Nacional 15 de septiembre de 2021 4 años ago

Indígenas yaquis protestan para exigir aparición de 10 integrantes de su tribu en Sonora

Tras dos meses de la desaparición de 10 integrantes de la tribu yaqui, decenas de indígenas marcharon para exigir justicia […]

tribu-yaqui-manifestacion-desapariciones-cajeme-guaymas-sonora
Array
Manifestación pueblo yaqui por desaparicionesManifestación pueblo yaqui por desapariciones

Tras dos meses de la desaparición de 10 integrantes de la tribu yaqui, decenas de indígenas marcharon para exigir justicia y su aparición con vida; además, pidieron al Gobierno Federal que restablezca la paz y tranquilidad en los municipios de Guaymas y Cajeme, en Sonora, territorio que habitan.

Fueron madres, esposas, hijos y amigos de los desaparecidos quienes participaron este martes 14 de septiembre en la comunidad indígena Loma de Bácum, pero también se replicó en la ciudad de Hermosillo, donde un contingente de la etnia protestó en la Universidad de Sonora.

Con la consigna, “Yaquis unidos, no más desaparecidos”, decenas de habitantes de Loma de Bácum y familiares de las víctimas marcharon hasta las oficinas del Ministerio Público para exigir justicia.

Además, las y los manifestantes llevaban mantas bordadas a mano con los nombres de los desaparecidos y sus fotografías; durante la protesta entonaron cantos tradicionales para pedir por el bienestar de sus seres queridos.

Lee además:  La trágica historia de amor entre Pedro I e Inês de Castro, la mujer que se convirtió en reina después de muerta

Ante esto, en su primer conferencia como gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se comprometió a reforzar la seguridad en el territorio que habitan ocho pueblos yaquis y aseguró que la búsqueda de los desaparecidos “es una prioridad” para el gabinete de seguridad.

“Vamos a reforzar a todas las instancias que hoy participan en la búsqueda y esperamos lograr buenos resultados, por ser un tema complejo vamos a hablar con las autoridades yaquis con quienes tengo el mayor interés de establecer cuanto antes comunicación”, declaró Durazo.

El mandatario estatal recordó que el próximo 28 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará a las autoridades indígenas para firmar oficialmente el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el cual  busca dignificar la vida en las comunidades indígenas con acciones de salud, educación y ordenamiento territorial, a cambio de que se permita la operación de infraestructura pública y privada su territorio.

Lee además:  Arrestan a abogado de Miss Moni, dueña del colegio Rébsamen

Cabe mencionar que el pasado 14 de julio, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional aseguraron media tonelada de metanfetamina, además de precursores químicos en las inmediaciones de la comunidad Loma de Bácum, territorio yaqui, y de manera simultánea ocurrió la desaparición de siete indígenas y tres trabajadores de ranchos en la región.

En la protesta, los familiares de los desaparecidos narraron que las víctimas salieron a buscar alimentos y bebidas para amenizar las fiestas tradicionales de la Virgen del Carmen que cada año celebran del 14 al 16 de julio en el rancho Bataconcica.

Lee además:  Cae excolaboradora de Cuauhtémoc Gutiérrez, acusada de trata de personas

Pero de acuerdo con su testimonio, a su regreso los yaquis fueron sorprendidos por un grupo de hombres armados, que los subieron por la fuerza a sus camionetas, dejaron varios objetos personales y todo lo que traían tirado como rastro.

Con información de EFE

Te puede interesar: Fiscalía de Sonora confirma que restos hallados en fosa son de Tomás Rojo Valencia, líder indígena yaqui

Alfonso Durazo y David Monreal rinden protesta como gobernadores de Sonora y Zacatecas

Mujer abofetea a militar en Sonora por no dejarla pasar al baño (VIDEO VIRAL)

Ir al contenido