Nacional 22 de febrero de 2022 3 años ago

Consultorios en farmacias han incrementado sobre medicación, advierte Coneval

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, […]

Array
Foto: Cuartoscuro | Consultorios en farmacias han incrementado sobre medicación, advierte Coneval

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, pidió a los senadores de la Comisión de Salud, crear un régimen que supervise y controle la expansión de las farmacias adyacentes a consultorios y con ello minimizar la sobre medicación.

“Se ha incrementado la demanda de consultas en los consultorios adyacentes a farmacias, es necesario regular este sistema privado de atención de salud, con el fin de garantizar los requerimientos mínimos de calidad de la condición de salud y minimizar los incentivos negativos para sobre medicar a la población”, refirió el funcionario.

Lee además:  Puebla: Tres policías acusados de torturar cruelmente a un menor se mantendrán en prisión preventiva
Te podría interesar: Participa Caribe Mexicano en Feria Turística en Colombia

Refirió que los consultorios adyacentes a farmacias dieron servicio al 13% de los derechohabientes del IMSS, al 10% del Issste y al 7% de los otros servicios de salud.

En reunión con la Comisión de Salud del Senado, Cruz Marcelo, informó que entre 2018 y 2020 se incrementó 12% el número de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.

Refirió que en al menos mil 775 municipios del país sus habitantes no tienen acceso a los servicios de salud. Y en Jalisco, Chiapas, la Zona Metropolitana del Valle de México y Veracruz, es donde se agudiza esta carencia.  

Lee además:  Extraditan a Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ a Estados Unidos

Mientras que en la serranía del país, el 40% de su población reporta que no tiene acceso a los servicios de salud.

Te podría interesar: Autoridades de EU admiten denuncia de Xóchitl Gálvez contra Baker Hughes

Reconoció que la falta o mala calidad de caminos o la poca distribución de infraestructura, son factores que interfieren en los accesos a servicios de salud.

El titular del Coneval, reconoció que uno de los retos para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

“Claramente por la Covid-19, claramente deja retos en la atención de las secuelas de la enfermedad en la población: salud mental, salud sexual y reproductiva, que será necesario atender en el corto, mediano y largo plazo”. 

Lee además:  VIDEO VIRAL: Motociclista recién atropellado abraza a la conductora que lo golpeó

Indicó que en 2019 el gasto per cápita total de las personas que no cuentan con seguridad social fue de 4 mil 421 pesos en comparación con los 6 mil 408  pesos de las personas que sí cuentan con seguridad social.

GR

Ir al contenido