Hospital de León rechaza menores o los hace esperar bajo el rayo del sol para recibir vacuna COVID
Esta semana el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, comenzó la vacunación contra la COVID-19 a […]



Esta semana el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, comenzó la vacunación contra la COVID-19 a niños de entre 12 y 17 años que padezcan alguna comorbilidad; sin embargo, en algunas sedes, como el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Guanajuato, el proceso de inoculación presenta retrasos.
A través del noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula se informó que el día de ayer, martes 26 de octubre, padres y madres de niños, niñas y adolescentes estuvieron formados en las inmediaciones del Hospital, pero personal de salud no presentó buena organización.
#AlAire. Sintoniza #PorLaMañana en 104.1 FM, 1500 AM y https://t.co/ZaU4gcPsQA
Sígueme en https://t.co/VnJIH3pE4w
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) October 27, 2021
Las autoridades sanitarias informaron que para recibir la vacuna Pfizer, los niños y adolescentes deben comprobar la comorbilidad a través de una receta médica o copia de un expediente, sin embargo, a un joven de 15 años le negaron el biológico porque, pese a que certificó que tenía una enfermedad crónica pulmonar, no llegó con el oxígeno y fue el pretexto para no vacunar.
Este es uno de los tantos casos que se han registrado en el nosocomio dependiente del estado de Guanajuato, pues los padres y madres de familia se han formado, junto con los adolescentes enfermos, por horas bajo los 24 grados de temperatura que ha registrado la entidad.
Amparos para vacunar contra COVID-19 a menores con comorbilidades https://t.co/YwBnl1cokN pic.twitter.com/HWe02HUKYI
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 18, 2021
Vacunación a menores con comorbilidades en México
El Gobierno de México estipuló que, al momento de acudir a la cita de la vacunación, el menor deberá llevar un comprobante de su estado de salud donde se corrobore que cuenta con una comorbilidad; entre estos comprobantes figura cualquier documento, receta o diagnóstico que cuente con el nombre de la enfermedad, el nombre del médico tratante y el número de cédula del profesional.
Te puede interesar: “Se estiman 100 mil niños con comorbilidades”: Eduardo Clark sobre vacunación COVID en CDMX
Vacunación para menores: CDMX alista dosis a niños con comorbilidades la próxima semana
Amparos para vacunar contra COVID-19 a menores con comorbilidades