Guanajuato 11 de febrero de 2025 6 meses ago

Educación Media Superior y Superior por la Inclusión, titulares se capacitan en diversidad y equidad

Participan cerca de 200 titulares de instituciones de educación media superior y superior. León, Gto., 11 de febrero de 2025.- […]

Educación Media Superior y Superior por la Inclusión, titulares se capacitan en diversidad y equidad TALLER-DE-DIVERSIDAD-Y-VIOLENCIA-ENOL-40-1024×459-1
Array

  • Participan cerca de 200 titulares de instituciones de educación media superior y superior.

León, Gto., 11 de febrero de 2025.- Con el propósito de fomentar espacios educativos libres de discriminación la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, llevaron a cabo un taller de sensibilización dirigido a cerca de 200 autoridades educativas de nivel medio superior y superior en el estado.

En el taller, impartido por el Subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Derechos Humanos, Héctor Ricardo García Frausto, se revisaron protocolos de atención a las violencias y se brindaron herramientas desde un enfoque de derechos humanos para fortalecer la comprensión y el trato inclusivo hacia la diversidad sexual y de género.

Lee además:  Logra INAEBA que 393 personas se incorporen para aprender a leer y escribir

Se buscó además, que las y los titulares de las instituciones de educación superior, así como secretarías académicas y comisiones de atención a las violencias, desarrollaran políticas y documentos con perspectiva de género e inclusión, aplicando criterios como el uso de lenguaje incluyente.

Este taller marca un avance histórico en la política educativa de Guanajuato, pues busca generar un cambio estructural en la manera en que las instituciones abordan la diversidad y la inclusión dijo el Subsecretario García Frausto.  Agregó que se trata de la primera fase de un proceso continuo, que incluirá capacitaciones dirigidas a docentes y, posteriormente, a estudiantes.

Lee además:  SSG informa 16 años de servicios de Unidad Especialidades de Pacientes Crónicos de Celaya.

En el taller participaron todas las instituciones públicas de educación superior en Guanajuato, incluyendo universidades politécnicas, tecnológicas, pedagógicas, normales e institutos tecnológicos. Entre las instituciones invitadas se encuentran la Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Roque, el Tecnológico de Celaya y el Tecnológico de León, Subsistemas como el SABES, Conalep, CECyTE, entre otras.

Además de sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo, también se brindaron antecedentes históricos y un contexto sobre la discriminación estructural, se explicaron conceptos clave como estigma, estereotipo, prejuicio, marginación y discriminación estructural.

Lee además:  Presenta la Secretaría de Cultura de Guanajuato los «Retratos de vida y muerte» de Romualdo García en la Zona Arqueológica Plazuelas

El Subsecretario Ricardo García, presentó datos relevantes sobre problemáticas en el entorno educativo, como aislamiento, depresión y riesgo de consumo de sustancias en estudiantes y habló de la colaboración con la Secretaría de Salud para abordar la salud mental como un tema de salud pública desde las aulas.

Ir al contenido