Tecnología 14 de enero de 2022 4 años ago

Cofepris aprueba el Paxlovid de Pfizer como el segundo tratamiento oral contra COVID-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer la autorización para su uso de emergencia […]

Cofepris aprueba el Paxlovid de Pfizer como el segundo tratamiento oral contra COVID-19 en México 1024_200-76
Array

Cofepris aprueba el Paxlovid de Pfizer como el segundo tratamiento oral contra COVID-19 en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer la autorización para su uso de emergencia del segundo tratamiento oral contra COVID-19 en México. Se trata de Paxlovid de la farmacéutica Pfizer.

Según detalla la Comisión, este medicamento será destinado a atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgos de complicaciones, mientras que su uso debe iniciarse lo antes posible después del diagnóstico positivo y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

En este caso consiste en un tratamiento de 30 píldoras (dos de nirmatrelvir  y una de ritonavir) que deben tomarse vía oral dos veces al día durante cinco días, con una efectividad de hasta el 88% para reducir la tasa de hospitalización y mortalidad.

Lee además:  El iPhone fue el smartphone premium más vendido en todo el mundo en 2021, según Counterpoint: Apple domina 60% del mercado

Al igual que el Molnupiravir requerirá de prescripción médica para ser utilizado, con la intención de evitar el mal uso, la automedicación y/o su venta irregular.

Así funciona el Paxlovid

Los componentes trabajan de la siguiente forma, mientras que el nirmatrelvir inhibe una proteína del SARS-CoV-2 impidiendo que se replique, el ritonavir desacelera la descomposición del medicamento para que este permanezca en el cuerpo por más tiempo.

Imagen: Marco Verch

La evidencia para la autorización se basa en un ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR, el cuál estudió el tratamiento en mayores de 18 años en más de 20 países incluyendo México.

Lee además:  Tras tres días en órbita, los tripulantes de Inspiration4 la primera misión civil de SpaceX en ir al espacio, regresan a la Tierra

Entre los efectos secundarios se encuentra el deterioro del sentido del gusto, diarrea, presión arterial alta y dolores musculares. Además el ritonavir puede causar daño hepático y se debe considerar que el paciente no tenga una enfermedad preexistente del hígado.

Sin embargo, la Cofepris insiste que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra COVID-19 y que no debe ser utilizado sin indicación médica. Además señalan que en caso de encontrar su venta libre al público, se deber realizar una denuncia sanitaria por constituir un riesgo a la salud.

Lee además:  La RTX 3090 Ti existe: así es la GPU aún más potente que la GPU más potente jamás creada por Nvidia

Imagen: Gaceta Médica


La noticia

Cofepris aprueba el Paxlovid de Pfizer como el segundo tratamiento oral contra COVID-19 en México

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Gonzalo Hernández

.

Ir al contenido