¿Habrá una cuarta ola de COVID-19 en México? Esto es lo que sabemos
Entre los mexicanos, una de las dudas más fuertes que existen actualmente es si habrá una cuarta ola de COVID-19 […]



Entre los mexicanos, una de las dudas más fuertes que existen actualmente es si habrá una cuarta ola de COVID-19 en México, tal y como sucede en Europa desde hace algunas semanas. ¿Qué es lo que dicen las autoridades sanitarias al respecto? Esto es lo que sabemos.
Este fin de semana, Jorge Alcocer, secretario de Salud, reconoció que en México ya hay indicios de la cuarta ola de contagios del virus SARS-CoV-2, que genera la COVID-19, esto pese a que en la mayor parte del país el Semáforo de Riesgo Epidemiológico está en color verde.
“Hoy se nos presentan pequeños indicios de una cuarta ola de COVID-19”, sentenció Alcocer durante el Congreso Internacional de Salud Mental y Prevención de Adicciones en la Construcción de la Paz.
Comunicado Técnico Diario #COVID19 | 22 de noviembre de 2021
https://t.co/nNXMX6niLz pic.twitter.com/Ed07mz6Wnj
— SALUD México (@SSalud_mx) November 22, 2021
Aunque México acumula 16 semanas consecutivas a la baja en los contagios por la COVID-19, la cuarta ola de la enfermedad podría ser el resultado de las reuniones masivas por la celebración de Día de Muertos, los festivales de música y los eventos deportivos, como el Gran Premio de la Fórmula 1.
Días atrás, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que no descarta que durante esta temporada de frío, se presente una nueva ola de contagios del virus SARS-CoV-2 a lo largo y ancho de la República Mexicana.
“Hay que tener la mente clara de que puede haber no solo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas. Estados Unidos, por ejemplo, ya va por la séptima, y al momento, afortunadamente, va en descenso, pero nada quita que podría activarse. Teóricamente, podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no solo COVID-19, no solo la influenza”, indicó López-Gatell.
El subsecretario @HLGatell indicó que se mantiene la reducción en la pandemia por #SARSCoV2 tanto en los casos activos como en las hospitalizaciones; estas han disminuido 89% con respecto al pico máximo a nivel nacional. pic.twitter.com/muXdayWquE
— SALUD México (@SSalud_mx) November 23, 2021
Cuarta ola de COVID-19 en México provocaría más muertes
Para la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, jefa de laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien conversó con CNN, una cuarta ola de contagios de COVID-19 en México “es inminente”, ya que actualmente sucede en Europa.
“La secuencia como la hemos visto a través de la pandemia ha sido así: ha sido Europa primero, posteriormente Estados Unidos y después nosotros [México]”, sentenció.
Ximénez-Fyvie indicó que las proyecciones de la Universidad de Washington revelan que se van a comenzar a ver un incremento en defunciones por COVID-19 a partir del 1 de diciembre, con un pico para el 25 de enero de 2022.
Tan triste, tan cierto…
De @alarcondibujos. pic.twitter.com/BTPQ6mSG5M
— Laurie Ann Ximénez-Fyvie (@lximenezfyvie) November 23, 2021
También te puede interesar:
COVID-19 en el mundo: Estos son los países que ya luchan contra la cuarta ola del virus
¿Las vacunas evitan el COVID-19 prolongado? Experto lo aclara
COVID-19: México aplica 116,552 nuevas dosis de vacunas en 24 horas
Alerta OMS por 700 mil muertes por COVID-19 en Europa en los próximos 4 meses