Durante cumbre COP26, México pedirá financiación “más ambiciosa” para combatir cambio climático
Durante la cumbre del clima COP26, que se celebrará en Glasgow (Escocia) a partir del 31 de octubre, el Gobierno […]



Durante la cumbre del clima COP26, que se celebrará en Glasgow (Escocia) a partir del 31 de octubre, el Gobierno de México pedirá un modelo de financiación “más ambicioso” para afrontar la crisis climática y que se tomen medidas que tengan en cuenta “los contextos” de cada país.
“México considera de gran importancia establecer un objetivo de financiamiento climático más ambicioso, que permita a los países en desarrollo llevar a cabo acciones de adaptación de manera oportuna, así como acelerar el cumplimiento de sus compromisos climáticos“, informó la Secretaría de Medio Ambiente en un comunicado.
Además, reivindicó que cuando se asuman compromisos climáticos, se debe “reconocer una responsabilidad compartida, pero diferenciada considerando los diferentes contextos de cada país”.
“Esta convención representa una gran oportunidad para continuar trabajando con todos los países en desarrollar acciones climáticas ambiciosas, a fin de integrar una visión que atienda de manera integral nuestras problemáticas comunes“, expresó.
Greenpeace protesta contra el cambio climático frente a la refinería de Dos Bocas https://t.co/rISFUPUvYe pic.twitter.com/rJFqEXeItA
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 26, 2021
También indicó que es necesario que los temas que se aborden durante la cumbre se traten con perspectiva de derechos humanos y de género.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó semanas atrás una reforma eléctrica, para limitar la participación de empresas privadas en el sector que, según sus críticos, relega las energías renovables.
En el comunicado, la Secretaría recordó que el compromiso de México ante el Acuerdo de París “se compone de una meta de mitigación para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 22 por ciento y de uso de carbono negro en un 51 por ciento”.
También reafirmó su compromiso sobre la generación de energías limpias con la meta del 35.1 por ciento de generación eléctrica para 2024, del 39.9 por ciento para 2030 y del 50 por ciento para 2050.
“Además, trabajamos estrechamente con Estados Unidos para acelerar el despliegue de energía renovable en México, incluida la energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica“, terminó.
Coca Cola es el mayor productor de contaminación por plástico del mundo, acusa Greenpeace https://t.co/dw8MwUAmfV pic.twitter.com/f7lU2HhvNZ
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 25, 2021
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este lunes en rueda de prensa que la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presentará en la COP26 los planes de México de reforestación, así como de energía solar, hidroeléctrica y geotérmica.
México también pondrá sobre la mesa que en estas cumbres “se hacen diferentes tipos de anuncios y luego los recursos no los hemos visto”.
Conocidas como cumbres del clima, las COP o Conferencias de las Partes, cuya vigesimosexta edición se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, constituyen el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
¿En qué alcaldías de la CDMX habrá Ley Seca por Día de Muertos?
Se arma riña campal por una mesa en un centro comercial de Apodaca (VIDEO)
“Me han amenazado con levantarme”: Edil de Xalpatláhuac en Guerrero denuncia a policías comunitarios