Biden retirará a las FARC de la lista de grupos terroristas
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, envió una notificación al Congreso para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de […]
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, envió una notificación al Congreso para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejen de ser consideradas como una organización terrorista, esto en el marco del quinto aniversario de la firma del tratado de paz entre la guerrilla y el exmandatario colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018).
De acuerdo con la agencia EFE, Biden mandó una notificación al Congreso este martes 23 de noviembre, con la finalidad de que las FARC ya no figuren como una organización terrorista en el Departamento de Estado, sin embargo, aún no hay una fecha exacta para que tal resolución entre en vigor.
Anthony Blinken, secretario de Estado, justificó esta decisión en dos puntos: los motivos para la designación como organización terrorista ya no están vigentes y que sacarlos de la lista negra obedece a los intereses de los Estados Unidos.
Mientras que Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, se negó a confirmar la notificación de Biden y sólo dijo que se encuentran revisando la política que tienen hacia el grupo guerrillero; en cambio, medios como The Wall Street Journal ponen a las FARC fuera de la denominada lista negra.
Las FARC fueron designadas como organización terrorista en 1997, por lo que a sus integrantes se les restringió el acceso a los Estados Unidos y al sistema financiera internacional.
Alerta OMS por 700 mil muertes por COVID-19 en Europa en los próximos 4 meses.https://t.co/DhZAipn4rX pic.twitter.com/sWnIvXRgrS
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 23, 2021
¿Qué son las FARC?
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron en el año 1964, cuando insurgentes armados se opusieron al ejército regular. El grupo armado tuvo su sede de operaciones en Marquetalia, un territorio situado en el departamento de Tolima.
Durante más de 50 años, las FARC se enfrentaron al ejército colombiano, grupos paramilitares y organizaciones del crimen organizado. Fueron acusadas de cometer actos terroristas, como por ejemplo contra el club Nogal, donde la detonación de un coche bomba dejó 36 fallecidos y 200 heridos. Para el año 2016, el entonces presidente Juan Manuel Santos firmó un tratado de paz con esta fuerza irregular.
Petróleo al rescate: Biden usará reservas para contener precios de gasolina.https://t.co/r2hdjuym95 pic.twitter.com/OVzkpaYxwW
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 23, 2021