COVID-19 en México: Ssa reporta 99 muertes y mil 225 contagios en 24 horas
La Secretaría de Salud federal (SSa) informó, mediante su Informe Técnico, que México registró este domingo 99 nuevas muertes mil […]



La Secretaría de Salud federal (SSa) informó, mediante su Informe Técnico, que México registró este domingo 99 nuevas muertes mil 225 casos por la COVID-19, lo cual da un total de 292 mil 471 decesos confirmados y 3 millones 863 mil 362 casos detectados.
La tasa de incidencia de casos acumulados, de acuerdo con la SSa, es de 2 millones 995 mil por cada 100 mil habitantes.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (50.2%). Mientras que la mediana de edad en general es de 39 años.

Hasta el día de hoy, se tienen 13,542 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=3,027) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (n=10,515) en SISVER.
México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
La semana abrió con una reducción de 17 % en la cantidad de casos estimados en comparación con la semana anterior, según el comunicado técnico diario.
El país ha hilado 16 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico entre julio y agosto. Aun así, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció este fin de semana que “se presentan pequeños indicios de una cuarta ola”.
Plan de vacunación
Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 130,9 millones de dosis aplicadas, al sumar 185.842 durante la última jornada.
Hasta ahora, 75,8 millones de personas tienen al menos una dosis y casi 64,25 millones han completado el esquema de vacunación, es decir poco más de la mitad de sus 126 millones de habitantes.
El Gobierno mexicano anunció el martes pasado que vacunará contra la covid-19 a adolescentes de entre 15 y 17 años aunque no tengan comorbilidades, después de meses de resistirse a inocular a menores de edad de forma generalizada.
Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México más de 167,9 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac
Te puede interesar:
¡Ni el Grinch lo haría! Roban juguetes navideños destinados a niños hospitalizados
Sheinbaum niega buscar a medios internacionales para impulsar su imagen rumbo al 2024
Si entro u organizo una tanda, ¿debo declararlo ante el SAT?