Eligen a la primera mujer presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua
Tras una votación unánime, la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta fue nombrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. […]
myriam-victoria-hernandez-acosta-presidenta-del-poder-judicial-chihuahua

Tras una votación unánime, la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta fue nombrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Durante la reunión de los integrantes del Tribunal Superior de la entidad, convocada por el magistrado Rafael Quintana, la funcionaria fue presentada como la única candidata a presidir la institución.
Myriam Victoria Hernández Acosta entrará en funciones el 4 de octubre de 2023, pues así está dispuesto en el artículo 265 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Chihuahua.
Durante la sesión pública extraordinaria, se reiteró que la Magistrada fue propuesta por su notable labor y desempeño en el Poder Judicial del estado.
Una vez elegida la primera presidenta en la historia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, se realizó la toma de Protesta correspondiente del nuevo titular.
¿Cuál es la trayectoria de Myriam Victoria Hernández Acosta?
Myriam Victoria Hernández Acosta actualmente se encuentra adscrita a la Tercera Sala Civil; el cargo lo deberá relevar, toda vez que el citado ordenamiento legal dispone que la persona que ostente presidencia del Tribunal Superior de Justicia será designada a su vez como presidente del Consejo de la Judicatura es que deberá reunirse el pleno a fin de hacer los trámites pertinentes, por la designación.
La próxima presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua es originaria de la Ciudad de Hidalgo del Parral, nacida el 25 de Junio de 1975; egresada en 1998 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a partir de esa fecha ingreso a la institución como oficial notificador y ministro ejecutor para después en 1999 fue secretaria proyectista de un tribunal de Parral , también ha fungido como juez provisional y después definitiva del Distrito Judicial Camargo en 2006 y actualmente ostenta el cargo de titular en tercera sala civil desde 2016.
La funcionaria cuenta con una Maestría en derecho de familia y especialista en psicología y derecho de familia y menores.
También te puede interesar:
Retiran brazalete electrónico a Emilio Lozoya
Semáforo COVID del 15 al 28 de noviembre: 31 estados en VERDE y UN estado en NARANJA