Campeche 8 de abril de 2025 1 mes ago

HOLCHOCH: CUANDO EL ARTE SE TRANSFORMA EN SUPERVIVENCIA CREATIVA

…El Colectivo de artistas Pixanitos presentó la exposición «HOLCHOCH: SOBRE-VIVIR DEL ARTE» en el Centro de Formación y Producción de […]

BOLETICC81N-CULTURA-EXPOSICIOCC81N-Y-CHARLA-ARROCERA-6
Array

…El Colectivo de artistas Pixanitos presentó la exposición «HOLCHOCH: SOBRE-VIVIR DEL ARTE» en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales  “La Arrocera”, transformando el espacio en un universo de expresión visual

…La exposición está abierta de 10 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes, hasta el 2 de mayo

El Centro de Formación y Producción de Artes Visuales La Arrocera fue testigo de un estallido creativo cuando el talentoso Colectivo Pixanitos inauguró su exposición «Holchoch: sobre-vivir del arte», un evento que mostró el talento de las y los artistas y llenó de color y reflexión las instalaciones de este recinto cultural.

Lee además:  CARRERA DE CAMPO TRAVIESA PARA IMPULSAR EL DEPORTE Y LA VIDA SALUDABLE

La jornada artística inició con la «Charla Pixanita», donde los integrantes del colectivo compartieron sus experiencias sobre los retos, devenires y procesos creativos que enfrentan como artistas independientes. Las y los creadores visuales expusieron su trayectoria de más de cuatro años trabajando juntos, destacando la diversidad de técnicas y visiones que cada uno aporta al proyecto común.

La inauguración de la exposición contó con la participación de la Directora General del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, Mónica Sosa Rodríguez, el Director de La Arrocera, Luis David Canul así como miembros del colectivo.

Lee además:  ¡FINALIZÓ LA RECONSTRUCCIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN PICH, CAMPECHE!

La exposición desplegó una poderosa narrativa visual donde conviven diversas técnicas como arte digital, grabado, encuadernación, pintura, papel maché, ilustración y render, reflejando la naturaleza ecléctica de este grupo de creadoras y creadores campechanos conformado por Mireille Pacheco (Mira), Marysol Dzib (MarySunshine), Neyba Vela (Caryne Art), Manuel Góngora (Nero), Fran Queb y Teresa Valle.

La muestra estará abierta de 10 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes, hasta el 2 de mayo; visitarla, representa una oportunidad para que el público campechano conozca más profundamente el trabajo de estos artistas locales, mientras reflexiona sobre temas como el trabajo colaborativo, la convivencia creativa y el papel de los artistas como agentes culturales en la comunidad.

Lee además:  CAMPECHE, EL ESTADO CON MENOS PERSONAS DESAPARECIDAS EN MÉXICO
Ir al contenido