Michoacán 8 de julio de 2025 3 semanas ago

Gabriela Molina arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

•⁠ ⁠Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias Morelia, Michoacán, 8 de julio de 2025.- En […]

Gabriela Molina arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos cabeceramichauto
Array

•⁠ ⁠Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias

Morelia, Michoacán, 8 de julio de 2025.- En la recta final del tercer ciclo escolar completo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, dio el banderazo de arranque para la entrega de más de 6 millones 300 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

“Queremos que niñas, niños y jóvenes tengan sus libros en las escuelas, para que arranquen el próximo ciclo escolar con todas las herramientas. Los libros de texto gratuitos contribuyen a la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad”, expresó.

Lee además:  Inicia la gran transformación de la plaza Gertrudis Bocanegra: Gladyz Butanda

El director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, aportó que para este ciclo que concluye, Michoacán logró el primer lugar nacional en distribución de libros, superando a estados como Sonora y Veracruz, además de señalar que hoy se agrega el título “Historia del pueblo mexicano” que se puede utilizar en los diferentes grados de primaria.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, rememoró la evocación del olor de los libros nuevos y resaltó la importante vinculación con el programa “En Michoacán se lee”, para fomentar también el gusto por la lectura entre las niñas, niños y jóvenes.

Lee además:  En gobierno de Bedolla se han generado más de 30 mil empleos formales: Sedeco

Los libros se repartirán para los niveles de preescolar, primaria, braille primaria, macrotipo primaria, secundaria, braille secundaria, macrotipo secundaria, telesecundaria, macrotipo secundaria y educación indígena. En este último algunos libros están elaborados en lenguas originarias.

Ir al contenido