Fortalece Secretaría de Seguridad y Paz colaboración municipal en prevención de la violencia
En la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, diversos municipios de la entidad compartieron avances de […]


- En la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, diversos municipios de la entidad compartieron avances de sus compromisos y buenas prácticas en prevención.
- Pénjamo y San Luis de la Paz presentaron proyectos comunitarios que reflejan la integración y colaboración entre municipios para reconstruir entornos de paz.
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato fue sede de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, en la que municipios de la entidad compartieron avances de sus compromisos y expusieron buenas prácticas que fortalecen la política pública de prevención de la violencia y la delincuencia.
El encuentro reafirmó que la prevención es una tarea colectiva que funciona cuando se trabaja en unidad. La jornada destacó por la integración y colaboración entre municipios, bajo la convicción de que durante el Gobierno de la Gente se están rompiendo inercias; hoy la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja estrechamente con las áreas municipales de prevención, con el objeto de impulsar un frente común en la construcción de la paz.
En esta ocasión, Pénjamo presentó la buena práctica denominada “Reconstruyendo un Futuro de Paz” y San Luis de la Paz el programa “Espacios Seguros, Espacios Violeta”, experiencias que inspiraron a otros municipios a replicar y enriquecer acciones comunitarias con enfoque de género, cohesión social y construcción de paz.
La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, subrayó que la prevención debe construirse con empatía, corresponsabilidad y escucha activa. “Lo que me gustaría y a lo que los invito es que realmente esto sea mucho más participativo y que tenga un fondo positivo para ustedes”, expresó, al destacar que estas sesiones se han convertido en espacios donde cada municipio puede aprender, aportar y compartir experiencias.
Asimismo, convocó a ampliar la coordinación con otras dependencias estatales a través de la Comisión Intersecretarial. “Tenemos que involucrar a salud, a desarrollo social”, comentó, con la intención de que reforzar la prevención requiere de la suma de sectores y voluntades para multiplicar resultados.
Finalmente, recalcó que el reto es grande, pero también la fortaleza del trabajo conjunto. “Lo que buscamos no es solamente cumplir con la asistencia, sino generar espacios donde realmente aprendamos, nos escuchemos y transformemos”, afirmó, al reconocer que la experiencia de cada municipio enriquece la construcción de comunidades más unidas y seguras.
Por su parte, el director general de Vinculación y Participación Social, Rafael Hernández Gutiérrez, enfatizó el valor del seguimiento constante a cada compromiso asumido por los municipios. Subrayó que este esfuerzo sería imposible sin el trabajo en equipo de las áreas locales de prevención y la coordinación estatal, pues solo en conjunto es posible cumplir metas y alcanzar resultados positivos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la prevención es un compromiso que se construye hombro con hombro, desde lo local hasta lo estatal. La apuesta es sumar capacidades y voluntades, lo que se convirtió en la idea fuerza que atravesó toda la jornada.
Estas sesiones seguirán llevándose a cabo en los municipios del estado, a fin de reforzar la convicción del Gobierno de la Gente de que somos imparables cuando se trabaja en equipo a favor de la seguridad y la paz.
La sesión también contó con la participación de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y Roberto Centeno Torres, director general del Centro Estatal de Información. También participaron Luis Mauricio Hernández Servín, coordinador de Prevención del municipio de Pénjamo, y Martha Soledad Sánchez Hernández, coordinadora del Instituto de la Mujer de San Luis de la Paz, así como representantes de áreas de prevención de los municipios.




