Internacional 13 de enero de 2022 4 años ago

El campo y la dieta, otras armas contra el calentamiento global

Con plazos de entre 8 y 28 años para cumplir con sus objetivos verdes de reducción o emisión cero de […]

El campo y la dieta, otras armas contra el calentamiento global cosecha-Dr.-Schar-Institute-300×200
Array

Con plazos de entre 8 y 28 años para cumplir con sus objetivos verdes de reducción o emisión cero de carbono, las naciones podrían estar dejando de lado alternativas a la crisis climática que enfrenta el planeta y que, aunque no son la solución, hay que pensar que en esta carrera cualquier esfuerzo suma.

Dos ejemplos, aplicables al modelo estadounidense, están en la siembra de sorgo en tierras abandonadas o deterioradas, y en la modificación a gran escala de la dieta de sus ciudadanos.

Ambos casos podrían ayudar significativamente a la reducción de GEI y además ahorrar millones de dólares en el futuro a una de las primeras potencias mundiales.

Lee además:  Atletismo, voleibol, tenis, ciclismo, patinaje: lluvia de sanciones sobre Rusia

Uno de los GEI con mayor presencia es el dióxido de carbono, cuya problemática va en dos sentidos: su acumulación dentro de la atmósfera y su escasez en el suelo cuando resulta indispensable para el desarrollo de la agricultura. Es ahí donde la siembra de sorgo energético hace el mejor trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:  La Casa Blanca promete nuevas medidas ante problemas de abastecimiento en Estados Unidos

En una investigación publicada en la revista GCB Bioenergy, liderada por el académico John Mullet, se exploran los beneficios de los llamados cultivos energéticos que, además de su bajo costo y mantenimiento, en el caso del sorgo cubre por completo ambos problemas, secuestrando carbono de la atmósfera dentro de la tierra, nutriéndola y compensando las emisiones de GEI, lo que finalmente ayudaría a conseguir la tan ansiada neutralidad de carbono.

Lee además:  Nueva York rinde homenaje a las víctimas del 11-S

Pero otra salida, tal vez más atractiva, es la que viene con las consecuencias de reconfigurar la dieta de la población estadounidense, constituida en buena parte por productos de origen animal, y hace que su industria alimentaria sea responsable de 30% de las emisiones en el país.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

CIFRAS

13.6
toneladas de contaminantes per cápita emite EU al año

3 billones
de dólares, gasto anual para males por consumo de carne

93, 000
millones de dólares, ahorro anual al consumir vegetales

COMPROMISO AMBIENTAL

Carbón
Su uso como combustible, responsable de crisis climática.

Lee además:  Pies de Margot Robbie en tráiler de 'Barbie' se vuelven virales por ICÓNICA referencia

196 países
Suscritos a acuerdos climáticos durante la reciente COP26.

28 años
Plazo más largo para cumplir los últimos objetivos verdes.

LEG

Ir al contenido