El dólar “hace sufrir” a monedas de América Latina
La mayoría de las monedas de América Latina anotan pérdidas este lunes, mientras el dólar presente un ligero avance global, con […]



La mayoría de las monedas de América Latina anotan pérdidas este lunes, mientras el dólar presente un ligero avance global, con la atención de los mercados puesta en las próximas decisiones de política monetaria de varios bancos centrales del mundo.
Hoy el dólar sube levemente antes de una serie de reuniones de bancos centrales esta semana, incluida una de la Reserva Federal de Estados Unidos que tiene a los inversores esperando pistas sobre con qué rapidez pondrá fin a la compra de bonos y en qué momento comenzará a subir las tasas de interés en 2022.
Mientras el índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas de primer orden, comenzó a ganar alrededor de un 0,2 por ciento, el peso mexicano cotizó en 20.8773 por dólar, con una ligera caída del 0,05 por ciento frente a los 20.8660 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.
“Los inversionistas se están preparando para conocer la última decisión del año de política monetaria de varios bancos centrales”, dijo Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex Grupo Financiero.
La mira de los participantes también está puesta en las preocupaciones relacionadas con los elevados niveles de inflación y el avance de la variante Ómicron.
El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,09 por ciento, a 51.166,15 puntos.
La moneda de Brasil, la más afectada
Quien lidera las pérdidas este lunes es el real brasileño, que se depreció un 0,52 por ciento a 5,6421 unidades por dólar, en tanto, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 1,45 por ciento, a 109.315,70 unidades.
En Argentina, el peso bajó un 0,22 por ciento, a 101,77 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires cedía un 0,49 por ciento, a 85.023,63 unidades, en un marco cauto y reducido de negocios.
“En un mercado poco profundo, unas pocas operaciones pueden llegar a afectar el resultado final”, dijo Roberto Drimer de VatNet Research.
En tanto, el peso chileno ganó un marginal 0,06 por ciento, a 844,30/844,60 unidades por dólar y el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió un 0,81 por ciento, a 4.370,11 unidades.
“Estamos en el inicio de una semana que será muy complicada debido a la cercanía de la elección (presidencial) del próximo domingo y la incertidumbre que existe con respecto a quien será el nuevo presidente, por lo tanto se puede augurar una nueva semana de alta volatilidad en los mercados”, dijo un operador.
El domingo 19 los chilenos deberán elegir en un balotaje a su nuevo presidente entre el ultraconservador y ganador de la primera vuelta, José Antonio Kast, y el candidato de izquierda, Gabriel Boric.
Mientras tanto, el peso colombiano se apreció un 0,41% a 3.884 unidades por dólar, en su quinta sesión consecutiva al alza, en tanto que en la bolsa el índice MSCI COLCAP cayó un 0,37 por ciento a 1.384,07 puntos
Por último, la moneda peruana, el sol, bajó un 0,15 por ciento, a 4,055/4,069 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima creció un 0,11 por ciento, a 537,27 puntos.
Con información de Reuters