Ceremonia conmemorativa Perote 1525-2025. Orgullo de nuestra historia.
Perote, Ver., viernes 20 de junio de 2025. Palabras de bienvenida por el presidente Perote, Delfino Ortega Martínez Con el […]

Perote, Ver., viernes 20 de junio de 2025.
Palabras de bienvenida por el presidente Perote, Delfino Ortega Martínez
Con el permiso de todas y todos, ingeniera Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz, diputada Tania Carola Viveros Cházaro, Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, magistrada Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, representante del gobierno del Estado de Puebla, bienvenido a Perote,
Representantes de los tres órdenes de gobierno, Honorable Cabildo, amigos y amigos de Perote.
Hoy no es un día cualquiera, hoy esta tierra firme que pisamos hecha de piedra, viento y memoria, cumple 500 años de historia, medio milenio de voces, caminos y sueños, cinco siglos de lucha, de identidad, de arraigo por nuestra tierra.
Perote no es sólo un nombre, Perote es una herencia que vive en nuestras manos, una historia que respiramos al caminar sus calles, al mirar su fortaleza, al abrazar su niebla y cosechar su campo, aquí nacieron leyendas, se libraron batallas, se erigieron templos y se fundaron hogares, aquí se fundó el honor de nuestra patria y se levantó una comunidad que no olvida su origen, que no claudica y que no se rinde.
Perote es pasado pero también presente y por venir, hoy no sólo celebramos 500 años, hoy le hablamos al tiempo, le decimos aquí estamos firmes como nuestros muros antiguos, generosos como nuestros campos abiertos y orgullosos como el escudo que nos representa.
Gracias a ustedes ciudadanos peroteños por ser los verdaderos protagonistas de la historia, a cada comerciante, a cada campesino, a cada estudiante, a cada ama de casa, a cada niño, ustedes son los herederos de este legado que hoy conmemoramos, gracias a las autoridades estatales y federales por acompañarnos y reconocer la importancia de esta tierra, gracias al Ejército Mexicano por su presencia respetuosa en este acto, que también es memoria y valentía, defensa y unidad.
Este día es un día para mirar hacia atrás con gratitud pero también hacia adelante con determinación, hagamos que estos 500 años no sean una meta sino un nuevo punto de partida, un faro que nos inspire a construir un perote más justo, más fuerte, más humano, un perote que siga contando con su historia, con dignidad, cultura y corazón.
Agradezco a todas las personas que participaron en los diferentes eventos artísticos, culturales y científicos que hicieron posible los festejos del 500 aniversario de la fundación de Perote, así como a todas las empresas que se sumaron a este evento, porque Perote no se mide en años sino en alma y el alma de Perote está viva, viva su historia, su gente y su futuro
¡Viva Perote! Muchas gracias y sean todos bienvenidos.
Relatoría histórica de Perote por el maestro Emmanuel González Merino
Gobernadora del Estado de Veracruz, ciudadano Delfina Ortega Martínez, presidente municipal de Perote Veracruz; a los representantes de los tres niveles de gobierno, a nuestras invitadas e invitados especiales, a los ciudadanos y al pueblo orgulloso de esta tierra que hoy cumple cinco siglos de existencia.
Hoy no es un día cualquiera, hoy Perote conmemora su fundación pero también honra su identidad, su resistencia y su porvenir.
Corría el 20 de junio de 1525 cuando el español Francisco de Aguilar, veterano de las campañas de la conquista, fundó un mesón en este punto estratégico del camino entre el puerto de Veracruz y la gran Ciudad de México.
Aquel mesón fue más que un sitio de descanso, fue semilla de lo que con el tiempo se transformaría en el núcleo urbano de enorme relevancia política, militar y cultural, así nació Perote, no con actas rimbombantes, sino con el gesto práctico de ofrecer refugio en medio del trayecto, de crear un sitio de paso que pronto se volvió punto de encuentro, centro de resguardo, lugar de asentamiento.
Se ha dicho también desde la tradición popular de un tal Pedro que habría dado origen al nombre de esta ciudad, en una anécdota repetida a través de generación tras generación, aunque sin documentos que la respalden.
Quizá mito, quizá invención, pero al fin parte de nuestro imaginario colectivo, porque la historia oficial se construye con evidencias, pero la historia del pueblo se nutre de leyendas y ambas, mito y verdad, han moldeado el alma de Perote.
Desde sus primeros años, Perote fue tierra de transición y arraigo, Aquí, entre montañas, niebla y campos fértiles, surgieron hospitales e iglesias que dieron forma al paisaje del nuevo mundo.
Uno de ellos, el Hospital de Belén, figura de los más antiguos de la nueva España, fue casa de auxilio, de consuelo, de atención espiritual y médica, en una época en la que la enfermedad y la distancia eran desafíos permanentes.
Las iglesias, por su parte, no sólo fueron templos de fe, sino símbolos de conquista espiritual, de organización social y de esperanza.
En ellas se tejieron los primeros vínculos entre lo divino y lo humano, en estas tierras extrañas, son hasta hoy columnas vivas de nuestra memoria y nuestra identidad.
Perote fue tierra de trabajo, de esfuerzo y de producción. Las haciendas, dedicadas al trigo, al ganado, a los bosques y a la transformación de productos, fueron pilares del desarrollo económico regional.
Algunas aún se hierguen como testigos mudos del auge virreinal, de los ciclos del campo y de las manos que lo labraron, esas mismas manos que hoy continúan trabajando con la misma dignidad.
Perote no fue ajeno a la historia nacional, al contrario, grandes personajes de la vida pública mexicana pasaron por aquí o vivieron entre nosotros.
Aquí pasó sus últimos días el primer presidente de México, don Guadalupe Victoria, en la imponente fortaleza de San Carlos, esta mole de piedra que se ha transformado en emblema histórico y arquitectónico.
Y aquí, generaciones de peroteños y peroteñas, ilustres y grandes personalidades que han aportado su talento al país, en la educación, en la ciencia, las artes, el comercio, las fuerzas armadas, el deporte, la cultura popular, la diplomacia y los oficios que honran al trabajo bien hecho.
Perote ha parido médicos, historiadores, albañiles, ingenieros, músicos, panaderos, maestras, escritores y defensores de la tierra. Perote ha dado al mundo hombres y mujeres íntegras, orgullosas de su origen y comprometidos con el lugar que los vio nacer.
Hoy, al celebrar estos 500 años, no celebramos sólo una fecha, celebramos el espíritu de un pueblo, celebramos la memoria de quienes sembraron antes que nosotros y de quienes resistieron tempestades y crearon comunidad.
Perote es la feria patronal y la madrugada helada, es la neblina que abraza el campo y el pan recién horneado, es el adobe que resiste, la calle empedrada, la iglesia, la hacienda, el barrio, es la historia oficial y la que se cuenta en las cocinas, es el niño que juega y la abuela que recuerda, es la tradición que camina de la mano del futuro.
A cinco siglos de su fundación, Perote sigue en pie, sigue creciendo, recordando, enseñando, sigue siendo faro en el altiplano, punto de encuentro, símbolo de identidad, que esta conmemoración nos inspira a valorar nuestras raíces, a honrar el pasado con verdad, a vivir el presente con justicia, a construir el futuro con unidad y orgullo, porque Perote no sólo es una ciudad, es un legado, es nuestro hogar, es nuestro corazón que late, fuerte, digno y eterno.
Felicidades, Perote, por tus 500 años de historia viva.
Muchas gracias.
Gobernadora de Veracruz de Ignacio de la Llave Rocío Nahle García
Muy buenos días.
Ciudadanos de Perote, de Veracruz, Alcalde, Magistrada, diputados y todos los invitados especiales.
Ya hicieron una excelente relatoría de estos cinco siglos de la fundación de Perote
Perote va relacionado directamente con la historia de Veracruz.
La historia de México no se puede escribir sin la importancia que tiene nuestro maravilloso estado, y es aquí, en esta zona, en este gran edificio, donde se establece una parte importante del asentamiento de hace 500 años de la llegada de los españoles.
Escuchar en la relatoría que se instala un mesón para que fuera el paso de servicio, un mesón de servicio entre el paso de Veracruz a Ciudad de México, y que posteriormente, este mesón toma una relevancia mayor.
Y 500 años después, Perote tiene una participación importante, no nada más dentro del contexto geográfico de Veracruz, sino también del país.
Esta fortaleza de San Carlos fue construida en el siglo XVIII y es un símbolo de esta ciudad y, como dije, de nuestra historia; ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo, desde la defensa militar hasta centro educativo y prisión.
Hoy, estar aquí, en este hermoso edificio, celebrando 500 años, es un honor y segura estoy de que vamos a seguir celebrando en este edificio muchos años más.
Es reconocido por la riqueza histórica y cultural y hoy yo felicito a todos ustedes estas celebraciones que han llevado a cabo por los 500 años.
Sí, se fundó, según la historia, un 20 de junio, un día como hoy, de 1525 y la historia también marca que Hernán Cortés y sus soldados, en su marcha hacia Tenochtitlán, cruzaron por el territorio de lo que hoy es el municipio de Perote, Veracruz.
Todo lo demás que nos dijo el historiador, pues es significativo y debemos de sentirnos orgullosos, en Veracruz lo estamos y aquí en Perote también, por lo que representa.
De parte del Gobierno del Estado nuestro reconocimiento, nuestro apoyo, nuestra felicitación y decirle a todos ustedes, a todos los ciudadanos, que vamos a seguir trabajando con ustedes para fortalecer a Perote.
Que viva Veracruz, que viva Perote y que viva México.
—000—