INE investigará “chanchullo” de firmas de personas muertas para revocación de mandato
El Instituto Nacional Electoral (INE) investigará la procedencia de las firmas recabadas para aprobar la revocación de mandato, esto luego […]



El Instituto Nacional Electoral (INE) investigará la procedencia de las firmas recabadas para aprobar la revocación de mandato, esto luego de que fueran detectadas múltiples inconsistencias y anomalías.
Así lo dio a conocer el consejero del INE, Ciro Murayama, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, quien detalló que revisarán a fondo las firmas que presentaron irregularidades para comprobar o no que se trataron de personas fallecidas.
“Tenemos que ver sino nos están dando firmas de personas que ya no estén en el padrón electoral, que hayan fallecido, ya no vivan en la demarcación que dicen, que hayan perdido sus derechos políticos por estar presos. Es frecuente que uno reciba apoyos fraudulentos, entonces vamos a revisar hasta qué punto esto está ocurriendo”, detalló.
“Tenemos que ver si nos están dando firmas de personas que ya fallecieron, no vivan en la demarcación o hayan perdido sus derechos electorales”: @CiroMurayamaINE, consejero del #INE en #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 14, 2021
Recordemos que de las 860 mil 693 firmas recabadas, 9 mil 596 rúbricas corresponden a ciudadanos que están dados de baja del listado nominal, cuyas razones son las siguientes: Por estar suspendido de los derechos políticos, fallecimiento o credencial duplicada o que perdió vigencia hace muchos años.
Respecto al presupuesto que el órgano electoral necesita para realizar la revocación de mandato, el funcionario reconoció que les hace falta 2 mil 300 millones de pesos para poder llevar a cabo dicho ejercicio democrático, por lo que se encuentran en una situación “muy complicada”.
“Es decir, nos faltan seis de cada diez pesos que necesitaríamos. La verdad es que el recorte que hicieron los diputados sin ninguna justificación y motivación nos tiene en una situación muy complicada”, dijo.
Por ello, el INE presentó el pasado 7 de diciembre una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022, ante la falta de recursos para poder realizar el ejercicio impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
De esta forma se encuentran esperando la resolución de la SCJN, por lo que Ciro Murayama detalló que si el máximo tribunal ordena realizar la revocación de mandato con menor presupuesto acatarán dichas indicaciones.
“Si la Corte nos ordena hacer una revocación de mandato que no cumpla con los requisitos legales, pues lo haremos porque uno siempre acata al Poder Judicial, lo que no podemos hacer nosotros es ir a una revocación donde pongamos una de cada tres casillas”, expresó.
También te puede interesar:
Revocación de mandato: INE detecta 51 mil firmas duplicadas, sin dueño…
Alejandro Murat y BanOaxaca han apoyado como nunca a los artesanos oaxaqueños: IMM
Reportan estallido de polvorín en Sanctórum, Tlxacala; hay un lesionado de gravedad
Ómicron en México: suman ya 3 casos de esta nueva variante en el país