Cooperativa La Cruz Azul reporta solidez financiera tras “décadas de fraude”
La Cooperativa La Cruz Azul S.C.L informó que la empresa mexicana reporta solidez financiera, luego de enfrentar tres décadas “de […]
La Cooperativa La Cruz Azul S.C.L informó que la empresa mexicana reporta solidez financiera, luego de enfrentar tres décadas “de fraude” y una desaceleración económica, provocada por la pandemia del COVID-19.
Por medio de un comunicado, la sociedad señaló que a poco más de un año de su refundación y tras una larga lucha de 15 meses para evitar la privatización y el colapso financiero de la compañía, los trabajadores han ayudado a mantenerla como una de las empresas con mayor éxito en el mercado de la construcción en México.
Sin embargo, destacaron que detrás de la actualmente sólida compañía se enfrentaron a varios retos económicos provocados por la administración de Guillermo Álvarez Cuevas.
“Los multimillonarios desfalcos provocados por los más de 30 años de administración de Guillermo ‘Billy’ Álvarez Cuevas y tener que enfrentar los estragos económicos dejados por la pandemia de COVID-19, el actual consejo de administración encabezado por Víctor Manuel Velázquez Rangel, reporta una empresa sólida, con plena salud financiera y respaldo institucional”, resaltaron.
A fines del 2020, cuando la industria cementera de México reportaba una caída promedio del seis por ciento en sus ventas, La Cruz Azul anunciaba un incremento en sus ventas de alrededor del dos por ciento en comparación con las cifras del 2019.
Por otra parte, en septiembre de ese mismo año, José Antonio Marín y Víctor Velázquez sostenían una reunión de trabajo con Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), encuentro en el que la compañía mostró su interés de incorporarse como miembro activo y donde se abordaron diversas ideas y proyectos para fomentar la competitividad y la productividad en el sector industrial de México.
“Este 2021 la Cooperativa reportó importantes inversiones en la planta de Lagunas, Oaxaca, así como para una nueva línea de producción. Igualmente, para el mes de septiembre de este año, el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), otorgó a La Cruz Azul certificados de calidad por tres de sus productos de la Planta de Lagunas, Oaxaca. Se trata del Cemento Portland clase 30, clase 40 y el cemento para Albañilería, destacándose con ello el cumplimiento de los procesos y sistemas establecidos por La Cruz Azul S.C.L. para la industria de la Construcción”, indicaron.
De este modo, La Cruz Azul, se confronta y desmiente a quienes aún pretenden mantener con vida la herencia de corrupción de la familia Álvarez, convirtiéndose en ejemplo vivo para muchas causas y movimientos sociales preocupados por el bienestar de los trabajadores, sus familias y sus comunidades.
También te puede interesar:
Por cobrar equipaje de mano, Profeco coloca sellos de suspensión a Volaris y Viva Aerobús
Niegan amparo contra orden de captura a Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda