Campeche 15 de enero de 2025 3 semanas ago

DEL TELAR AL TEATRO: CUANDO EL VESTUARIO INDÍGENA COBRA VIDA

…El Instituto de Cultura y Artes invita a esta exposición conformada por más de 100 piezas elaboradas con holoch, maíz, […]

image-8
Array

…El Instituto de Cultura y Artes invita a esta exposición conformada por más de 100 piezas elaboradas con holoch, maíz, cacao y otras semillas.

…Abierta durante el mes de enero de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en la galería de arte Joaquín Clausell, ubicada en calle 12, entre 51 y 53, a un lado del Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro.

Entre los muros de la Galería Joaquín Clausell se teje una historia que trasciende el tiempo y el espacio. “Del Telar al Teatro” no es solo una exposición; es un portal hacia la magia donde la naturaleza se transforma en arte, y el arte se convierte en identidad viva.

Lee además:  LA ARROCERA EXHIBE MÁS DE 280 PRODUCCIONES ARTÍSTICAS EN EL EX TEMPLO DE SAN JOSÉ

Los vestuarios que una vez danzaron entre la tradición y la innovación guardan secretos. Cada pieza es un poema visual que nace de la tierra misma: el sagrado maíz que se convierte en textura, el holoch y cacao que susurran historias ancestrales en más de cien creaciones que nos invitan a descubrir cómo el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) ha logrado el milagro de transformar lo orgánico en arte escénico.

La indumentaria es un puente entre los clásicos universales y nuestras raíces más profundas, donde las plumas de pavo danzan junto a las conchas marinas, y las semillas cuentan historias de amor eterno.

Lee además:  CONVENIOS LABORALES GARANTIZAN BENEFICIOS POR MÁS DE $3.8 MILLONES

Por ello, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche pone a disposición del público la exhibición, en un espacio guardián de nuestra memoria colectiva, donde el pasado y el presente se encuentran para forjar el espíritu crítico y reflexivo de nuestra sociedad. 

El Gobierno de Todos, consciente de esta misión, nos acerca estas obras maestras que son más que telas y costuras: son manifestaciones vivas de nuestra identidad.

La Galería Joaquín Clausell, ubicada en calle 12, entre 51 y 53, a un lado del Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro expone las piezas de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Lee además:  LA GOBERNADORA, LAYDA SANSORES, Y EL DIRECTOR DEL INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO, FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA NACIONAL VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Ahí, «La Ixbolón» baila junto a «La luciérnaga», mientras «La diosa del maíz» nos recuerda que en cada fibra de estos vestuarios late el corazón de México.

Cada visita a esta exposición es un acto de amor por nuestras raíces, un paso más hacia la construcción de una sociedad que honra su pasado mientras abraza su futuro. En cada pieza exhibida el público encontrará no solo la maestría del arte textil indígena, sino también el espíritu inquebrantable de un pueblo que sabe que en la cultura reside su mayor tesoro.

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido