Nacional 5 de mayo de 2022 3 años ago

Efemérides del 5 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 5 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre […]

Array

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 5 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1313 y 2021.

1300

1313.- El papa Celestino V es canonizado.

1400

1494.- Colón descubre la actual Jamaica, isla a la que llamó Santiago, durante su segundo viaje a América.

1800

1808.- Abdicaciones de Bayona: Carlos IV renuncia formalmente a sus derechos al trono español en favor de Napoleón. Dos días después lo hizo Fernando VII.

1859.- Brasil y Venezuela firman un tratado de límites y navegación fluvial.

1862.- Batalla de Puebla (México): las tropas nacionales repelen a las fuerzas francesas de Napoleón III, una victoria que se convertirá en símbolo de la resistencia a la dominación extranjera y se celebrará como fiesta nacional cada 5 de mayo.

1877.- Porfirio Díaz es proclamado presidente de México, comenzando una dictadura que duró 35 años.

1887.- Se funda la Academia Peruana de la Lengua.

Te puede interesar: 5 de Mayo: Mexicanos artistas se presentan en el Rockefeller Center en Nueva York

1900

1936.- Tropas italianas entran en Addis Abeba y Mussolini declara italiana a Etiopía.

1944.- Gandhi es liberado por motivos de salud, tras 21 meses de arresto.

Lee además:  NASA: Se revela traducción de un agujero negro ubicado en el cúmulo de Perseo

1948.- México se integra en la Organización de Estados Americanos.

1949.- Se firma el Tratado de Londres, origen del Consejo de Europa, a cargo de Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Noruega y Suecia.

1955.- La República Federal de Alemania recupera la plena soberanía tras la II Guerra Mundial.

1961.- El estadounidense Alan Shepard realiza el primer vuelo orbital de un astronauta, en la cápsula «Freedom-7».

1981.- El miembro del IRA Bobby Sands fallece tras cumplir 66 días en huelga de hambre.

1992.- El Parlamento de Crimea proclama la independencia de la península y convoca un referéndum, en un reto a Ucrania.

1999.- Mireya Moscoso es proclamada presidenta electa de Panamá tras su victoria electoral.

1999.- La mexicana Elsa Ávila pisa la cima del Monte Everest, siendo la primera mujer latinoamericana en lograr la hazaña.

2000

2002.- Jacques Chirac es reelegido presidente de la República Francesa, al arrasar al ultraderechista Jean-Marie Le Pen, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

2003.- Las FARC fusilan al gobernador de Antioquía, Guillermo Gaviria, al exministro de Defensa y a ocho militares, después de una operación del Ejército colombiano para liberarlos tras más de un año de secuestro.

Lee además:  Cuidado: Alertan de página apócrifa del Buen Fin 2021; ya van varias estafas

2004.- La obra del artista español Pablo Ruiz Picasso «Garcon à la pipe» supera todos los récords al ser adjudicada en 93 millones de dólares, en subasta en Sotheby’s.

2012.- Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima.

2021.- El estado de Carolina del Sur (Estados Unidos) aprueba el fusilamiento como método alternativo de ejecución.

2021.- El Congreso salvadoreño aprueba una ley que garantiza la inmunidad penal para los funcionarios y particulares que han gestionado la pandemia, con el fin de opacar las investigaciones por corrupción.

Te puede interesar: OPS advierte que tanto Covid-19 e Influenza suponen riesgo

Nacimientos

  • 1813.- Soren Kierkegaard, filósofo danés.
  • 1818.- Karl Marx, sociólogo y economista alemán.
  • 1826.- Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, española.
  • 1846.- Federico Chueca, compositor español.
  • 1914.- Tyrone Power, actor estadounidense.
  • 1924.- Leopoldo Torre Nilsson, cineasta argentino.
  • 1943.- Rafael Martos «Raphael», cantante español.
  • 1988.- Adele, cantante británica.
  • 1989.- Chris Brown, cantante estadounidense.

Defunciones

  • 1821.- Napoleón Bonaparte, emperador de Francia.
  • 1892.- August Wilheim Hofmann, químico alemán.
  • 1977.- Ludwig Erhard, economista y político alemán.
  • 1992.- Jean Claude Pascal, cantante y actor francés.
  • 2002.- Hugo Banzer, expresidente de Bolivia.
  • 2010.- Lucho Barrios, cantante de boleros, peruano. 
Lee además:  Paco Barrón narra experiencia al ver a mujer siendo apuñalada durante su concierto

Santoral católico

  • San Ángel de Sicilia
  • San Hilario de Arlés
  • San Avertino de Vençay
  • San Britón de Tréveris
  • Santa Crescenciana mártir
  • San Eulogio obispo
  • San Eutimio de Alejandría
  • San Geroncio de Milán
  • San Joviniano de Auxerre
  • San León de Calabria
  • San Mauronto de Marchiennes
  • San Máximo de Jerusalén
  • San Nicecio de Vienne
  • San Sacerdote de Limoges
  • San Teodoro obispo
  • Beato Bienvenido Mareni
  • Beata Catalina Cittadini
  • Beato Nuncio Sulpricio

Celebraciones

  • Día del Patrimonio Mundial Africano.
  • Día Mundial del Asma.
  • Día Internacional de la Enfermedad Celíaca.
  • Día Internacional de la Partera.
  • Dinamarca: Día de la Liberación.
  • Holanda: Día de la Liberación.
  • España: Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España.
  • Etiopía: Día de la Liberación.
  • Japón: Día de los Niños.
  • México: Cinco de mayo, conmemorando la batalla de Puebla.
  • Argentina: Día del Escritor Bonaerense (conmemorando la desaparición de Haroldo Conti).
Ir al contenido