquilidad), por bajo rendimiento escolar, cambios en la convivencia familiar o porque dejó de comer.

Lee además:  ¿Ya nació? Aquí algunas pistas que Kylie Jenner y las Kardashian han dado

Enfatizó que cuando se trata la ansiedad y el estrés, lo más importante es recuperar en los niños la tranquilidad y dotarlos de las herramientas para que por sí mismos, en los momentos que enfrenten tales condiciones, recurran a esos elementos y solventen su propia tranquilidad.

 

SLF

Ir al contenido