Nacional 18 de agosto de 2021 3 años ago

Convocatoria PONTE PILA 2021: ¿Cómo REGISTRARSE para los apoyos de hasta 14,000 pesos en CDMX?

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México nuevamente abrió una convocatoria para sumar a aquellos interesados que quieran […]

Programa-ponte-pila-promotores-Indeporte-1
Array
Programa ponte pila promotores convocatoriaPrograma ponte pila promotores convocatoria

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México nuevamente abrió una convocatoria para sumar a aquellos interesados que quieran integrarse al programa Ponte Pila.

Por medio de sus redes sociales se informó que se busca a entrenadores deportivos para que se desarrollen como promotores del programa.

Aunque no se especifica el monto de ayuda que se les otorgará, en las Reglas de Operación de Ponte Pila, se detalla que en el programa se brindan apoyos económicos de entre 7 mil y 14 mil pesos.

Inclusive se ha mencionado que los nuevos promotores serán acreedores a una beca deportiva.

¿Cómo aplicar para el programa Ponte Pila?

Los interesados en postularse al programa Ponte Pila deben ingresar al siguiente ENLACE donde realizarán su preregistro.

Lee además:  La primera plataforma digital para la compra y venta de vivienda social y media en México

Una vez adentro deberás llenar el formulario con los datos que te solicitan, los cuales son: Nombre, fecha de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), actividades que imparte, dirección, teléfonos, correo electrónico, entre otra información personal.

Posteriormente deberás subir de manera digital los siguientes documentos: Identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, comprobante de estudios, diploma o certificación deportiva y colocar tu firma.

Lee además:  Buscan reformas controlar al INE, alerta Córdova

Cabe mencionar que el envío de tu preregistro no garantiza tu integración al programa Ponte Pila, pues tu solicitud deberá ser aprobada por las autoridades.

Requisitos:

  • Ser habitante de la Ciudad de México preferentemente de las zonas de bajo y muy bajo desarrollo social.
  • Ser mayor de edad.
  • No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico similar.
  • No trabajar en gobierno.
  • Tener disponibilidad de horario de 80 horas al mes destinadas a impartir actividades físicas, recreativas y/o deportivas y hasta 15 horas al mes para la participación en eventos deportivos que convoque el Indeporte.
  • Firmar la carta de Actividades (al momento del registro).
Lee además:  Banco Azteca registra fallas en servicio; se cayó la aplicación

También te puede interesar:

Regreso a clases, de forma responsable, ordenada y manteniendo medidas: Alfredo Del Mazo

EN VIVO: Sigue la trayectoria del Huracán Grace; se dirige a costas de Yucatán y Quintana Roo

SEP descarta cierre de escuelas que registren contagios de COVID-19 entre alumnos

Gas Bienestar: ¿Cómo serán los tanques de gas LP que venderá Pemex?

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido