Nacional 17 de septiembre de 2021 4 años ago

Comunidades de Oaxaca llevan 3 días bajo el agua debido a inundaciones provocadas por lluvias

Al menos siete comunidades costeras del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se encuentran inundadas por las lluvias provocadas por el paso […]

Comunidades de Oaxaca llevan 3 días bajo el agua debido a inundaciones provocadas por lluvias inundaciones-oaxaca-lluvias
Array
Una de las comunidades afectadas están prácticamente incomunicada, no se puede acceder ni en lanchasUna de las comunidades afectadas están prácticamente incomunicada, no se puede acceder ni en lanchas

Al menos siete comunidades costeras del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se encuentran inundadas por las lluvias provocadas por el paso de las ondas tropicales tormenta número 29 y 30, así como el fenómeno conocido como mar de fondo.

Las comunidades afectadas son Playa Vicente, Álvaro Obregón, Chicapa de Castro y Santa María del Mar, del municipio de Juchitán.

Así como Huamúchil, perteneciente a San Dionisio del Mar; Santa María Xadani y San Mateo del Mar.

Los pescadores de San María Xadani están reportando la pérdida de sus artes de pesca y los campesinos informan sobre la muerte de su ganado. Mientras que los negocios y palapas están completamente inundadas, así como la Capilla del Cristo de Tipula.

Lee además:  "Había más personas brincando", dice hombre acusado del colapso de puente en Cuernavaca.

En tanto, en Playa Vicente están inundadas al menos 15 palapas y 30 viviendas. Mientras que en Santa María del Mar, una isla de Juchitán, es imposible ingresar aún en lancha, porque se han registrado lluvias muy intensas, que han provocado el crecimiento de la Laguna Superior, que es alimentada por los ríos Espíritu Santo y Los Perros.

“Hay preocupación en Santa María de Mar, porque el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, está reportando que no hay forma de ingresar. Por lo que han pedido a la Sedena ayuda aérea”, informó el reportero Rosvelt Rasgado al noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

Ante esta situación, las comunidades costeras están pidiendo que se abra la bocabarra a la altura del poblado de San Francisco del Mar, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, porque esta no permite el paso del agua hacia el mar del Océano Pacífico.

Lee además:  Exhorta diputada a unirse para tener una sociedad libre de violencia para la mujer

Hace dos días, pescadores y cooperativas intentaron abrir la bocabarra con picos y palas, pero no fue suficiente, por lo que piden apoyo de la Secretaría de Marina y el Ejército.

TAMBIÉN TE INTERESA:

“Esto es demasiado”: menores reclaman a AMLO despidos y desabasto en Hospital de la Niñez de Oaxaca

Que no se te pase: ¿A qué hora es el MACROSIMULACRO 2021 este domingo 19 de septiembre?

Tromba y desbordamiento de presa provoca inundaciones en Zacatecas; Sedena activa Plan DN-III

Ir al contenido