Nacional 19 de mayo de 2022 3 años ago

EU parece dispuesto a considerar que Cuba no coopera plenamente contra el terrorismo: Documento

WASHINGTON.-El Gobierno de Joe Biden parecía dispuesto a renovar su evaluación de que Cuba se encuentra entre un puñado de […]

EU parece dispuesto a considerar que Cuba no coopera plenamente contra el terrorismo: Documento 2022-05-20t003837z_1_lynxnpei4j00f_rtroptp_4_usa-cuba_1.jpg_1199923512
Array

WASHINGTON.-El Gobierno de Joe Biden parecía dispuesto a renovar su evaluación de que Cuba se encuentra entre un puñado de países que «no cooperan plenamente» con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, según un documento oficial.

La publicación formal de la decisión está prevista para el viernes, pero el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, aparentemente respondiendo a un borrador de notificación en el Registro Federal firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken, la condenó como una mentira más procedente de Washington.

Las tensiones han aumentado por las señales de que Cuba -junto con Nicaragua y el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro- podría ser excluida de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos el próximo mes.

Por la presente determino y certifico al Congreso que los siguientes países no están cooperando plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos», escribió Blinken, enumerando a Cuba junto con Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela.

La notificación, fechada el 11 de mayo, fue etiquetada como un «documento de inspección pública«. Un portavoz del Departamento de Estado no respondió a la pregunta de Reuters sobre si se modificaría o se publicaría el viernes tal y como estaba escrito.

Lee además:  Esta fue la sorpresa de cumpleñaos que Irina Baeva le dio a Gabriel Soto

Cuando se le pidió que explicara la decisión de Estados Unidos sobre Cuba, el portavoz dijo que «emprendemos una revisión del nivel general de cooperación de un país en nuestros esfuerzos para luchar contra el terrorismo, teniendo en cuenta nuestros objetivos antiterroristas con ese país y una evaluación realista de sus capacidades».

Te puede interesar: Qué hay detrás de los cambios de política de EE.UU. hacia Cuba y Venezuela (y cuál es su relación con la Cumbre de las Américas)

Donald Trump designó a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

El borrador de la evaluación es casi idéntico al emitido por el Gobierno de Biden hace un año, que a su vez mantenía la determinación del mandato del Donald Trump.

Lee además:  Todas las autoridades están coludidas: Roberto Palazuelos sobre inseguridad en Tulum

«EU conoce bien la limpia trayectoria de Cuba en la lucha contra el terrorismo y la experiencia cubana de haber sido víctima del terrorismo de Estado. Usa la calumnia en un tema tan sensible como pretexto para continuar la incesante guerra económica repudiada universalmente», dijo Rodríguez en Twitter.

Trump designó a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo justo antes de dejar el cargo. Los críticos calificaron esa decisión como injustificada y destinada a complicar el acercamiento de Biden a La Habana.

Ir al contenido