Guanajuato, sede del 50° Congreso Nacional de Pediatría
La Gobernadora Libia Dennise inaugura por primera vez en el estado este encuentro nacional que celebra medio siglo de la […]

- La Gobernadora Libia Dennise inaugura por primera vez en el estado este encuentro nacional que celebra medio siglo de la CONAPEME.
León, Gto. 09 de octubre de 2025.- Por primera vez en su historia, el Congreso Nacional de Pediatría se celebra en Guanajuato, teniendo como sede la ciudad de León. La ceremonia inaugural fue encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien dio la bienvenida a médicas, médicos, enfermeras, investigadores y estudiantes que dedican su vida al cuidado de la salud de las niñas, niños y adolescentes de México.
“Nos sentimos profundamente honrados porque por primera vez el Congreso Nacional de Pediatría se celebra aquí en nuestro estado de Guanajuato y esa elección sin duda reconoce el trabajo, el compromiso y la convicción de nuestro estado para seguir cuidando a las infancias”, expresó la Mandataria al inaugurar este encuentro en el marco del 50 aniversario de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME).
Cincuenta años de ciencia, entrega y vocación
La CONAPEME, fundada en 1975, agrupa a federaciones, colegios y sociedades pediátricas de todo el país, promoviendo la actualización científica, la investigación clínica y la formación de especialistas.
Este 2025 celebra medio siglo de historia, y lo hace con un Congreso que reúne a profesionales de toda la República para compartir avances en inmunización, nutrición infantil, salud mental, oncología pediátrica y desarrollo integral.
Durante el acto inaugural se entregaron reconocimientos a expresidentes de la Confederación y a los autores del nuevo logo, lema e himno institucional.
“Cincuenta años no se cumplen todos los días, y este aniversario marca una nueva etapa para la pediatría mexicana: la de la unión, la innovación y la esperanza”, subrayó la Gobernadora.
Guanajuato, referente en salud infantil
Libia Dennise destacó que Guanajuato cuenta con mil 041 pediatras, de los cuales 366 forman parte de la Secretaría de Salud.
Entre las acciones prioritarias, resaltó el programa de vacunación universal, con más de 400 mil dosis aplicadas a niñas y niños menores de seis años durante 2025, logrando coberturas históricas de hasta 100% en DPT y triple viral.
Asimismo, informó que en los últimos cinco años se han diagnosticado 633 casos de cáncer infantil, con énfasis en la detección temprana, y destacó a Guanajuato como referente nacional en la atención de esta enfermedad.
La Gobernadora también mencionó el impacto de la Superliga por la Salud, estrategia que acerca servicios médicos a más de 600 mil estudiantes en 4 mil escuelas, fomentando hábitos saludables, la actividad física y la prevención de adicciones.
“Queremos que nuestras niñas y niños en Guanajuato crezcan saludables desde los entornos escolares, enseñándoles hábitos que van a marcar el presente y el futuro de sus vidas con actividades físicas y previniendo también, el contacto futuro con adicciones.”, apuntó.
Finalmente, la Gobernadora declaró inaugurados los trabajos del Congreso Nacional de Pediatría 2025, deseando que sea un espacio de aprendizaje, unidad y esperanza.
En la ceremonia inaugural participaron el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo de DIF Estatal; el Dr. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; el Dr. Román González Rubio, Presidente de la CONAPEME; el Dr. Héctor José Villanueva, Presidente de la Academia Mexicana de Pediatría; el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera, Presidente Electo de la Asociación Internacional de Pediatría; María Auxilio Torres Silva, Presidenta del Consejo de Pediatría Centro-Occidente; Rosa Martha Covarrubias Carrillo, Presidenta de la Federación de Pediatría Centro-Occidente, así como autoridades del sector salud, académicos y representantes de colegios médicos nacionales.