¿Qué forrajes se cultivan en cada ciclo agrícola?

De acuerdo con las características propias del cultivo es cómo se determina su época de siembra y de cosecha, la cual es resultado del trabajo permanente de las y los #HéroesDeLaAlimentación.

Pocos elementos son tan cruciales para la salud y la productividad del ganado como la calidad de su alimentación. En este sentido, el forraje desempeña un papel fundamental, siendo una fuente principal de nutrientes para el ganado en todo el mundo. 

Sin embargo, la calidad y disponibilidad del forraje pueden variar considerablemente según el ciclo agrícola y las prácticas de cultivo de cada región. En este blog, exploraremos cómo el forraje cultivado en diferentes ciclos agrícolas influye en la alimentación y el bienestar del ganado, así como en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones ganaderas.

/cms/uploads/image/file/893092/VFB_ESPECIE_FORRAJERAS_3.png

Ciclo Primavera-Verano

En el ciclo primavera-verano, algunos de los alimentos para el ganado que se cultivan comúnmente incluyen:

  • Maíz forrajero

Es un cultivo popular durante la primavera y el verano. Se puede utilizar para alimentar al ganado en forma de grano o como forraje, como ensilaje o heno.

Producción 2022: 17,246,796 toneladas.

Principales entidades productoras:

  • Jalisco 5,534,682 t
  • Durango 2,592,432 t
  • Zacatecas 2,589,458 t

Las cosechas de maíz forrajero contribuyen a alimentar ganado, sobre todo durante el segundo semestre del año, ya que la mayor parte de las cosechas se obtienen de julio a diciembre.

  • Sorgo forrajero

Es un cultivo resistente a la sequía que se cultiva en primavera y verano. Se puede utilizar como forraje para el ganado, ya sea en forma de grano o como ensilaje.

Producción 2022: 4,079,129 toneladas.

Principales entidades productoras:

  • Durango – 876,417 t
  • Coahuila – 833,193 t
  • Sinaloa – 572,184 t
  • Mijo forrajero

Algunas variedades se siembran como forraje durante el ciclo primavera-verano. Son resistentes y pueden crecer en suelos pobres, proporcionando una fuente de alimento para el ganado.

Producción 2023: 54 toneladas.

Resalta San Luis Potosí como el único estado productor.

  • Avena forrajera

Se puede utilizar como forraje verde para el ganado o se puede dejar crecer y luego cosechar como heno.

Producción 2022: 10,502,263 toneladas.

Principales entidades productoras:

  • Chihuahua – 2,573,529 t
  • Durango – 2,180,173 t
  • Zacatecas – 1,223,977 t

Cultivos perennes

  • Alfalfa

Es una hierba forrajera de alta calidad que se caracteriza por ser un cultivo perenne. Es rica en nutrientes y se utiliza comúnmente como heno para el ganado.

Producción 2022: 37,326,934 toneladas.

Principales entidades productoras:

  • Chihuahua – 8,486,309 t
  • Hidalgo – 4,472,431 t
  • Guanajuato – 3,768,857 t

Dos de cada tres toneladas (66%) de alfalfa se cosechan de abril a septiembre, lo cual coincide con los mayores volúmenes exportados, aunque su participación relativa es baja en comparación con la producción nacional.

Ciclo Otoño-Invierno

En el ciclo otoño-invierno, algunos de los alimentos para el ganado que se cultivan comúnmente incluyen:

  • Garbanzo forrajero

El garbanzo forrajero se suele sembrar en climas templados durante el otoño, específicamente entre los meses de septiembre y noviembre, dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales. Este período de siembra permite que la planta establezca raíces antes de la llegada del invierno y comience su crecimiento vegetativo.

Producción 2022: 36,314.48 toneladas.

Principales entidades productoras:

  • Jalisco – 20,796.91 t.
  • San Luis Potosí – 9,427.27 t.
  • Guanajuato – 4,112.50.
  • Trébol

Es una leguminosa que se puede sembrar en otoño como cultivo de cobertura. Se utiliza comúnmente como parte de la rotación de cultivos para mejorar la calidad del suelo y también como forraje para el ganado.

Producción 2022: 976.89 toneladas.

Entidades productoras:

  • Guanajuato – 50 t.
  • Michoacán – 926.89 t.
/cms/uploads/image/file/893091/VFB_ESPECIE_FORRAJERAS_2.png

¡Productor, productora! Conoce consejos de cultivo para diferentes tipos de forraje.

Ciclo agrícolaCultivoEstablecimiento del cultivoCondiciones edáficas y clima
Primavera – veranoSorgo forrajeroGeneralmente se siembra a chorillo o con sembradora; en hileras facilita el control de maleza y de plagas, y regula mejor la profundidad y distribución de la semilla.En siembras para ensilaje, la separación ideal entre hileras es de 70 a 80 cm. Se recomiendan densidades de 10 a 25 kg de semilla/ha.La profundidad de siembra puede ser de 2 a 4 cm y varía con el tipo de suelo y el tamaño de la semilla.Se adapta bien a climas cálidos, áridos o semiáridos. Es capaz de soportar sequías durante tiempo prolongado y reemprender su crecimiento en cuanto el suelo tenga humedad.Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 ºC, se desarrolla bien en terrenos alcalinos, principalmente las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, y muy pesados.
Otoño – inviernoGarbanzo forrajeroLa siembra es mecanizada con sembradoras de líneas a las que se adapta un mecanismo de distribución de acuerdo con el tamaño de la semilla.Se recomienda sembrar 65 a 75 kg por ha, con una distancia entre plantas de 5 a 6 cm y de 76 a 90 cm entre surcos, lo que significa una densidad de población de 189,000 plantas/ha (15 a 16 plantas por metro lineal).Prefiere suelos francos, mullidos, bien drenados, aireados y profundos.Las raíces profundizan en el suelo de forma considerable, de ahí que se adapten a los suelos áridos o secos. Es sensible a la salinidad, tanto del suelo como del agua; el pH ideal es de entre 6 y 9. Es una planta tolerante a la sequía, sin embargo para su germinación es necesario que exista buena humedad en el suelo. Requiere temperaturas de 18 a 26 ºC.
PerennesAlfalfaSe recomienda sembrar entre septiembre y noviembre, dado que durante esa época las bajas temperaturas impiden el crecimiento de las malezas.Los métodos de siembra son a voleo o con sembradoras específicas.La semilla germina a temperaturas de 2 a 3 ºC, siempre que las demás condiciones ambientales lo permitan. La temperatura es óptima a los 28 a 30 ºC. Si es superior a 38 ºC, resulta letal para las plántulas. Puede prosperar en suelos bien aireados y profundos.

Cuidar la salud y alimentación de tu ganado es base para transitar hacia prácticas pecuarias más responsables y sostenibles, a la par de garantizar a las y los consumidores la calidad de tu producto. ¡Aprovecha cada ciclo agrícola para seleccionar el mejor tipo de forraje!

Uso eficiente de fertilizantes químicos en el cultivo de la caña de azúcar

Es por eso que te invitamos a conocer más del tema con base en el Seminario de Fertilizantes para el Bienestar, donde exploraremos a fondo el tema del “Uso eficiente de fertilizantes químicos en el cultivo de la caña de azúcar”.

Momentos clave para fertilizar tu cultivo

Para asegurar un desarrollo óptimo del cultivo de caña de azúcar, es crucial seguir un calendario de fertilización bien estructurado:

  1. Primera siembra a fondo de surco: Aplica todo el fósforo al momento de la siembra para aprovechar su baja movilidad y solubilidad.
  2. Amacollamiento: A los 3 ó 4 meses de edad de la planta, aplica el 75% del nitrógeno y potasio durante el afloje o despacho para tapar el fertilizante.
  3. Desarrollo vegetativo: A los 5-6 meses de edad de la planta, completa la aplicación del nitrógeno y potasio restantes según lo planificado con la asesoría de un ingeniero agrónomo.

Conoce tus fertilizantes

Es esencial entender qué contienen los fertilizantes que utilizas:

  • UREA: Concentra un 46% de nitrógeno.
  • DAP (Fosfato Diamónico): Contiene un 18% de nitrógeno y un 46% de fósforo.

¿Sabes para qué funciona cada elemento?

  • Nitrógeno – Forma parte de las proteínas y ácidos nucleicos; también de aminoácidos, aminas, etc. IMPORTANTE PARA EL CRECIMIENTO.
  • Fósforo – Forma parte de los ácidos nucleicos y de los fosfolípidos. ACELERA LA MADUREZ DE LA CAÑA.
  • Potasio – Funciona como activador de diversas enzimas. AYUDA EN EL RENDIMIENTO – CALIDAD DE JUGO.

¿Cuántos nutrientes se requieren para producir una tonelada de caña de azúcar?

ElementoMata, 2005Castellanos, 2000
Nitrógeno 1.38 kg1.8 kg
Fósforo0.72 kg0.5 kg
Potasio 2.05 kg5.5 kg

Calidad en pH del suelo: 5.5 y 6.5.

¡IMPORTANTE!

*Recuerda que la dosis de fertilización la obtienes con la siguiente fórmula:

Dosis de fertilización = Demanda del cultivo – suministro/eficiencia del fertilizante.

Impacto de un uso excesivo de fertilizantes

Agregar más fertilizante del necesario puede resultar en consecuencias negativas:

  • Daño a la calidad ambiental.
  • Contribución al calentamiento global.
  • Problemas de salud y ambientales.

Recomendaciones para un uso efectivo

Para maximizar la eficacia de tus fertilizantes:

  • Aplica los fertilizantes durante las etapas fenológicas adecuadas.
  • Utiliza las proporciones correctas según las recomendaciones agronómicas.
  • Almacena los fertilizantes adecuadamente para mantener su calidad.
  • Asegúrate de mantener la humedad y tapar el fertilizante para evitar pérdidas.

Consulta experta y análisis de suelo

Antes de aplicar cualquier fertilizante, realiza un análisis de suelo:

  • Toma muestras representativas de varias partes de tu campo a diferentes profundidades.
  • Envía estas muestras a un laboratorio acreditado para evaluar nutrientes y propiedades del suelo.
  • Consulta con un agrónomo para determinar las necesidades específicas de fertilización según los resultados obtenidos.

Beneficios de los fertilizantes químicos

Los fertilizantes químicos son fundamentales para mejorar la rentabilidad de tu cultivo de caña de azúcar:

  1. Genera mayores ganancias: Incrementa los rendimientos y mejora la calidad del producto, resultando en beneficios económicos superiores.
  2. Optimización de fertilización: Proporciona una nutrición balanceada y precisa que asegura una absorción eficiente de nutrientes y un crecimiento óptimo.
  3. Alta demanda en fertilidad: La caña de azúcar requiere niveles elevados de nutrientes que los fertilizantes químicos pueden satisfacer, mejorando así la rentabilidad del cultivo.

Si quieres conocer a detalle el tema no te olvides de consultar el Seminario de la VI Jornada del Programa Fertilizantes para el Bienestar. Solamente da clic AQUÍ.

Langosta, una plaga milenaria

Características de la Langosta Centroamericana

La langosta centroamericana, también conocida como Schistocerca piceifrons, es una especie del orden Orthoptera y la familia Acrididae. Es reconocida por su capacidad migratoria y adaptabilidad a diferentes ambientes, lo que la convierte en una plaga devastadora para la agricultura y los pastizales. Puede consumir más de 400 especies de plantas y devorar hasta 100 toneladas de alimento verde en un solo día.

Estrategias de Manejo Integrado de Plagas

Para combatir esta plaga milenaria, es crucial implementar un enfoque integrado que combine diversas estrategias:

EstrategiaDescripción
Monitoreo RegularInspección continua para detectar y monitorear poblaciones de langostas.
Uso de Pesticidas SelectivosAplicación controlada de pesticidas para minimizar el impacto ambiental.
Métodos BiológicosUso de organismos vivos como hongos entomopatógenos para controlar plagas.
Manejo Integrado de PlagasImplementación de prácticas agrícolas sostenibles y respuesta rápida ante brotes.

Campaña de Control de Langosta Centroamericana en México

En México, se lleva a cabo una campaña coordinada por el SENASICA y otros organismos, que incluye:

  • Exploración y Monitoreo: Utilización de tecnología avanzada como drones y una aplicación móvil específica para identificar y mapear poblaciones.
  • Muestreo y Control: Evaluación de la densidad poblacional y aplicación de medidas de control adecuadas cuando sea necesario.

Importancia de la Cooperación Internacional

La cooperación entre agricultores, autoridades locales y organismos internacionales como la FAO es esencial para gestionar eficazmente los brotes de langosta y proteger los cultivos. México ha liderado talleres regionales para fortalecer estas alianzas y mejorar las estrategias de manejo de plagas.

Prevención y Alerta Temprana

Para prevenir brotes de langosta, es fundamental:

  • Implementar sistemas de monitoreo continuo.
  • Capacitar a los productores en técnicas de manejo fitosanitario.
  • Activar alertas tempranas para una respuesta rápida ante emergencias fitosanitarias.

Zonas de Mayor Peligro en México

Las áreas críticas incluyen Yucatán, Veracruz, Chahuites-Tapanatepec (Oaxaca y Chiapas), San Luis-Tamaulipas y Tabasco, donde se concentran las poblaciones gregarígenas de langostas.

Langosta Voladora

La langosta voladora, especialmente la Schistocerca cancellata, es otro desafío significativo para la agricultura en América Latina. Esta especie se desarrolla en mangas y presenta un ciclo de vida que incluye etapas de huevo, ninfas gregarias y solitarias, y adultos migratorios. Consumen vorazmente una amplia variedad de plantas, representando riesgos graves para los cultivos comestibles como hortalizas y frutales.

Situación en Yucatán

Yucatán es la región de reproducción más grande de langosta voladora en México, abarcando aproximadamente 520,000 hectáreas en áreas como Buctzotz, Cenotillo, Panabá, Tekal de Venegas y Tizimín. El último avistamiento significativo de la plaga ocurrió en diciembre de 2023, controlándose alrededor de 40 mangas que afectaron principalmente pastos y monte.

Acciones Preventivas y Control

Para controlar la langosta voladora, es fundamental interceptarla en etapas tempranas, cuando aún son ninfas (conocidas como saltonas) y miden entre 6 y 7 mm. Una vez que alcanzan la adultez con alas funcionales, las medidas de control son más difíciles de implementar. El SENASICA y otras entidades realizan actividades de exploración, muestreo, control y capacitación en aproximadamente 60 municipios de México, utilizando el Manual Operativo de Control de Langosta para asegurar la efectividad de las operaciones.

La langosta centroamericana y voladora representan desafíos significativos para la agricultura mexicana. Con un enfoque integral que incluya monitoreo constante, uso adecuado de tecnologías y cooperación internacional, podemos mitigar los efectos de esta plaga milenaria y proteger nuestros cultivos.

¡Mantengamos los campos protegidos y productivos!

Modelo AquaCrop: Simulación de escenarios agrícolas

¡Productor, productora! Conoce el modelo AquaCrop, tu aliado para proyectar el crecimiento de tus cultivos

¿Qué es AquaCrop?

AquaCrop es un modelo de simulación de crecimiento de los cultivos desarrollado por la División de Tierras y Aguas de la FAO. Este modelo simula la respuesta del rendimiento de los cultivos herbáceos al agua y es útil para las condiciones en las que este recurso es un factor limitante en la producción de cultivos.

¿Cómo funciona?

Utiliza un número relativamente pequeño de parámetros y variables que requieren métodos simples para su determinación, lo que simplifica su utilización en diferentes condiciones y localizaciones.

Y lo más importante,  ¿para qué sirve AquaCrop?

AquaCrop es una herramienta para la gestión agrícola diseñada por la FAO. Sus principales usos incluyen:

ConceptoExplicación
Entender las respuestas de los cultivos a los cambios ambientalesEs una herramienta educativa clave.
Comparar rendimientos potenciales y realesEvaluación de campo, explotaciones y regiones.
Identificar limitaciones de la producción agrícolaEvaluación comparativa.
Elaborar programas de riego para maximizar la producciónEstrategias estacionales y decisiones operativas.
Desarrollar estrategias en condiciones de déficit hídricoUso de riego deficitario y prácticas de gestión
Estudiar el efecto del cambio climático en la producción de alimentosSimulación con datos meteorológicos históricos y futuros.
Analizar escenarios para planificadores y gestores del aguaSoporte en decisiones de asignación y políticas hídricas.

Además, considera varios factores, incluyendo:

  • Textura, profundidad, y contenido de humedad.
  • Temperatura, precipitación, y radiación solar.
  • Riego, fertilización, y tipos de cultivo.
  • Tipo de planta, fenología, y respuestas al estrés hídrico.

Si aún te quedan dudas, te ofrecemos un ejemplo:

Imagina que cultivas maíz en una zona donde el agua es escasa y quieres saber cómo puedes mejorar el rendimiento de tu cosecha usando el agua de manera más eficiente. Aquí es donde AquaCrop puede ayudarte.

Paso 1: Información de entrada

– Condiciones del suelo: Suelo arenoso con baja retención de agua.

– Clima: Poca lluvia y altas temperaturas.

– Prácticas de manejo: Riego dos veces por semana y uso moderado de fertilizantes.

– Características del cultivo: Variedad de maíz que madura en 120 días.

Paso 2: Simulación

Con esta información, introduces los datos en AquaCrop. El modelo simulará cómo el maíz crecerá bajo estas condiciones, considerando cuánto agua está disponible en el suelo y cómo el maíz usa esa agua para crecer.

Paso 3: Resultados

AquaCrop te dará resultados sobre:

– Rendimiento del cultivo: Cuántos kilos de maíz puedes esperar cosechar.

– Uso del agua: Cuánta agua usaron las plantas durante su crecimiento.

– Eficiencia del agua: Cuántos kilos de maíz obtuviste por cada litro de agua utilizado.

Paso 4: Optimización

Supongamos que los resultados muestran que el rendimiento es bajo porque el riego no es suficiente. Puedes usar AquaCrop para probar diferentes estrategias como aumentar el riego o cambiar la variedad de maíz.

Sabías que…

El Modelo AquaCrop:

1. Fue desarrollado por la FAO y está disponible en línea.

2. Se basa en la respuesta del rendimiento al agua, describiendo la relación entre el rendimiento del cultivo y el estrés hídrico.

3. En su catálogo cuenta con 14 cultivos parametrizados.

Hidroponía y producción de lechuga: Una opción moderna y eficiente

Invertir en la hidroponía no solo mejora la eficiencia productiva, sino que también fortalece la resiliencia del sector agrícola frente a los desafíos climáticos y ambientales actuales.

La hidroponía es un método de cultivo que no requiere del suelo como soporte o fuente de nutrientes para cultivar alimentos.

¿Sabían que la hidroponía representa una excelente alternativa para cultivar lechuga de manera eficiente y sostenible? 

Este método innovador prescinde del suelo como sustrato, permitiendo un manejo óptimo de nutrientes y condiciones ideales para el crecimiento de nuestras plantas. A continuación, exploraremos por qué la hidroponía es la elección ideal para su próximo cultivo de lechuga.

¿Qué es la hidroponía? 

La hidroponía es un sistema de cultivo que no depende del suelo para proporcionar los nutrientes esenciales a las plantas. En cambio, las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada, donde los nutrientes están disueltos en agua. 

Así, este método puede adaptarse a cualquier espacio, desde pequeñas instalaciones caseras hasta grandes invernaderos comerciales.

Ventajas de la hidroponía para el cultivo de lechuga

  1. Eficiencia en el uso del agua: La hidroponía reduce drásticamente el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales de cultivo. Se estima que puede reducir hasta un 90% del agua utilizada, haciendo un uso más eficiente de este recurso vital.
  2. Control preciso de nutrientes: Con la hidroponía, tenemos un control exacto sobre los nutrientes que reciben las plantas. Esto se traduce en un crecimiento más rápido y saludable, así como en una lechuga de mayor calidad en términos de sabor, textura y valor nutricional.
  3. Crecimiento acelerado: Las plantas cultivadas en sistemas hidropónicos tienden a crecer más rápido debido al acceso directo y constante a los nutrientes esenciales. Esto permite múltiples cosechas al año y un ciclo de producción más eficiente.
  4. Espacio reducido y verticalidad: Los sistemas hidropónicos ocupan menos espacio físico en comparación con los métodos tradicionales, lo que los hace ideales para áreas urbanas o espacios limitados. Además, se pueden diseñar verticalmente para maximizar el uso del espacio disponible.
  5. Sostenibilidad ambiental: Al eliminar la necesidad de suelo y reducir el uso de productos químicos, la hidroponía ayuda a disminuir la contaminación del suelo y el agua. También minimiza los riesgos de erosión y promueve prácticas agrícolas más ecológicas.

Consejos clave para cultivar lechuga en hidroponía:

  • Monitoreo y Gestión del pH: Mantener un pH controlado del agua (generalmente entre 6 y 7) es crucial para garantizar una absorción eficiente de nutrientes por parte de las plantas y evitar deficiencias nutricionales.
  • Iluminación Adecuada: Proporcionar entre 12 y 16 horas diarias de luz esencial para un crecimiento óptimo de las lechugas. En entornos controlados, el uso de sistemas de iluminación LED específicamente diseñados para plantas puede maximizar la eficiencia fotosintética y el desarrollo vegetativo.

Conoce más sobre la hidroponía: Consejos para el cultivo en agua

Características Recomendaciones
RaícesEl contenedor, en todos los casos, debe contar con soportes para las plantas.
pHEn el cultivo en agua, las plantas son más susceptibles a los cambios del pH, que conviene mantener en un intervalo de 6.5 a 7.0.
OscuridadLa solución nutritiva debe permanecer en la oscuridad para evitar el crecimiento de algas que provocan competencia por oxígeno y nutrimentos con las raíces de la planta en cultivo.
AireaciónLas raíces de todas las plantas necesitan oxígeno para respirar. La aireación puede ser natural, dejando un espacio entre el nivel del agua y la cama de sostén, o bien, por bombeo.
Profundidad del lechoDependiendo de la especie, el lecho debe tener entre 5 y 10 cm de profundidad.
FertilizaciónSe  aplica la mitad de la concentración que se utiliza para el sustrato de agregados.
Cambio de aguaEl cambio de agua es más bien el reemplazo de la solución nutritiva, que deberá cambiarse cada tres o cuatro semanas, y únicamente se agregará agua el resto de los días.

Fuente: MANUAL DE HIDROPONIA.

Curiosidades sobre la hidroponía:

El término “hidroponía” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo o actividad), reflejando su enfoque en el suministro eficiente de agua y nutrientes a las plantas.

La hidroponía no solo ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia y calidad, sino que también representa el futuro de la agricultura sostenible. Si buscas optimizar tu producción de lechuga mientras reduces costos y minimizas impactos ambientales, la hidroponía es tu mejor aliado.